Fundamentos de Programación y Lógica Computacional: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Pensamiento Computacional
Proceso mediante el cual una persona resuelve problemas haciendo uso de **conceptos y habilidades informáticas**.
Fases:
- Modelar: Consiste en traducir el lenguaje personal al lenguaje matemático con un sentido crítico para poder formular problemas.
- Descomponer: Dividir problemas complejos en problemas más sencillos.
- Procesar: Consiste en organizar y analizar la información de forma lógica.
- Crear Algoritmos: Son secuencias de pasos para automatizar la solución y aplicar a problemas similares.
Lenguaje de Programación
Conjunto de **signos y reglas estructuradas** que permiten la comunicación con las máquinas a través de una traducción. El término lenguaje informático incluye todos los lenguajes de programación.
- Código Binario: Es el único que entiende la máquina y está formado por ceros y unos.
- Lenguaje de Bajo Nivel: Además de 0 y 1, contiene pequeñas instrucciones en inglés y se denominan lenguajes ensambladores.
- Lenguaje de Alto Nivel: Está formado por **código fuente**, un lenguaje muy próximo al humano. Para poder ser interpretado por la máquina, necesita un **traductor**.
Tipos de Traductores:
- Intérprete: Por ejemplo, Python. No crea ejecutables y es más lento.
- Compilador: Por ejemplo, C++. Traduce todo el código de una vez, lo que lo hace más rápido.
Diagramas de Flujo
Son agrupaciones de **símbolos geométricos** unidos por **flechas de dirección** que indican el flujo del proceso, desde su inicio hasta el resultado final.
Variables
Están formadas por un **nombre** y un **espacio reservado en memoria** para almacenar **datos binarios** que pueden cambiar a lo largo del proceso.
Bucles
Son un conjunto de **instrucciones** que se repiten varias veces, incluso indefinidamente, y que automatizan el proceso de lectura y comparación de datos.
Eventos Informáticos
En programación, se denomina **evento informático** a una **acción desencadenada** por el programa al seguir un algoritmo. Ejemplos incluyen pulsar una tecla o hacer clic con el ratón en un icono. Además, existen **sensores externos** (como pulsadores) que pueden activarlos.
Objetos
Se denominan **objetos** a un conjunto de **píxeles** (activos o inactivos) que pueden desencadenar eventos. Pueden ser **estáticos** o **dinámicos**, siendo dinámicos aquellos que cambian de estado (activado/desactivado) o generan múltiples eventos.
Contadores
Son **variables** a las que se les asigna un **valor inicial** que, en el transcurso del programa, puede **incrementarse o disminuirse** para automatizar procesos informáticos de forma rápida. Los contadores pueden usarse para visualizar información o en **procesos industriales**.
Bucles Repetidos
Asociados a los **contadores**, se utilizan para **optimizar el uso de datos y espacio en memoria** dentro de programas informáticos que realizan muchas operaciones.
Subrutinas
También llamadas **procedimientos** o **funciones**, constan de varias **instrucciones secuenciales** unidas a un nombre. Funcionan independientemente del programa principal y pueden ser llamadas a ejecutarse por su nombre desde cualquier punto, una o varias veces. Su función principal es **reducir la longitud de los programas** y **simplificar la labor del programador**. Es importante tener en cuenta que las subrutinas son 'bloques' de **código precompilado** que, en algunos programas o aplicaciones, funcionan con el nombre de **macros**.
Eventos
Son **bloques de programación** diseñados para gestionar el inicio, fin, condicionales, repeticiones e interacción entre objetos. Consisten en el envío de **señales indicadoras** que activan bloques de programación independientes.
Bloques de Control
Son **librerías precompiladas** diseñadas para **optimizar el código** y **ahorrar instrucciones** a los programadores en diversas circunstancias, tales como:
- **Repeticiones indefinidas**.
- **Repeticiones con variables fijas**.
- **Retardar una instrucción** mediante un cronómetro.
- Ejecución **siempre que se cumpla una condición**.
- Estructuras de control **anidadas**.
- Ejecución **hasta que se cumpla una condición**.
- **Interrumpir** el programa de forma provisional o definitiva.