Fundamentos de Programación: Fases del Desarrollo, Algoritmos y Sistemas Operativos
Enviado por emiliano y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Fases de Construcción de un Programa
Las fases de construcción de un programa son cuatro:
1. Análisis del Problema
Consiste en estudiar el problema planteado para obtener una idea clara de los pasos necesarios y proponer un modelo de solución.
Pasos del Análisis del Problema:
- Entrada: Contiene la descripción de todas las entradas del programa, ej.: discos, disquetes.
- Proceso: Se encarga del procesamiento de todos los cálculos o procedimientos de elaboración de la información.
- Salida: Contiene la descripción de las salidas propuestas, ej.: impresión o grabación en discos o disquetes.
2. Diseño del Algoritmo
Para realizar un determinado proceso, se le debe suministrar a la computadora una fórmula para la resolución de un problema, lo cual requiere creatividad y técnicas de programación. En esta etapa se realizará una representación gráfica clara y detallada que muestre la secuencia en que se deben ejecutar las diferentes operaciones.
3. Programación
Una vez que el algoritmo está hecho, se pasa a la fase de codificación del programa en cualquier lenguaje, cuyo resultado será el programa fuente. Una vez dentro de la PC, el programa debe ser traducido al lenguaje máquina.
4. Ejecución y Pruebas
Es fundamental preparar un conjunto de datos que permita probar el programa cuando se ejecute y así verificar los resultados.
Conceptos Fundamentales en Programación
Algoritmo
Un algoritmo es un método para resolver problemas que consiste en dividir el mismo en un número finito de pasos elementales e indicar claramente el orden de ejecución de los mismos.
La palabra algoritmo deriva del árabe AL JWARIZMI, quien en el siglo IX propuso las reglas para efectuar las cuatro operaciones aritméticas básicas en el sistema decimal.
Programación
La programación es la transformación del algoritmo en algo entendible por la computadora. Para ello, debe ser escrito en un lenguaje de programación (Pascal, Basic, Cobol), de acuerdo con las reglas de sintaxis del mismo.
Características del Algoritmo
Las características de un algoritmo son cuatro:
- 1. Preciso: Debe indicar el orden en que se realiza cada paso.
- 2. Definido: Si se ejecuta dos veces el algoritmo con los mismos datos, debe producir el mismo resultado.
- 3. Finito: Tiene un fin, es decir, un número limitado de pasos.
- 4. Tiene 3 Partes: Entrada, Proceso y Salida.
Diagrama de Flujo
Un diagrama de flujo es un esquema que utiliza símbolos estándar y que tiene los pasos del algoritmo escritos en esos símbolos, unidos por flechas (llamadas flujos de datos o líneas de flujo), que indican la secuencia en que se deben ejecutar las órdenes, instrucciones o sentencias.
Sistemas Operativos
Un sistema operativo es el administrador de hardware y software de una computadora.
Windows
Es un sistema operativo "enlatado" y estándar.
Linux
Es un sistema operativo libre y gratuito porque se puede modificar el código fuente acorde a las necesidades. Ej.: Mandrake, Genoma.
Sistema Operativo Macintosh
Son más completos y eficientes, pero requieren solo dispositivos Apple. Ej.: Panther, Leopard, Lion.