Fundamentos de Programación: Estructuras de Control y Manipulación de Datos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB
Conceptos Fundamentales de Programación
Variables
Con las variables nos podemos encontrar en dos situaciones:
- Asignación directa de un valor:
$variable = 'pepe';
(donde 'pepe' puede ser un valor numérico o una cadena de texto). - Asignación de un resultado de una operación:
$variable = $numero * 5 - 6;
. En este último caso, no debemos escribir$numero
literalmente, sino el valor que contiene. Operamos según lo indicado y anotamos el resultado.
Para obtener el valor de una variable, revisaremos nuestro registro de abajo hacia arriba para asegurarnos de tomar el último valor asignado a la variable.
Constantes
Las constantes son similares a las variables, pero su valor no cambia una vez definido. Visualmente, se definen de la siguiente manera:
define('NOMBRE', 'manolo');
define('PI', 3.1416);
Debemos registrarlas y tenerlas en cuenta, ya que cada vez que encontremos su nombre (por ejemplo, NOMBRE
o PI
), debemos considerar que se refiere al valor que almacenan. Como norma general, se nombran en mayúsculas.
Estructuras Condicionales
IF
Cada vez que nos encontremos con una estructura IF, debemos preguntarnos: ¿Se cumple la condición?
- Si la respuesta es afirmativa (es decir, 'entra'), ejecutaremos las instrucciones contenidas en el bloque y luego nos dirigiremos a su
endif
. ¿Cómo identificamos suendif
? Observando la sangría: elIF
y suendif
deben estar alineados. - En caso de que la condición no se cumpla (es decir, 'no entra'), podemos encontrarnos con varias posibilidades:
- Tiene un ELSE: en este caso, ejecutamos las instrucciones del bloque
ELSE
y luego buscamos suendif
. - Tiene un ELSEIF: en este caso, consideramos que es un nuevo IF y repetimos los pasos de evaluación de la condición desde el principio.
- No tiene ninguna de las anteriores: entonces nos dirigimos directamente a su
endif
y continuamos con la ejecución.
- Tiene un ELSE: en este caso, ejecutamos las instrucciones del bloque
SWITCH
La estructura SWITCH nos permite evaluar una serie de condiciones (denominadas casos). Si un caso se cumple, se ejecutan las instrucciones asociadas a ese caso. Teóricamente, el flujo de ejecución continuaría comprobando todas las opciones hasta el final, incluso después de encontrar una coincidencia. Sin embargo, es una práctica común incluir la instrucción break
dentro de cada caso para detener la evaluación una vez que se ha encontrado y ejecutado un caso. Debemos registrar qué caso se ha activado.
Estructuras Repetitivas (Bucles)
WHILE
Cada vez que encontremos un bucle WHILE, debemos preguntarnos: ¿Se cumple la condición?
- Si la respuesta es afirmativa (es decir, 'entramos'), ejecutamos todas las instrucciones contenidas en su bloque. Al llegar al
ENDWHILE
, volvemos al inicio delWHILE
y repetimos la pregunta sobre la condición. - Si la condición no se cumple (es decir, 'no entramos'), buscamos el
ENDWHILE
y continuamos la ejecución después de él.
DOWHILE
Cuando nos encontremos con un bucle DOWHILE, la ejecución del bloque DO
se realiza siempre al menos una vez. Después de ejecutar las instrucciones del DO
, al llegar al WHILE
, nos preguntaremos: ¿Se cumple la condición? Si la condición se cumple, volvemos al inicio del bloque DO
. Si no se cumple, continuamos la lectura de las instrucciones después del WHILE
.
FOR
La instrucción FOR se acompaña de tres expresiones dentro de un paréntesis:
- La primera expresión es la inicialización de una variable, que debemos registrar primero.
- Una vez inicializada la variable, evaluamos la condición escrita en la segunda expresión del paréntesis.
- Si la condición se cumple (es decir, 'entramos'), ejecutamos las instrucciones del bloque. Al llegar al
ENDFOR
, en lugar de continuar, debemos ejecutar la expresión de actualización (tercer campo del paréntesis) y luego volver a evaluar la condición delFOR
.
En caso de que la condición inicial no se cumpla, nos dirigimos directamente al ENDFOR
.
FOREACH
La instrucción FOREACH se utiliza para recorrer todos los valores de un array y asignarlos, uno por uno, a una variable especificada. El bucle se ejecuta mientras queden elementos en el array por procesar. El valor del elemento actual del array se asigna a la variable designada justo al inicio de cada iteración del FOREACH
.
Funciones
FUNCTION
Una función define un bloque de código que se ejecutará más adelante, cuando sea invocada. Al igual que las constantes, debemos registrar su existencia y tenerla en cuenta a medida que leemos las instrucciones, pero su ejecución real ocurre solo cuando se llama.
Funciones de Ordenación de Arrays
A continuación, se describen algunas funciones comunes para la ordenación de arrays:
- ASORT($array): Ordena un array por sus valores en orden ascendente (A-Z), manteniendo la asociación clave-valor.
- ARSORT($array): Ordena un array por sus valores en orden descendente (Z-A), manteniendo la asociación clave-valor.
- KSORT($array): Ordena un array por sus claves (índices) en orden ascendente (A-Z), manteniendo la asociación clave-valor.
- KRSORT($array): Ordena un array por sus claves (índices) en orden descendente (Z-A), manteniendo la asociación clave-valor.
- SORT($array): Ordena un array por sus valores en orden ascendente (A-Z), reindexando las claves numéricas.
- RSORT($array): Ordena un array por sus valores en orden descendente (Z-A), reindexando las claves numéricas.