Fundamentos de la Profesión y la Ética Profesional: Un Marco Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Definición de Profesión

Una profesión es un empleo, facultad u oficio que alguien ejerce a cambio de una retribución.

Características de las Actividades Ocupacionales Profesionales

  • Prestan un servicio específico a la sociedad.
  • Los profesionales se dedican a ellas de forma estable, obteniendo su medio de vida.
  • Forman con otros profesionales un gremio para obtener el control monopolístico sobre el ejercicio de la profesión.
  • Acceden a ella tras un largo proceso de capacitación teórica y práctica, dependiendo de una licencia para ejercer dicha profesión.

Atributos Clave de una Profesión

  • Tener funciones definidas.
  • Poseer un conjunto de principios, normas y deberes (código de ética).
  • Requerir conocimientos técnicos y actitudes identificables.
  • Exigir formación a nivel superior.

Cualidades del Profesional

  • Competente: Saber hacer algo en un contexto determinado.
  • Independencia profesional.
  • Visión humanista.

Ética Profesional

La ética profesional es un conjunto sistemático de principios, normas, leyes y reglas establecidas por la comunidad de profesionales agremiados que rigen la conducta moral de sus miembros para alcanzar el bien para la sociedad y para la persona misma.

Principios Fundamentales de la Ética Profesional

  • Beneficencia: Realizar una acción que genere el bien.
  • Autonomía.
  • Justicia: Actitud del individuo de vida moral recta, que se considera bueno.
  • No maleficencia: No hacer daño, complemento de los principios anteriores.

Componentes Esenciales de la Vida Profesional

1. Vocación

La vocación es la inclinación hacia cualquier profesión o carrera; es un deseo profundo hacia lo que uno anhela para su futuro y lo que desea hacer por el resto de su vida.

2. Formación Profesional

La formación profesional implica el alto grado de conocimiento que se inculca a un individuo.

3. Competencia Profesional

La competencia profesional abarca:

  • Capacidad Intelectual: Conocimientos específicos dentro de una profesión que hacen al individuo apto para desarrollar trabajos especializados.
  • Capacidad Moral: El valor del profesional como persona.
  • Capacidad Física: Se refiere a la salud y a las cualidades corpóreas necesarias para el ejercicio profesional.

4. Carácter Profesional

El carácter profesional es el conjunto de propiedades o características con que se identifica algo. El término se usa preferentemente en contextos psicológicos.

5. Conducta Moral Profesional

Al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la moral establecida.

Códigos de Ética Profesional

¿Qué son los Códigos de Ética?

Los códigos de ética son sistemas de principios, normas, reglas, deberes, obligaciones y derechos establecidos con el propósito general de orientar la conducta moral profesional de los miembros integrantes del gremio o asociación.

Proceso de Elaboración e Implementación de un Código de Ética

Fase de Elaboración

Se suele conformar un grupo de profesionales expertos, uno o más filósofos especialistas en moral y ética, uno o más abogados conocedores de las leyes vigentes del país e internacionales, y uno o más expertos en ergología.

Aprobación del Código

Se convoca a una asamblea general de socios y agremiados para su aprobación, la cual debe ser por dos terceras partes de los socios.

Difusión

Es el conocimiento que el público debe tener sobre el código de ética de cualquier profesión.

Implementación

Implica dar cumplimiento a la letra y espíritu del mismo. El código debe revisarse periódicamente para garantizar que responda a las necesidades de la sociedad.

Elementos que Conforman un Código de Ética

  • Principios: Morales, éticos, antropológicos, sociológicos.
  • Demarcación de la competencia profesional: Define lo que cae dentro y lo que queda fuera de su ejercicio.
  • Relación con los profesionales: Pertenecer al colegio o gremio para ejercer la profesión dentro de un determinado territorio.
  • Relaciones con los clientes de los servicios profesionales: Deberes y obligaciones para con los clientes.
  • Relaciones con la sociedad y el medio ambiente: Deberes y obligaciones para con la sociedad en general.
  • Relaciones con gremios y el Estado: Regula las relaciones con otros gremios profesionales y con el propio Estado.
  • Deberes para la investigación y el quehacer científico: Deberes y obligaciones concernientes al campo de investigación y al quehacer científico.

Entradas relacionadas: