Fundamentos de la Producción a Largo Plazo: Rendimientos, Isocuantas y Costes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Producción a Largo Plazo y Estructura de Costes

La producción en el largo plazo se mide en relación con los rendimientos de escala, los cuales reflejan la respuesta de la producción total cuando todos los factores se incrementan proporcionalmente (conjuntamente, capital K y trabajo L). La producción muestra rendimientos de escala crecientes, decrecientes o constantes cuando un incremento proporcional de todos los factores provoca en el producto un incremento más que proporcional, menos que proporcional o exactamente proporcional, respectivamente.

Determinación de la Producción en el Largo Plazo

Para determinar la producción a largo plazo del productor, utilizaremos una serie de herramientas fundamentales:

  • Las isocuantas
  • La recta isocoste

Las Isocuantas: Curvas de Nivel de la Función de Producción

El conjunto de pares (trabajo, capital) que dan un mismo nivel de producción se denomina isocuanta. Estas son las curvas de nivel de la función de producción y constituyen el modo de representar gráficamente esta última en un plano. (Este concepto se desarrollará a continuación).

La Recta Isocoste: Combinaciones de Factores con un Mismo Coste Total

Por su parte, la recta isocoste es la representación gráfica de las distintas combinaciones de los factores de producción (capital K y trabajo L) que el productor puede utilizar, dados sus precios (PL, PK), para el desarrollo del proceso productivo, asumiendo un mismo coste total. (Este concepto se abordará en detalle al estudiar los costes a largo plazo).

La Relación Marginal de Sustitución Técnica (RMST)

En el contexto de la sustitución de factores, estos expresan una equivalencia en productividad. Esto significa que la cantidad del factor que sustituye y el sustituido son igualmente productivos, es decir, generan el mismo nivel de producción. Si la sustitución se expresa por unidad de uno de los factores en relación con el otro, entonces, esta tasa de sustitución se denomina Relación Marginal de Sustitución Técnica (RMST). Por ejemplo, la cantidad de capital que puede sustituir una unidad de trabajo manteniendo el mismo nivel de producción, es decir, sobre la misma isocuanta (ceteris paribus).

La RMST es la pendiente de la recta tangente a la isocuanta en cualquiera de sus puntos. Además, la RMST es el cociente de los productos marginales de los factores. Es importante observar el paralelismo existente entre el equilibrio del productor a largo plazo y el del consumidor (isocuantas vs. curvas de indiferencia, y restricción presupuestaria vs. isocoste).

La Función de Coste Total

El coste de producción es la suma de dinero entregada por el productor a los propietarios de los factores, por ejemplo, del trabajo y del capital, para adquirir sus servicios. Sin embargo, es fundamental comprender que el precio del factor de producción a considerar es su coste de oportunidad, es decir, aquello que se le debe pagar para que no busque un nuevo y mejor empleo.

Una función de coste total es una relación entre cada nivel de producción posible de un bien X y el gasto monetario que el productor realiza en factores para dicha producción. Se representa generalmente como:

CT = f(Q)

El coste se debe al empleo de los factores de producción. En el caso de producción con dos factores, trabajo y capital, el coste total es la suma del coste del trabajo más el coste del capital:

CT = P_L * L + P_K * K

Por consiguiente, para definir una función de costes totales, es necesario determinar para cada nivel de producción posible cuál es la combinación óptima de factores que se realiza: ¿cuánto trabajo y cuánto capital deben emplearse? Como sabemos, esta relación no es única; puede haber muchas combinaciones diferentes de factores posibles para realizar un determinado nivel de producción, todas ellas recogidas en una misma isocuanta. Este problema se resuelve, precisamente, porque tanto en el corto como en el largo plazo, existen criterios suficientes para definir una relación única entre producción y empleo de factores.

Entradas relacionadas: