Fundamentos de la Producción: Una Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB
Producción
Producción es el proceso mediante el cual se transforma la materia prima en bienes para el consumo y se le añade valor al resultado, es decir, el valor agregado.
Características de la Producción
- Su propósito es transformar la materia prima en bienes de consumo, añadiendo valor en el proceso.
- Todo proceso productivo requiere de tierra, trabajo, capital y tecnología.
- El modo en que se produce un bien depende del sistema productivo que se ha empleado y de la disponibilidad de los recursos necesarios.
Administración de la Producción
Se encarga de la gestión de los recursos de producción o productivos de una organización: planificación, organización, dirección, control y mejora.
Plan de Control de Producción
Es un sistema que administra los recursos operacionales de la empresa, involucrando todas las operaciones y las consolidaciones de información.
Tipos de Producción
Producción Continua o de Flujo
Es cuando se produce de manera ininterrumpida las 24 horas del día y los 7 días de la semana, generalmente bienes de importancia clave para el país o región.
Producción Intermedia o por Lote
Cuando se produce un bloque finito de bienes similares o idénticos de manera intermitente, generalmente porque no existe una demanda constante que suplir. Ejemplos: productos de panadería, ropa, etc.
Satisfacer Necesidades Mediante la Producción
Trata de satisfacer las necesidades humanas, ya se trate de cultivar alimentos o de fabricar ropa para cubrir el cuerpo.
Proceso Productivo
Es un conjunto de acciones y procesos que se dan de manera organizada, sucesiva y planificada para transformar materia prima en bienes de consumo.
Etapas del Proceso Productivo
- Etapa analítica o de acopio
- Etapa de síntesis o de producción
- Etapa de acondicionamiento o procesamiento
Factores de Producción
- Tierra
- Trabajo
- Capital
- Tecnología
Tierra
Una extensión de suelo en que sembrar. Sin embargo, hoy en día los modos de producción han cambiado y cuando se habla de tierra se hace alusión al conjunto de materiales y fuerzas disponibles en la naturaleza. Estos recursos pueden ser renovables y no renovables.
Trabajo
Se entiende por cualquier tipo de esfuerzo físico o mental necesario para transformar la materia prima en bienes de consumo.
Tecnología
Es un facilitador del proceso productivo y abarca tanto las herramientas creadas para el ser humano.
Capital
Se refiere a los recursos financieros, físicos, humanos y sociales utilizados en la producción de bienes y servicios con el fin de generar beneficios económicos y crear valor en la economía.
Karl Marx y los Modos de Producción
Karl Marx comprendía los modos de producción como las estructuras fundamentales que determinan la forma en que se produce y se distribuye la riqueza en una sociedad.
Comprender la Producción
Implica tener una visión holística y sistémica del proceso, considerando diversos aspectos como eficiencia, efectividad, recursos, demanda del mercado y análisis de datos.
Producción Artesanal
Es aquella mediante la cual se fabrican objetos de forma manual o a través de herramientas y maquinarias simples, sin utilizar tecnologías o procesos industriales.
Alfarería
Es la artesanía dedicada a hacer vasijas, jarrones, ánforas y demás objetos utilitarios de barro. Es uno de los tipos de procesos artesanales más antiguos.
Carpintería
Oficio en donde se trabajan tanto la madera como sus derivados para fabricar muebles, adornos, productos utilitarios, etc.
Producción en Masa
Es una herramienta útil en cualquier industria que necesite producir muchos productos similares. Estas son algunas industrias que utilizan la producción en masa para aumentar la eficiencia y reducir los costes.
Satisfacción
Es una amplia gama de experiencias y aspectos de la vida humana que proporciona felicidad, contentamiento, gratificación y un sentido de realización personal.
Recursos del Factor Tierra
- Recursos naturales renovables
- Recursos naturales no renovables
Manufactura de Consumo
Se refiere a la producción de una amplia variedad de bienes destinados al consumo directo por parte de los individuos o los hogares en su vida diaria.
Modos de Producción
Modo de Producción Capitalista
Es el sistema más difundido en el mundo y consiste en la propiedad privada de los medios de producción que, a través de un proceso de manufactura y comercialización de bienes y servicios en el mercado, busca obtener una ganancia o plusvalía a costa de la explotación de los recursos.
Modo de Producción Socialista
Es un sistema que se opone al capitalismo. Es un sistema económico y social en el cual los medios de producción son de propiedad pública o colectiva y son administrados por el estado o por la comunidad en su conjunto.
Los modos de producción son las diferentes maneras en que se organiza la actividad económica en una sociedad particular, en un momento determinado; es decir, cambian a lo largo del tiempo, junto con la evolución de las sociedades y de los avances tecnológicos.
Cuestionario N° 2: Análisis de la Fundación de Producción
Factores Productivos
Son todos aquellos elementos imprescindibles para que la empresa obtenga dicho producto. Estos se pueden dividir en:
- Capital: Es el valor monetario de los bienes de capital físico que utiliza una empresa.
- Tierra: Conjunto de terreno o espacio físico.
- Materias primas: Todo aquello para el proceso productivo que no necesita elaboración.
- Consumos intermedios: Elementos imprescindibles para la producción.
- Trabajo: Es el conjunto de actividades realizadas por el hombre.
Función de la Producción en una Empresa
Muestra las distintas cantidades de producto que se pueden obtener combinando distintas cantidades de factores productivos y dado cierto nivel de conocimientos o tecnología.
Expresión de la Función de Producción
Q = Es la cantidad de productos obtenidos.
T = Representa el factor tierra.
L = Trabajo.
K = Capital.
Entonces la función de producción se puede expresar: Q = f(K, L, T). Por lo tanto, esta ecuación relaciona la cantidad de la producción con las cantidades de los determinados factores productivos.
Observaciones Sobre las Funciones de Producción
- Para cualquier nivel del factor productivo capital (K), la producción (Q) aumenta a medida que se incrementa la cantidad de trabajo (L).
- Para cualquier nivel del factor productivo trabajo (L), la producción (Q) aumenta a medida que se incrementa la cantidad de capital (K).
- Diferentes combinaciones de dichos factores productivos (K y L), ofrecen un mismo nivel de producción (Q).
Distinción entre Corto y Largo Plazo
Corto Plazo
Es el periodo de tiempo para modificar la cantidad obtenida de producto (Q). La empresa solo puede cambiar la cantidad empleada en el trabajo (L), ya que el capital (K) es un factor fijo.
Largo Plazo
Es el periodo de tiempo en el que todos los factores de producción son variables, es decir, la empresa puede modificar tanto el factor trabajo (L) como el factor capital (K).
Ley de los Rendimientos Decrecientes
A medida que la cantidad de un input o factor productivo aumenta, siendo el resto de las cosas iguales. Céteris = resto, páribus = igual.
En Economía
- La ley de los rendimientos decrecientes o ley de proporciones variables.
- Principio de la Productividad Marginal Decreciente.
- Retornos Marginales Decrecientes.
Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes
Significa que el aumento de producción es menor con cada nueva incorporación de factores. Aumenta, sí, pero menos. Por eso otra manera de llamar a este fenómeno es Ley de Productividad o Rendimientos Marginales Decrecientes.
Creador de la Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes
Se remonta a los primeros economistas, uno de ellos era David Ricardo.
Fases de la Ley de Rendimientos Decrecientes
- Empieza por tener una producción total creciente.
- Luego la producción total se vuelve constante.
- Por último, la producción total empieza a disminuir.
Operatividad de la Ley de Rendimientos Decrecientes
Se aplica normalmente al corto plazo, periodo en el que al menos uno de los factores se mantiene fijo.
Rendimientos Marginales Decrecientes
Ocurre cuando el Producto Marginal de un trabajador adicional excede el Producto Marginal del trabajador anterior. Los Rendimientos Marginales Crecientes son resultado de una mayor especialización y de la División del Trabajo en el Proceso de Producción.
Input
Es cualquier recurso que se necesite para el proyecto o producto, como dinero, tiempo estimado de cursos, personas, esfuerzos, planes, documentos preparados para este proyecto o producto concreto.