Fundamentos de la Producción Gráfica y Estructura Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Fundamentos de la Organización Empresarial

La Empresa y su Clasificación

La Empresa es la organización económica que, en las economías industriales, realiza la mayor parte de las actividades. Su Clasificación se establece según diversos criterios:

  • Actividad
  • Magnitud
  • Criterio económico
  • Constitución legal
  • Clasificación de sus acciones

Diferencias entre Empresas Pequeñas y Grandes

Existen diferencias fundamentales en la gestión y estructura entre una empresa pequeña y una grande:

Empresa Pequeña

  • El gerente conoce a todos sus empleados y puede calificar sus actuaciones directamente.
  • El gerente toma las decisiones importantes sin necesidad de estructuras intermedias complejas.
  • Generalmente, no existen verdaderos especialistas en funciones principales.

Empresa Grande

  • Los altos directivos no mantienen trato directo con los empleados; hay personal encargado para ello.
  • Para que los directivos tomen una decisión, necesitan personal encargado de elaborar informes detallados sobre el estado de la empresa.
  • Requiere un grupo de especialistas que conozcan las técnicas e instrumentos necesarios para la producción.

El Organigrama

El Organigrama es un sistema de organización representado de forma intuitiva y con objetividad. También son llamados gráficos de organización. Sus tipos principales son:

  • Verticales
  • Horizontales
  • Circulares
  • Escalares

Procesos y Tendencias en la Industria Gráfica

Definición y Alcance de la Industria Gráfica

Las Industrias Gráficas son aquellas que se dedican, conjunta o separadamente, a las actividades de preimpresión, impresión y postimpresión, por cualquier procedimiento o sistema y sobre los diferentes tipos de soporte.

Función Editorial

La Editorial se encarga de estudiar una obra de un autor, abarcando aspectos clave como:

  • Mercado
  • Finanzas
  • Producción
  • Difusión de la obra

El Proceso de Preimpresión

La Preimpresión comprende la tarea de composición, fotocomposición y fotomecánica. Es el proceso de reproducción de un original que se realiza bajo la supervisión del diseñador gráfico, encaminado hacia la realización de fotolitos o planchas.

Rol del Diseñador Gráfico (Maquetación)

El diseñador gráfico coordina las siguientes etapas:

  1. Preparación de texto: Composición, tratamiento y prueba.
  2. Preparación de imágenes: Reproducción convencional, digitalización y tratamiento digital (ampliación, contraste, corrección).
  3. Compaginación: Manual, digital y pruebas de páginas.
  4. Obtención de fotolitos: Filmación y procesado.
  5. Montaje: Manual o digital.

Flujo de Trabajo y Tecnologías Clave

El flujo de trabajo típico desde la recepción del original es:

Recepción del original (foto o texto) → Escaneado → Compaginado → Fotolito → Insolación y plancha offset.

Nota: En el flujo CTP (Computer to Plate), la filmación y revelado se realizan directamente sobre la plancha offset.

Filmación

La Filmación es la etapa en la que la máquina filmadora imprime sobre fotolito toda la información de cada una de las páginas del impreso.

RIP (Raster Image Processor)

El RIP es el responsable de la correcta formación de las imágenes, especialmente en lo que se refiere a que los puntos de trama de la imagen discontinua se generen con el porcentaje, lineatura y dirección adecuada.

Ventajas del Fotolito

El uso de fotolitos presenta las siguientes ventajas:

  • Permite realizar repeticiones de forma rápida y continua.
  • Se aprovecha todo el material.
  • Menos dependencia de servicios técnicos en caso de avería.
Reproducción Digital

El proceso de reproducción digital incluye:

  • Digitalización del original.
  • Tratamiento de las imágenes (ampliación, contraste, corrección).
  • Obtención de la imagen final.

Impresión y Postimpresión

La Postimpresión es el último proceso de la producción, después de la impresión, el cual comprende todos los procesos de acabados.

Impacto de las Nuevas Tecnologías y Tendencias Futuras

Efectos de las Nuevas Tecnologías

Las Nuevas Tecnologías han generado efectos significativos en la producción:

  • Mejora de la calidad en los productos.
  • Mayor velocidad de tirada.
  • Rapidez en la realización del trabajo.
  • Reducción de costes.
  • Reducción de la manipulación del producto.

Variedad de Productos Gráficos

La Gran variedad de productos depende de múltiples factores:

  • Tipo de formato
  • Tipo de soporte
  • Número de tintas
  • Sistema de impresión
  • Tipo de encuadernación
  • Contenido

Tendencias de la Demanda y Proyecciones de Futuro

Las Tendencias de la demanda están marcadas por la aparición de nuevas necesidades, nuevas tecnologías y nuevas aplicaciones de artes gráficas.

El Futuro de la industria se proyecta con:

  • Incremento del uso de tecnología digital.
  • Incremento de la flexografía.
  • Menos uso de offset.
  • Desaparición casi total de la tipografía tradicional.

Entradas relacionadas: