Fundamentos de la Producción Audiovisual: Mercados, Derechos y Documentación de Formatos TV
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,97 KB
Mercados Televisivos Internacionales Clave
Los principales mercados televisivos son:
- NATPE (National Association of Television Program Executives): Es uno de los mercados audiovisuales más importantes del mundo. Evento anual promovido por la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programación para Televisión de Estados Unidos. Suele celebrarse en ciudades atractivas (como Las Vegas o Miami) y allí acuden todas las cadenas y productoras americanas.
- MIP TV / MIPCOM (Cannes): Es el mercado televisivo más importante que se celebra en Europa. En él participan numerosas empresas audiovisuales internacionales. Dentro hay secciones especializadas como el Mipcom Junior o el Telenovela Screening.
Entidades de Gestión de Derechos Audiovisuales (EGDAs)
Estas entidades se encargan de la gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual:
- SGAE (Sociedad General de Autores y Editores)
- DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales)
- AGEDI (Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales)
- AIE (Artistas, Intérpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión)
- AISGE (Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión)
- VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos)
- EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales)
Tendencias y Estilo en Formatos Televisivos
La Hibridación de Géneros y Nuevos Formatos
La mezcla de géneros ha dado lugar a formatos innovadores como el Talk show, Game show, Docusoap, Talent show y Coach.
Factores que Determinan el Estilo en los Géneros Televisivos
- Capacidades del autor.
- Estilo de la cadena.
- La moda del momento.
- Estilo intrínseco del género.
Documentación Esencial en la Producción
La Biblia de una Serie de Televisión
La Biblia es un documento fundamental de entre 20 y 50 páginas. Existen dos tipos principales: la del guionista y la de venta.
Componentes Fundamentales de la Biblia de Serie
- Contexto (o Universo de la serie).
- Personajes.
- Historias (o Arcos Narrativos).
- Formato.
Fases de Construcción de un Proyecto Audiovisual
- Idea: Define el objetivo principal que debe cumplir el proyecto audiovisual.
- Argumento: Desarrolla y da forma a la idea, explicando a grandes rasgos las características del proyecto.
- Sinopsis: Desarrollo completo del argumento.
- Escaleta: Contiene todos los decorados, actores y acciones, e incorpora un primer minutado de las secuencias o bloques.
- Tratamiento: Permite hacer las primeras valoraciones para el equipo de producción y ajustar un primer plan de trabajo.
- Guion Literario.
- Guion Técnico: Adaptación del guion literario para la realización audiovisual.
- Guion de Trabajo: Similar al técnico, pero basado en el plan de trabajo y las necesidades específicas de rodaje.
Documentación Específica para Programas de TV
La Biblia de Programas de TV
Incluye:
- Título.
- Idea.
- Ficha Técnica.
- Sinopsis.
- Tratamiento.
- Viabilidad.
- Plan de Financiación.
- Ejemplos.
Componentes del Guion de Programa de Televisión
El guion debe incluir:
- Portada.
- Separación por bloques.
- Localización.
- Diálogos.
- Acotaciones de acción.
- VTR (Video Tape Recording).
- Rótulos.
- Otras acotaciones.
Estructura de la Escaleta de Programa
La escaleta detalla la estructura temporal y técnica:
- Encabezado.
- Bloque.
- Sección.
- Tiempo (Minutado).
- Contenido.
- Audio.
- Grafismo.
- Observaciones.
Clasificación de los Programas de Televisión
Los programas se pueden clasificar según diversos criterios:
- Según el lugar de realización:
- Plató.
- Mixtos.
- Exteriores.
- Según el modo de transmisión:
- Directo.
- Diferido.
- Grabados.
- Retransmisión en directo o diferido.
- Según el contenido del programa:
- Informativos.
- Documentales.
- Ficción.
- Entretenimiento.
- Retransmisiones (deportivas o eventos).
- Según los medios técnicos:
- Multicámara.
- Monocámara.
- Infográfico.
- Según la frecuencia de emisión:
- Seriados.
- Únicos.