Fundamentos de Procesos Químicos: Conceptos Clave y Aplicaciones Industriales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Conceptos Fundamentales en Procesos Químicos
Definiciones Esenciales de Sistemas
Un sistema es aquella parte del universo que está en estudio, cuyos límites, reales o imaginarios, se establecen de acuerdo con las conveniencias de la aplicación.
El medio es todo lo que no es el sistema.
El universo es la unión del sistema y el medio.
Clasificación de Sistemas
Sistemas según Intercambio de Materia
- Sistema Abierto: Entra y/o sale materia del sistema a través de sus límites. La masa contenida por estos sistemas no necesariamente es constante (continuos o semicontinuos).
Ejemplos: un automóvil, un evaporador, una columna de destilación. - Sistema Cerrado: No hay transferencia de materia a través de los límites del sistema, por lo que la masa del sistema permanece constante (batch).
Ejemplos: una olla a presión, una batería de automóvil, un globo inflado.
Sistemas según Fase
- Sistema Homogéneo: Es aquel que contiene una sola fase (gas, líquido, sólido).
- Sistema Heterogéneo: Es aquel que contiene dos o más fases (vapor/líquido, líquido/sólido, líquido/líquido).
Principios y Propiedades en Procesos
El Proceso Químico
Un proceso químico es cualquier operación o serie de operaciones que provocan un cambio físico, químico o bioquímico en una sustancia o mezcla de sustancias (materia prima).
Flujo del Proceso: Materias primas (input) → Proceso (transformación física, química o bioquímica) → Producto (output).
Conceptos de Estado y Flujo
- Estado Estacionario: No cambia el valor de las variables en el tiempo.
- Flujo: La velocidad a la cual se transporta el material desde un punto hasta otro.
- Tipos de flujo: Másico, volumétrico, molar.
Relaciones entre Flujos y Propiedades
- Relación entre flujos:
- De másico a volumétrico: se usa la densidad.
- De másico a molar: se usa el peso molecular.
- Densidad: Se emplea para convertir el flujo volumétrico de un fluido en flujo másico, y viceversa.
- Densidad Relativa (o Peso Específico Relativo): Es el cociente entre la densidad de la sustancia de interés y la densidad de una sustancia de referencia bajo condiciones específicas. La densidad de referencia más comúnmente utilizada para sólidos y líquidos es la del agua a 4 °C.
- Peso Molecular: Nos permitirá transformar flujos másicos o cantidades másicas en flujos molares o cantidades molares, y viceversa.
La Presión
La presión es el cociente entre una fuerza y la superficie sobre la cual actúa: P = F/A.
Se denomina Presión Hidrostática a la presión que se ejerce en la base de una columna de fluido. Esto se considera para una columna vertical de un fluido de densidad ρ que tiene una altura h y una sección transversal uniforme de superficie A.
Instrumentación y Medición
- Medidores de Flujo: Venturi, Pitot, Doppler, caudalímetro.
- Medidores de Temperatura: Termómetro, termopar, termocupla, termorresistencia.
- Medidor de Fuerza: Dinamómetro.
- Medidor de Presión: Manómetro.
Principios Fundamentales
Principio de Conservación de la Masa
"La masa no se crea ni se destruye, solo se transforma."
Este principio se aplica a cualquier material y es fundamental en los procesos químicos. Sus aplicaciones incluyen:
- Se aplica a la masa total de un sistema o para cualquier especie atómica o molecular que se involucre en un proceso.
- Es aplicable a una única unidad de proceso, a varias unidades, o a una planta o complejo industrial completo.
Aplicaciones y Equipos Clave
Columna de Destilación
Una columna de destilación es una estructura cerrada en la cual se realiza la separación física de un fluido en dos o más fracciones. Esta separación se logra sometiendo el fluido a condiciones de presión y temperatura apropiadas a lo largo de la columna, logrando que las fracciones que se buscan separar se encuentren en dos estados diferentes.
- La fracción más pesada (en estado líquido) baja por gravedad.
- La fracción más liviana (en estado gaseoso) sube y se condensa en las partes superiores.