Fundamentos de Procesos Metalúrgicos: Hidrometalurgia, SX y Fusión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Procesos Metalúrgicos: Hidrometalurgia, Extracción por Solventes y Fusión
Conceptos Clave en Hidrometalurgia y Extracción por Solventes (SX)
Verdadero/Falso/No Sé: Afirmaciones sobre Procesos
VERDADERO: Por hidrometalurgia se entienden los procesos de lixiviación selectiva (disolución) de los componentes valiosos de las menas y su posterior recuperación de la solución por diferentes métodos.
FALSO: La hidro-electrometalurgia comprende el conjunto de procesos de lixiviación y precipitación por medio de electrólisis, donde los procesos electroquímicos son precedidos por los procesos hidrometalúrgicos.
FALSO: En la operación de extracción por solventes (SX), la solución rica en cobre (PLS) que proviene de la lixiviación se contacta en contracorriente e íntimamente con una oxima aromática disuelta en un diluyente adecuado. Esta operación se realiza en un equipo llamado mezclador-decantador.
VERDADERO: La solución PLS proveniente de la lixiviación y la fase orgánica, que por lo general contiene aproximadamente 5.0 g/L Cu+2, se han mezclado. Se ha transferido el cobre disuelto desde la fase acuosa (PLS) hacia el extractante (RH), formándose la unión órgano-metal (CuR2). El extractante es selectivo y enlaza solamente el cobre disuelto. La mezcla de estas soluciones insolubles se denomina emulsión o dispersión.
NOSE: La capa de fase acuosa, ahora denominada refino y que contiene aproximadamente 0,40 g/L Cu+2, recircula hacia la piscina de refino. La fase orgánica rica en cobre, ahora denominada fase orgánica cargada, y que por lo general contiene 8.0 g/L Cu+2, fluye hacia el tanque de fase orgánica cargada.
VERDADERO: En la etapa de reextracción, el orgánico cargado proveniente de la extracción es contactado con la solución de electrodeposición. La solución electrolítica es de alta acidez (entre 150 a 200 g/L de ácido libre), dependiendo de las condiciones particulares del proceso.
FALSO: El sentido de la reacción química se puede invertir mediante el contacto de la fase orgánica con una solución acuosa con alta concentración de ácido sulfúrico.
FALSO: En la operación de extracción por solventes (SX), la solución rica en cobre (PLS) que proviene de la lixiviación se contacta en contracorriente e íntimamente con una oxima aromática disuelta en un diluyente adecuado. Esta operación se realiza en un equipo llamado mezclador-decantador.
NOSE: El sentido de la reacción química se puede invertir mediante el contacto de la fase orgánica con una solución acuosa con alta concentración de ácido sulfúrico.
FALSO: Se usan hidroxioximas para extraer selectivamente cobre de las soluciones de lixiviación, cargándolo en la fase orgánica. Se usa una solución de alta concentración ácida para descargar el cobre desde la fase orgánica de vuelta a otra fase acuosa.
NOSE: El objetivo del proceso de SX es purificar y concentrar el contenido de cobre de una solución acuosa, para obtener cátodos metálicos de alta pureza como producto final.
NOSE: La Extracción por Solventes, conocida por su sigla en inglés SX, se basa fundamentalmente en que la especie metálica de interés, disuelta en una fase acuosa con otras impurezas que la acompañan, se transfiere a una fase orgánica. Estas fases son inmiscibles entre sí, generando una nueva solución acuosa concentrada y pura, desde la que se puede extraer el elemento metálico.
Definición de Fusión en Metalurgia
Pregunta y Respuesta
¿Cuál es el objetivo de la Fusión? Lograr mediante calor (entre 1.200 y 1.400 ºC) el cambio de estado sólido de los concentrados y precipitados a una masa líquida. Este proceso permite la formación de dos fases conocidas como eje o mata y escoria.