Fundamentos de Procesos y Materiales en Tecnología Industrial: Aceros y Fundiciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 4,46 KB
Conceptos Fundamentales en la Gestión de la Producción
Dirección y Supervisión de Procesos
Es la función de guiar, supervisar y tomar decisiones para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y alineada a los objetivos de producción, calidad y rentabilidad.
Gestión de la Fabricación
Se refiere a la gestión y supervisión de las actividades relacionadas con la fabricación, así como las etapas de planeación, coordinación, seguimiento y monitoreo de los procesos.
Evaluación de Procesos
Consiste en el análisis sistemático y continuo de las actividades, tareas y flujos de trabajo para identificar fortalezas, debilidades, ineficiencias y oportunidades de mejora.
Eficiencia y Eficacia en la Producción
Eficiencia
Capacidad de un sistema para convertir recursos (insumos, materiales, tiempo, energía) en productos de alta calidad con el mínimo desperdicio posible, buscando maximizar la producción y minimizar los costos.
Eficacia
Capacidad de lograr los objetivos y metas establecidos para el proceso, como la producción de una cantidad específica de productos de calidad en un tiempo determinado y dentro del presupuesto.
Principios de Metalurgia: Aceros y Fundiciones
Propiedades y Conceptos Básicos
Resistencia Mecánica
Es una propiedad de los materiales que indica su capacidad para soportar esfuerzos de tensión, compresión y corte antes de su fractura.
Aleaciones Metálicas
Es la unión química de dos o más metales con diferentes propiedades para generar un nuevo material llamado aleación, el cual presenta diferentes composiciones y propiedades que las de sus elementos constituyentes considerados de manera individual.
Diferencias Clave: Acero vs. Fundición de Hierro
La principal diferencia radica en su trabajabilidad: a las fundiciones de hierro no se les puede dar forma mediante deformación plástica, ni en frío ni en caliente, a diferencia del acero.
El Acero y sus Aleaciones
Definición de Acero
Es una aleación de hierro y carbono cuyo contenido de carbono está entre el 0.02% y el 2%, con pequeñas cantidades de otros elementos como fósforo (P), azufre (S), manganeso (Mn), cobre (Cu), silicio (Si), etc.
Aceros Aleados
Son aceros simples a los que se les agrega de manera intencional ciertos elementos de aleación. Entre los más comunes se pueden mencionar los siguientes:
- Cromo (Cr)
- Molibdeno (Mo)
- Níquel (Ni)
- Tungsteno (W)
- Vanadio (V)
- Silicio (Si)
- Manganeso (Mn)
Objetivos de la Aleación en Aceros
Los principales objetivos que se persiguen al crear un acero aleado son:
- Aumentar la resistencia mecánica.
- Mejorar su templabilidad.
- Aumentar su resistencia a la corrosión y a la oxidación.
Un ejemplo clave es la adición de cromo, que confiere buena resistencia a la corrosión y a la oxidación gracias a la formación de una capa pasiva de óxido de cromo en la superficie.
Aceros para Herramientas
Son aceros cuyos principales elementos de aleación son carbono, tungsteno, molibdeno, manganeso, vanadio, níquel y cobalto. Deben poseer las siguientes características:
- Alta dureza y resistencia al desgaste.
- Excelente templabilidad.
- Mínima deformación durante el tratamiento térmico.
Clasificación de Aceros para Herramientas (Según AISI)
- W: Aceros templables en agua.
- O: Aceros templables en aceite.
- A: Aceros templables al aire.
- D: Aceros de alto cromo – alto carbono.
- S: Aceros resistentes al impacto.
- H: Aceros para trabajo en caliente.
- T y M: Aceros rápidos o de alta velocidad (base Tungsteno o Molibdeno).
- P: Aceros para moldes.
- L y F: Aceros de propósito especial.
Fundiciones de Hierro
Son aleaciones de hierro y carbono con un contenido de este último en el rango del 2% hasta el 6.7%, con cantidades adicionales de silicio o manganeso.