Fundamentos de Procesos Industriales: Soldadura, Preparación de Superficies y Montaje Estructural
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Procesos de Soldadura
Soldadura Oxiacetilénica
Es un proceso en el que se emplean gases para generar la energía necesaria para fundir el material de aporte. Los combustibles utilizados son el acetileno y el hidrógeno, los que al combinarse con el oxígeno generan la soldadura oxiacetilénica o autógena. Su temperatura de llama oscila entre los 1500 y 2000 °C.
Ventajas:
- Mediante esta combinación se alcanza una alta temperatura de llama.
- Permite soldar materiales ferrosos y no ferrosos.
Soldadura por Arco Eléctrico Manual
Proceso de soldadura donde la unión es producida por el calor generado por un arco eléctrico, con o sin aplicación de presión y con o sin metal de aporte.
Métodos de Limpieza y Preparación de Superficies
Limpieza con Solventes
Se utiliza para limpiar estructuras con grasa, aceite y polvo. Los solventes comúnmente empleados son el aguarrás, vansol, xilol y bencina blanca. Importante: No se debe utilizar parafina, petróleo o gasolina.
Ventajas:
- [No se especifican ventajas en el texto original, pero se infiere la eliminación de grasas y aceites.]
Desventajas:
- No elimina el óxido.
Limpieza con Chorro de Arena (Arenado)
Este método se realiza con aire comprimido y arena cuarzosa, cuyo diámetro varía entre 0,5 y 1,1 mm. La arena debe estar seca.
Arenado Comercial
Limpia las superficies de estructuras mediante arena proyectada, eliminando el óxido y dejando algo de material retenido en la superficie.
Arenado a Metal Blanco
El metal queda sin partículas de óxido. Se utiliza con equipo compresor, máquina arenadora, mangueras y boquillas.
Limpieza por Decapado
Consiste en sumergir los elementos en un baño de ácido corrosivo (sulfúrico, nítrico, muriático, etc.). Posteriormente, la estructura se retira y se pasa a un baño inhibidor que neutraliza las propiedades ácidas (ej. Galba 8, Compac).
Secuencia de Montaje de Elementos Estructurales
A continuación, se detalla la secuencia de montaje de los elementos estructurales principales para el izamiento de un edificio de dos pisos hasta el aplome y nivelación:
- Tareas previas: Ejecución de la cimentación correspondiente, respetando las cotas de proyecto.
- Apoyo inicial: Se apoyan las bases de los primeros pilares o pórticos. Estas bases se nivelan con cuñas de acero.
- Colocación de vigas: Colocación de las vigas del primer forjado, seguida de la alineación de los pilares y pórticos.
- Sujeciones provisionales: Las sujeciones provisionales de los elementos durante la fase de montaje se aseguran para resistir cualquier esfuerzo que se produzca durante los trabajos.
- Ensamblaje: En el montaje se realiza el ensamblaje de los distintos elementos, a fin de que la estructura se adapte a la forma prevista en los planos de taller con las tolerancias establecidas.
- Verificación previa al atornillado o soldeo definitivo: No se comienza el atornillado definitivo o soldeo de las uniones de montaje hasta haber comprobado que la posición de los elementos de cada unión coincida con la posición definitiva.
- Normativa: Las uniones atornilladas o soldadas deben realizarse según las especificaciones de la normativa en vigor.
Condiciones para la Aplicación de Pinturas en Taller
Cinco condiciones esenciales que se deben cumplir para la aplicación de pinturas en taller:
- Revisión de certificados de pintura.
- Inspección visual y preparación de la superficie.
- Ensayo de adherencia.
- Control de espesor eficaz.
- [Falta una quinta condición en el texto original.]
Glosario de Términos Clave en Tecnología Industrial
Soldadura
Es el proceso de unión metálica, con o sin material de aporte, entre dos piezas metálicas de igual o distinta naturaleza. Se realiza casi siempre con calor, pudiendo implicar la fusión del material, con o sin aplicación de presión y con o sin empleo de material de aportación.
Área de Prearmado
Consiste en el ensamblaje previo de la estructura (mecano) antes de su traslado al terreno. Todas las piezas se marcan con letras y números según el área de diseño, indicando sus longitudes y peso. Además, se incluyen las orejas para su izaje o levantamiento, y los sacos de pernos se clasifican por calibre y resistencia (incluyendo tuercas y arandelas). Los pernos no deben sobresalir más de 1 pulgada.
Área de Protección y Limpieza
Consiste en la eliminación de agentes extraños al material, como aceites, laminilla y grasas (mediante lavado con detergente y agua caliente). Generalmente, los talleres de fabricación de estructuras emplean más personal en la preparación y/o limpieza de la superficie que en la aplicación de pintura.
La preparación de la superficie dependerá del ambiente donde se ubicará la estructura, del estado superficial de las planchas y perfiles, y de la facilidad de acceso para futuras mantenciones.