Fundamentos y Procesos Esenciales de la Hilatura Textil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 5,1 KB
Fundamentos de la Hilatura Textil: Definición, Propiedades y Procesos
1. Definición de Hilo
¿Cómo definirías un hilo?
Cilindro sin fin formado por fibras textiles o filamentos entrelazados y cohesionados entre sí mediante la torsión, y directamente empleados para la fabricación de tejidos y para el cosido de estos.
2. Finalidad del Proceso de Hilatura
¿Cuál es la finalidad de la hilatura?
Obtener un hilo simple o a un cabo a partir de materias textiles (fibras o filamentos), ya sean materias artificiales o sintéticas, y por medio de sucesivas operaciones de limpieza, paralelización, estirado y torsión.
3. Características Físicas y Mecánicas de los Hilos
¿Cuáles son las características de los hilos?
- Composición: Se analiza mediante el microscopio o reactivo específico.
- Diámetro o Grosor: Determina el Título o número de hilo.
- Índice de Torsión y Retorsión: Se estudia en el torsiómetro y fija el índice de torsión del hilo.
- Resistencia: Su medida se expresa en longitud de rotura (longitud máxima que un hilo puede alcanzar para que, suspendido por sus extremos, se rompa por su propio peso).
- Estiramiento/Elongación: Capacidad que tiene un hilo para sufrir un estiramiento sin romperse. Se mide con el dinamómetro. Una elongación menor del 5% confirma mala calidad de la fibra. El 8% sería aceptable y el 12% muy buena calidad.
- Elasticidad: Capacidad para resistir el estiramiento y recuperar su longitud primitiva cuando cesa el estiramiento.
- Regularidad: Variaciones de diámetro que experimenta un hilo a lo largo de su extensión. Se observa mediante el Filoplano.
4. Tipos de Hilados según la Presentación de la Materia
¿Cuáles son los tipos de hilados dependiendo de cómo se presente la materia?
- Hilos hilados: Obtenidos a partir de fibras discontinuas de longitud variable que pueden ser de origen natural o químico (cortando los filamentos obtenidos de forma continua).
- Hilos de filamento continuo: Obtenidos de filamentos de fibras químicas cuando no son cortados, y con la seda natural.
5. La Hilatura Manual: Proceso y Aparejos
¿Cómo se realiza la hilatura manual? ¿Qué aparejos se utilizan?
Es la forma de obtener filamentos que usaban nuestros antepasados y poco utilizada hoy en día, para la obtención de tejidos artesanos. En este tipo de hilatura se utilizan dos aparejos:
- La Rueca: Es una especie de bastón en cuya parte superior se sujeta un manojo de fibras limpias, rudimentariamente paralelizadas con procedimientos manuales (peinado, cardado, etc.).
- El Huso: Es una varilla de forma cónica que al rotarla comunica torsión al hilo a la vez que sirve para ir enrollándolo una vez formado.
6. Principios Básicos de la Hilatura Industrial
Enumera los principios básicos de la hilatura.
- Limpieza
- Disgregación
- Paralelización
- Doblado
- Estirado/Afinado
- Torsión
- Retorsión
7. Fases Operacionales y Maquinaria
7.1. Limpieza
Máquinas empleadas:
Las fibras textiles contienen impurezas procedentes de su origen (en fibras vegetales, materia leñosa; en fibras animales, churre, suciedad y sudor). Por lo tanto, para liberar las fibras de esos restos y poder comenzar su hilatura, deben ser sometidas a diversas operaciones de limpieza que permitan la eliminación de cuantas impurezas contengan. En algunos casos incluirán lavado (como en la lana) y en otros simplemente se golpea la masa de fibras por medio de máquinas adecuadas: Abridora y Batidora.
7.2. Disgregación
Máquinas:
Una vez limpia, la masa de fibras debe ser abierta, removiendo los mechones entre sí e individualizando cada uno de sus componentes elementales. Parte de este cometido se consigue en las operaciones de limpieza, pero la parte principal tiene lugar en el proceso de Cardado, que se realiza en las Cardas.
7.3. Paralelización
Máquinas:
El objetivo es dejar la masa de fibras individualizadas, disponiéndolas paralelamente las unas a las otras. Esto se consigue en los Manuares, Gills, Bancos de Estiraje y Cardas.
7.4. Doblado
Máquinas:
Por medio de la operación de doblado se intenta regularizar la masa de fibras para conseguir que contenga el mismo número de ellas en cualquier corte de su sección. Para ello hay que procurar la menor variación de peso por unidad de longitud. Se consigue mediante la entrada de varias cintas en una [máquina de doblado].