Fundamentos y Procesos Esenciales en la Central de Esterilización Hospitalaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Centro de Esterilización

Personal

El personal clave en un centro de esterilización incluye:

  • Enfermeros
  • Supervisor
  • TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería)

Procesamiento de Material y Áreas

El procesamiento del material varía según el área, las cuales se dividen en:

  • Área Sucia
  • Área Limpia
  • Área Estéril

Principales Procesamientos

Lavadoras

Pasos a seguir con las lavadoras:

  • Revisar la temperatura y los productos.
  • Lubricar y colocar el material en el contenedor.
  • Transportar a la zona de limpio.

Ultrasonidos

Pasos a seguir con los ultrasonidos:

  • Colocar el material.
  • Extraer y secar el material.
  • Comprobar el líquido del dispositivo.

Conceptos Clave

Esporicida/Fungicida

Agente que destruye esporas y/o hongos.

Carga Microbiana

Población de microorganismos presentes en los materiales.

Hemostasia

Detención de una hemorragia por el proceso de coagulación.

Materiales y Equipos por Área

Área de Sucio

  • Montacargas
  • Secadoras
  • Lubricantes

Área de Limpio

  • Autoclaves de vapor
  • Selladoras-fechadoras
  • Bancos de procesamiento

Área Estéril

  • Montacargas
  • Ropa de aislamiento
  • Cestillos y armarios

Actuaciones en Esterilización

Esterilización en Autoclave de Vapor

  • Lavado quirúrgico de manos.
  • Colocar ropa de aislamiento.
  • Comprobar el contenido con la hoja de inventario.

Autoclave de Gas OE (Óxido de Etileno)

Se siguen los mismos pasos que para el autoclave de vapor, además de revisar la carga.

Entrega de Material Esterilizado

Material Textil

La zona de recogida se encuentra en el área estéril.

Material Quirúrgico

Enviar directamente, sin almacenarlo, al quirófano a través del montacargas.

Sistemas de Esterilización

Métodos Físicos

  • Calor húmedo (Autoclave)
  • Calor seco (Estufas y hornos)
  • Irradiación (Rayos gamma o UV)

Métodos Químicos

  • Gases (Óxido de Etileno - OE, Gas plasma)
  • Líquidos (Ácido peracético)

Colocación de Material Heterogéneo

El orden recomendado para la colocación de material heterogéneo es:

  1. Bolsas textiles
  2. Cestillos textiles
  3. Material metálico suelto
  4. Contenedores metálicos
  5. Material de vidrio

Pasos de un Ciclo de Esterilización (General)

Un ciclo de esterilización típico incluye:

  1. Introducción y cierre
  2. Inyección y vaporización
  3. Generación de plasma
  4. Realización de nuevo ciclo de inyección
  5. Radiofrecuencia y vacío

Tipos de Carga para Esterilización

Carga Homogénea

Se introduce en los cestillos solo material textil, metálico o plástico. Esto hace que el proceso sea mucho más eficaz.

Carga Heterogénea

Cuando se esterilizan a la vez objetos fabricados con distintos materiales.

Pasos del Autoclave de Prevacío

El proceso en un autoclave de prevacío consta de las siguientes etapas:

  1. Preparación
  2. Calentamiento
  3. Esterilización
  4. Desvaporización
  5. Secado
  6. Finalización

Miniclave

La miniclave sirve para esterilizar una pequeña cantidad de material de forma eficaz y rápida. Tiene ventajas y desventajas.

¿Dónde se utiliza?

Se utiliza comúnmente en laboratorios o consultas de odontología.

Características del Óxido de Etileno (OE) como Agente Esterilizante

El Óxido de Etileno (OE) posee las siguientes características:

  • Elevada afinidad y eficacia sobre los microorganismos.
  • Acción a temperaturas bajas con rapidez.
  • No deteriora material con filo ni provoca corrosión.

Controles de Esterilización

Controles Físicos

Se utilizan para comprobar que las condiciones físicas del equipo son las adecuadas.

Controles Químicos

Se trata de unas sustancias químicas impresas en papel o cartulina que, al ser expuestas al calor, cambian de color.

Entradas relacionadas: