Fundamentos y Procesos del Diseño Curricular: Niveles, Actores y Bases para la Educación Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Actores Clave en el Desarrollo Curricular

En el proceso curricular intervienen diversos actores fundamentales:

  • Estudiantes
  • Formadores (docentes)
  • Comunidad educativa
  • Administradores educativos

Procesos Fundamentales del Trabajo Curricular

El trabajo curricular se estructura en torno a tres procesos principales, cada uno con sus fases específicas:

1. Diseño Curricular

Esta fase inicial es crucial para establecer la dirección y los objetivos del currículo. Comprende:

  • Investigación: Abre los horizontes posibles, detectando la situación de partida y las necesidades.
  • Orientación: Precisa el horizonte a elegir, estableciendo la intencionalidad del trabajo curricular.
  • Diseño propiamente dicho: Articula anticipadamente las acciones que harán posible el logro del horizonte elegido, ubicando en el tiempo las estrategias para que los estudiantes logren las competencias previstas.

2. Producción de Aprendizajes Constitutivos del Currículo

Una vez diseñado, el currículo debe ser llevado a la práctica para generar los aprendizajes esperados. Este proceso incluye:

  • Implementación: Permite contar con las condiciones necesarias para el aprendizaje, poniendo en óptimo funcionamiento todo lo requerido para pasar del diseño a la ejecución (normas, infraestructura, capacitación de profesores, equipos, materiales, difusión a la comunidad, etc.).
  • Ejecución: Constituye el proceso mismo de logro, donde se realiza la actividad educativa prevista para producir aprendizajes y generar el desarrollo de las competencias consideradas.

3. Evaluación Curricular

Para asegurar la calidad y el éxito del currículo, es indispensable un proceso de evaluación constante:

  • Monitoreo y Evaluación: Informa sobre el proceso y los resultados, diseñando el acompañamiento, control y retroalimentación del aprendizaje de cada estudiante, asegurando una óptima calidad en los resultados.

Definiciones Clave en el Ámbito Curricular

Investigación Curricular

La investigación curricular detecta la situación de partida del trabajo curricular. Su función es identificar las características de las personas y los componentes involucrados, descubrir las relaciones exitosas y problemáticas, analizar las variables dinamizadoras de los procesos y ubicar el currículo en su contexto social global.

Orientación del Currículo

La orientación del currículo establece la intencionalidad del trabajo curricular, eligiendo entre el espectro de posibilidades ofrecido por la investigación previa.

Diseño Curricular

El diseño curricular ubica anticipadamente en el tiempo las acciones consideradas capaces de provocar que los estudiantes logren las competencias previstas.

Implementación Curricular

La implementación curricular consiste en poner en condiciones de óptimo funcionamiento todo aquello que se necesita para pasar del diseño a la ejecución curricular. Esto incluye: normas, infraestructura, capacitación de profesores, equipos, materiales, difusión a la comunidad, entre otros.

Ejecución Curricular

La ejecución curricular es el proceso en el que se realiza la actividad educativa prevista para producir aprendizajes e ir generando el desarrollo de las competencias consideradas.

Monitoreo y Evaluación Curricular

El monitoreo y evaluación diseña el acompañamiento, control y retroalimentación del aprendizaje de cada estudiante, asegurando una óptima calidad en los resultados.

Niveles de Concreción del Diseño Curricular

El diseño curricular se materializa en diferentes niveles de concreción, adaptándose a las particularidades de cada contexto educativo:

Nivel Nacional

Este nivel contiene los elementos básicos y comunes a todas las Instituciones de Formación Docente no universitaria. Se encuentra especificado por especialidades y su elaboración está a cargo de los especialistas del órgano pertinente del Ministerio de Educación.

Nivel Institucional

El nivel institucional resulta de diversificar el currículo nacional para adaptarlo a la realidad geográfica, económica, social, lingüística y cultural de la población para la cual el instituto forma docentes. Su elaboración está a cargo de los formadores de cada institución.

Nivel de Aula

El nivel de aula es el que resulta de adecuar el currículo institucional a las necesidades y posibilidades concretas de aprendizaje de los alumnos. Su elaboración está a cargo del respectivo formador, con participación creciente de los estudiantes.

Impacto de la Legislación Educativa: Nuevas Bases Curriculares

La Ley General de Educación (LGE), implementada en 2009, estableció nuevas y significativas exigencias curriculares que impulsaron la creación de nuevas bases. Estas exigencias incluyen:

  • Listado único de objetivos de aprendizaje: Formulados de forma clara y precisa, representan el mínimo que todo alumno debe aprender cada año. Sirven como base sobre la que se construyen los programas del ministerio y los propios de cada institución.
  • Nuevos objetivos generales para el ciclo básico: Específicamente para los cursos de 1º a 6º básico.
  • Reducción de la carga curricular: Se dejó a disposición de los establecimientos un 30% del tiempo escolar para la autonomía pedagógica.

Bases Curriculares de Educación Física y Salud

Las Bases Curriculares son documentos fundamentales que definen los aprendizajes esperados para todos los alumnos y alumnas del país a lo largo de su trayectoria escolar.

Definición de la Asignatura en los Programas de Estudio

La asignatura de Educación Física y Salud busca proporcionar al alumno una formación integral, fomentando el desarrollo de habilidades motrices y actitudes proclives al juego limpio, el liderazgo y el autocuidado.

Inclusión del Término "Salud": Una Novedad Crucial

Una de las principales novedades de estas Bases Curriculares es la inclusión explícita del término "salud". Esta adición responde a los crecientes problemas de sedentarismo que enfrenta nuestro país. Datos del SIMCE revelan una preocupante realidad: solo un 10% de los alumnos posee una condición física satisfactoria, mientras que un 20% presenta riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y cardiorrespiratorias.

En este contexto, el desarrollo de habilidades motrices y la adquisición de hábitos de vida activa y saludable contribuyen significativamente al bienestar cognitivo, emocional, físico y social del alumno.

Énfasis Temáticos de las Bases Curriculares

Las Bases Curriculares se articulan en torno a diversos énfasis temáticos que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje:

La Importancia del Movimiento

El movimiento es un pilar fundamental en el desarrollo integral. A partir de él, el individuo adquiere conciencia de su propio cuerpo, se orienta espacialmente y se relaciona e interactúa activamente con el mundo que lo rodea, sentando las bases para un aprendizaje significativo y una vida activa.

Entradas relacionadas: