Fundamentos y Procesos de Conformado de Polímeros y Plásticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Conceptos Fundamentales de Polímeros

¿Qué es un polímero y cómo se forma?

Un polímero es una macromolécula formada por la unión de unidades repetitivas más pequeñas, denominadas monómeros. Estos monómeros se unen entre sí mediante enlaces covalentes, formando cadenas largas. Los monómeros suelen contener elementos como carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), comúnmente abreviado como CHON.

¿Qué polímeros no se funden cuando se calientan?

Los polímeros que no se funden al ser calentados son los termoestables. Una vez curados, estos materiales mantienen su forma y no pueden ser remoldeados. Ejemplos comunes incluyen: siliconas, baquelita, caucho y resina epoxi.

¿Cuál es el polímero número uno en producción mundial?

El polímero con mayor producción a nivel mundial es el LDPE (Polietileno de Baja Densidad).

¿Cuáles son los fluidos pseudoplásticos?

Los fluidos pseudoplásticos son aquellos que se caracterizan por una disminución de su viscosidad aparente y de su esfuerzo cortante a medida que aumenta la velocidad de deformación (o velocidad de cizallamiento). Esto significa que, al incrementar la velocidad a la que se deforman, su resistencia al flujo se reduce.

Identificación de Polímeros (y estructuras, si aplica)

A continuación se listan algunos polímeros clave para su identificación y, en un contexto práctico, la representación de su estructura molecular:

  1. HDPE (Polietileno de Alta Densidad)
  2. PVC (Policloruro de Vinilo)
  3. PP (Polipropileno)
  4. PS (Poliestireno)

(Nota: Los dibujos de las estructuras moleculares no pueden ser representados en este formato de texto.)

Representación del Efecto de Hinchamiento

(Nota: La representación gráfica del efecto de hinchamiento no puede ser incluida en este formato de texto.)

Procesos de Fabricación de Plásticos

¿Cómo se fabrican las botellas de plástico?

La fabricación de botellas de plástico, comúnmente de PET, se realiza mediante el proceso de moldeo por estirado-soplado. El proceso se detalla a continuación:

  1. Primero, se inyectan las preformas, que son pequeños tubos de plástico con la rosca de la boquilla ya formada.
  2. Posteriormente, estas preformas se calientan y se introducen en una máquina de moldeo por estirado-soplado.
  3. Dentro del molde, la preforma es estirada longitudinalmente por una varilla y, simultáneamente, se inyecta aire a presión en su interior. Esto hace que la preforma se expanda y adopte la forma final del molde.
  4. Para un enfriamiento rápido y eficiente de las preformas tras la inyección y durante el soplado, los moldes deben ser tratados con aire frío y deshumidificado.
  5. Finalmente, la botella se enfría y solidifica, lista para ser desmoldeada.

¿Cómo se fabrican las bolsas de plástico de los supermercados y de qué polímeros están hechas?

(Nota: La respuesta a esta pregunta no fue proporcionada en el documento original.)

Descripción Detallada del Proceso de Extrusión

La extrusión es un proceso continuo utilizado para producir objetos con una sección transversal constante. El procedimiento es el siguiente:

  1. El material plástico (generalmente en forma de gránulos) se carga en una tolva alimentadora.
  2. Un tornillo sinfín rotatorio transporta el material a través de una cámara de calefacción, donde se funde debido al calor y la fricción.
  3. El plástico fundido es forzado a pasar por el orificio de un dado (matriz) que tiene la sección transversal deseada del producto final.
  4. Al salir del dado, el material se enfría (a menudo con agua o aire) y se solidifica.
  5. Finalmente, el producto endurecido se corta a la longitud deseada.

Características de la Extrusión:

  • Material básico: Principalmente termoplásticos.
  • Productos típicos: Tubos (normales y especiales), perfiles (sellos, marcos de ventanas), láminas, películas y otros componentes para la construcción.

Descripción Detallada del Proceso de Moldeo por Inyección

El moldeo por inyección es un proceso ampliamente utilizado para fabricar piezas de plástico complejas y de alta precisión. El proceso implica:

  1. El material plástico (gránulos) se carga en un cilindro caliente, donde se funde.
  2. Una vez ablandado, un émbolo (o tornillo reciprocante) lo inyecta a alta presión en las cavidades de un molde cerrado.
  3. Para los termoplásticos, el molde se enfría para que el material plastificado solidifique rápidamente y mantenga la forma de la cavidad.
  4. Para los termoestables, el molde se calienta para curar el material y provocar una reacción química que lo endurece permanentemente.

Características del Moldeo por Inyección:

  • Material básico: Puede utilizarse con termoplásticos y termoestables.
  • Productos típicos: Cajas, recipientes, tapas, perillas, mangos de herramientas, lentes, componentes electrónicos y piezas automotrices.

Descripción Detallada del Proceso de Moldeo por Rotación (Rotomoldeo)

El moldeo por rotación, también conocido como rotomoldeo, es un proceso utilizado para crear piezas huecas de gran tamaño sin costuras. El proceso se desarrolla en varias etapas:

  1. Se carga una cantidad predeterminada de plástico en polvo o líquido en un molde de metal.
  2. El molde se calienta y se hace girar simultáneamente en dos ejes perpendiculares (biaxialmente).
  3. A medida que el molde gira, el calor hace que el plástico se funda y se adhiera uniformemente a las superficies internas del molde, cubriéndolas por completo.
  4. Una vez que el material ha cubierto las paredes del molde, este se enfría (aún girando).
  5. El material fundido se solidifica, formando una pieza hueca que replica la forma interna del molde.
  6. Finalmente, la pieza se desmolda.

Descripción Detallada del Proceso de Moldeo por Soplado

El moldeo por soplado es un proceso utilizado para fabricar piezas huecas, como botellas y contenedores. El procedimiento es el siguiente:

  1. Se crea una preforma o parison (un tubo de plástico extruido o inyectado).
  2. Esta preforma se calienta y se introduce en un molde.
  3. Se aplica aire a presión dentro de la preforma.
  4. El aire expande el plástico caliente contra las paredes internas del molde, haciendo que adopte la forma deseada.
  5. La pieza se enfría rápidamente dentro del molde y se solidifica.
  6. Finalmente, el molde se abre y la pieza terminada es expulsada.

Entradas relacionadas: