Fundamentos de los Procesos Cognitivos: Sensación, Percepción, Memoria y Atención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB
Procesos Cognitivos Fundamentales
Sensación: La Puerta de Entrada a la Información
La sensación es el proceso mediante el cual la energía física del entorno se transforma en energía nerviosa, permitiendo que nuestro organismo capte estímulos. Este proceso se desarrolla en varias fases:
- Transducción: Consiste en la transformación de la energía física que llega al receptor sensorial en energía nerviosa.
- Transmisión: Conducción de esa energía nerviosa desde el sistema nervioso periférico hacia el cerebro.
- Elaboración: El impulso nervioso llega a las áreas asociativas del cerebro, donde se procesa y se produce la experiencia sensorial consciente.
Información y Receptores Sensoriales
Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que captan diferentes tipos de información:
- Interoceptores: Proporcionan información sobre el estado interno de nuestros órganos y sistemas corporales (ej., hambre, sed, dolor visceral).
- Exteroceptores: Recogen información de lo que ocurre en el exterior de nuestro organismo (ej., vista, oído, tacto, olfato, gusto).
- Propioceptores: Ofrecen información sobre la postura, el movimiento y la posición de nuestro propio cuerpo en el espacio. Existen diferentes tipos:
- Cinestésicos: Localizados en el aparato locomotor (músculos, tendones, articulaciones), informan sobre el movimiento y la posición de las extremidades.
- Vestibulares: Ubicados en el oído interno, son fundamentales para el equilibrio y la orientación espacial.
- Cutáneos: Aunque son exteroceptores, a menudo se mencionan en el contexto de la propiocepción por su papel en la percepción corporal (tacto, presión, temperatura, dolor).
Percepción: Interpretando el Mundo
La percepción es una actividad compleja del sujeto que consiste en filtrar, organizar, interpretar y dar significado a la información que recibe de nuestros sentidos. No es una mera copia de la realidad, sino una construcción activa.
- Componentes de la Percepción:
- Sensoriales: La información cruda captada por los sentidos.
- Cognitivos: Procesos mentales como la atención, la memoria y el razonamiento que influyen en cómo interpretamos la información.
- Afectivos: Las emociones y el estado de ánimo que pueden modular nuestra experiencia perceptiva.
- Reconocimiento de Patrones Perceptivos:
El reconocimiento de patrones es crucial en la percepción. Por ejemplo, en el aprendizaje deportivo, se adquieren y reconocen patrones de movimiento o juego.
- Un patrón es una configuración de información que reconocemos de forma común en diversas situaciones.
- La transferencia de patrones se refiere a la capacidad de aplicar el reconocimiento de un patrón aprendido en una situación a otras situaciones similares.
Memoria: Almacenamiento y Recuperación de la Información
La memoria es la capacidad fundamental de nuestro cerebro para codificar, almacenar, retener y posteriormente recuperar información y experiencias pasadas. Permite el aprendizaje y la adaptación.
- Mecanismos Básicos de la Memoria:
- Adquisición y Fijación: Proceso inicial de registro de la información, que requiere haber prestado atención.
- Retención: Capacidad de mantener la información en la memoria durante un período de tiempo, de forma voluntaria o involuntaria.
- Evocación: Proceso de actualizar o recordar cualquier contenido que previamente fue fijado y retenido.
- Reconocimiento: Comparar una determinada experiencia o información con otra previamente fijada, identificándola como conocida.
- Localización: Ser capaces de recordar cuándo, dónde y en qué situación específica se realizó o experimentó la información.
- Tipos de Memoria:
- Almacén Sensorial: Retiene las sensaciones por un breve instante (milisegundos a pocos segundos), como una imagen fugaz o un eco.
- Memoria a Corto Plazo (MCP): Almacena información durante un período limitado, generalmente entre 15 y 30 segundos, a menos que se repase activamente.
- Memoria a Largo Plazo (MLP): Capaz de retener información por horas, días, años o incluso de forma permanente, con una capacidad prácticamente ilimitada.
Atención: El Foco de la Conciencia
La atención es un proceso cognitivo que nos permite seleccionar y concentrarnos en estímulos relevantes, ignorando los irrelevantes. Es esencial para el procesamiento de la información.
La atención se manifiesta a través de diversas modalidades sensoriales:
- Visión: La observación de un objeto en movimiento o un detalle específico.
- Audición: La capacidad de concentrarse en sonidos específicos en un entorno ruidoso.
- Cinestesia: La conciencia de las sensaciones internas del cuerpo, mediada por los propioceptores.
Atención en el Contexto Deportivo y Educativo
- Atención y Anticipación: Son procesos cruciales en la práctica deportiva, donde estar atento permite anticipar acciones y reaccionar eficazmente.
- Atención y Aprendizaje: A través de estrategias de aprendizaje adecuadas, podemos mejorar la atención selectiva de los alumnos, facilitando la adquisición de conocimientos.
Aspectos que Influyen en la Atención durante el Aprendizaje
Diversos factores pueden potenciar o dificultar la atención en contextos educativos:
- La novedad y la sorpresa de los estímulos.
- La complejidad de la tarea o el contenido.
- La disposición a atender del individuo.
- El aburrimiento y la monotonía.
- El estado de fatiga.
Consideraciones para el Profesor
Para optimizar la atención de los aprendices, los profesores deben tener en cuenta:
- El conocimiento de las limitaciones cognitivas de los alumnos.
- La implementación de estrategias de concentración.
- La utilización de palabras clave o frases que desencadenen una respuesta particular.
- El establecimiento de rutinas claras.
- La promoción de la concentración en el presente.
- La evitación del aburrimiento mediante la variación de actividades.