Fundamentos y Procesos Clave en Metalurgia Extractiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Preguntas Frecuentes sobre Procesos Metalúrgicos
1. ¿Cómo se regula un chancador de cono?
Se regula con un **plato de ajuste liner**.
2. ¿Dónde se utiliza el chancador de cono?
Sus aplicaciones principales son en las etapas de **chancado secundario y terciario**.
3. Ventajas de la hidrometalurgia sobre la pirometalurgia
- **Tratamiento de minerales complejos**: Es más fácil mediante la **hidrometalurgia**.
- **Consumo de energía**: En la **pirometalurgia** se necesita mayor temperatura, lo que implica un mayor consumo.
- **Manejo de materiales**: Es más fácil con la hidrometalurgia, ya que en la pirometalurgia se requiere transferir entre dos hornos.
4. Si soy operador de una pila de lixiviación y tengo un pH de 1.2, pero el pH de salida es 2, ¿qué debo hacer?
Si el **pH de salida** es muy alto, se le añade **ácido** para que baje al rango deseado.
5. ¿Hacia dónde va el mineral que proviene del chancado primario?
Después de la **trituración primaria**, el mineral pasa al **chancado secundario**.
Afirmaciones sobre Procesos Metalúrgicos (Verdadero/Falso)
1. Sulfuros y Disolución
Falso. Los sulfuros tienen una cinética de disolución muy rápida y la recuperación es completa.
Corrección: Los sulfuros tienen una disolución muy **lenta** y su recuperación **no es total**.
2. Rotación de un Molino
Falso. La verdadera rotación de un molino debe rondar entre el 90% al 100% de la velocidad crítica.
Corrección: La rotación óptima debe ser entre el **70% y 80%** de la velocidad crítica.
3. Uso de Triturador de Cono Estándar
Verdadero. Un triturador de cono estándar se utiliza cuando se tiene un mineral con un diámetro de 20 pulgadas.
4. Efecto del CSS en la Producción y Granulometría
Falso. Cuando se ajusta el **CSS** (Closed Side Setting) a una abertura de mayor tamaño, la tasa de producción disminuye, pero la granulometría de la descarga aumenta.
Corrección: Al aumentar el CSS, **aumenta la producción** y la **granulometría** de la descarga.
5. Principio de Conservación de la Masa
Falso. El principio de la conservación de la masa indica: "La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma."
Corrección: Esta afirmación corresponde al **Principio de Conservación de la Energía**. El Principio de Conservación de la Masa establece que la masa no se crea ni se destruye en una reacción química.
6. Fuerza Principal en Molienda Húmeda
Falso. La fuerza de compresión es la principal fuerza que se aplica en los equipos de molienda húmeda.
Corrección: En la molienda húmeda, las fuerzas principales son la **abrasión** y el **impacto**, no la compresión.
7. Diferenciación entre Molino SAG y Molino de Bolas
Falso. Para diferenciar de manera rápida un molino **SAG** de uno de **bolas**, se debe mirar el interior del molino.
Corrección: Se diferencian principalmente por su **tamaño** y **diseño externo** (diámetro vs. largo), no solo por el interior.
8. Definición de OSS
Falso. El **OSS** (Open Side Setting) se refiere al lado de la abertura más cerrada de un equipo.
Corrección: El OSS se refiere al **lado más abierto** de la abertura de un equipo de chancado.
9. Lixiviación In Situ
Verdadero. La **lixiviación in situ** se realiza en el mismo yacimiento, sin necesidad de procesos de perforación y tronadura extensivos.
Desarrollo de Conceptos Clave en Metalurgia
Tipos de Lixiviación
A continuación, se describen tres tipos principales de lixiviación:
- **Lixiviación en Pilas**: Se utiliza para menas de **ley media-baja**, y la inversión requerida es media.
- **Lixiviación en Batea**: Es aplicada a minerales de **cobre (Cu)**, **uranio (U)**, **oro (Au)** y **plata (Ag)**.
- **Lixiviación In Situ**: Se utiliza para menas de **baja ley** y la inversión es mínima. También se emplea para tratar **relaves** que aún contengan mineral valioso.
¿Por qué el diámetro del molino SAG es mayor que su largo?
(Respuesta no proporcionada en el documento original)
Corrientes Involucradas en la Lixiviación por Pila Mecánica
(Respuesta no proporcionada en el documento original)
Proceso de Lixiviación de Minerales Oxidados de Cobre
1. Chancado
El material extraído de la mina, que contiene **minerales oxidados de cobre**, es fragmentado mediante **chancado primario y secundario**. El objetivo es obtener un material mineralizado con un tamaño máximo de **1.5 a 3/4 pulgadas**.
2. Formación de la Pila
El material chancado es llevado mediante **correas transportadoras** hacia el lugar donde se formará la pila. En este trayecto, el material es sometido a una primera irrigación con una solución de agua y **ácido sulfúrico**, conocido como proceso de **curado**.
3. Sistema de Riego
El riego se realiza a través de un **sistema por goteo**, donde lentamente se vierte una **solución ácida** (agua con ácido sulfúrico) en la superficie de las pilas. El riego de las pilas se mantiene por **45 a 60 días**. Durante este tiempo, la solución disuelve el **cobre** contenido en los minerales oxidados, la cual es recogida por el **sistema de drenaje** y llevada fuera del sector de las pilas en **canaletas impermeables**.