Fundamentos del Proceso Penal: Conceptos Clave, Etapas y Sujetos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Función del Proceso Penal

El proceso penal tiene como función principal analizar la teoría del delito y, a través de todo el procedimiento, establecer la responsabilidad del imputado.

Principios Rectores del Proceso Penal

  • Principio de Oficialidad: Es la facultad del Estado para ejercer la persecución de oficio en los delitos de acción penal pública.
  • Principio de Legalidad: Se refiere a que los procesos deben regirse bajo normas y leyes establecidas.

Conceptos Fundamentales: Proceso y Procedimiento

  • Proceso: Es el conjunto de actos realizados y desarrollados en el procedimiento penal.
  • Procedimiento: Es el camino o secuencia de actos que se sigue para lograr un objetivo, culminando generalmente en una sentencia.

La Etapa Preparatoria en el Proceso Penal

Finalidad de la Etapa Preparatoria

La finalidad de la etapa preparatoria es que el Ministerio Público (MP) y el querellante presenten su querella, y que el imputado prepare su defensa.

Subdivisiones de la Etapa Preparatoria

  • Etapa Preliminar
  • Etapa Preparatoria Propiamente Dicha
  • Actos Conclusivos

Inicio y Finalización de la Etapa Preparatoria

La etapa preparatoria debe iniciar con la notificación formal al imputado y finaliza en un plazo de seis meses.

Sujetos Intervinientes en la Etapa Preparatoria

  • Ministerio Público (MP)
  • La víctima
  • El imputado
  • Juez Instructor

Los Recursos en el Proceso Penal

Los recursos son medios de defensa a disposición de las partes cuando consideran que sus derechos han sido vulnerados.

Sujetos Intervinientes en el Proceso Penal

  • Personas Acusadoras:
    • Ministerio Público (MP)
    • Acusador Particular
    • Acusador Privado
    • Actor Civil
  • Personas Acusadas:
    • Imputado
    • Civilmente Responsable
    • Responsable Civil Subsidiario del Estado

Pluralidad de Partes en el Proceso Penal

La pluralidad de partes se presenta cuando existen varios querellantes y varios imputados en relación con un mismo hecho delictivo.

El Objeto Procesal Penal

Configuración del Objeto Procesal Penal

  • Identidad de la persona
  • Identidad del hecho

Indivisibilidad del Objeto Procesal

La indivisibilidad del objeto procesal se refiere a que un hecho delictivo causado por varias personas debe ser juzgado en el mismo juicio, y no por separado.

Pluralidad de Objetos Procesales

La pluralidad de objetos procesales ocurre cuando las mismas personas cometen hechos delictivos en el mismo tiempo, pero en diferentes lugares.

Funciones del Objeto Procesal

  • La litispendencia
  • La delimitación de la investigación, es decir, la narración de cómo sucedieron los hechos.

La Acción Civil en el Proceso Penal

La acción civil en el orden jurisdiccional penal sirve para la reparación del daño causado por el hecho delictivo.

Tipos de Prueba en el Proceso Penal

  • Anticipo de Prueba: Son aquellas pruebas que se presentan de manera excepcional y por escrito antes del juicio oral.
  • Prueba Preconstituida: Son los documentos o elementos probatorios que existen con anterioridad al proceso y se incorporan al mismo.

Ilicitud de las Fuentes de Prueba

La ilicitud de las fuentes de prueba se refiere a la prohibición de que el Ministerio Público (MP) vulnere derechos constitucionales en su afán de recaudar pruebas.

Clases de Actos de Investigación

  • Actos que Limitan Derechos Fundamentales:
    • Allanamiento de domicilio
    • Intercepción de correspondencia y papeles privados
    • Intervención de las comunicaciones
    • Intervenciones corporales
    • Agente encubierto
    • Entrega vigilada de sustancias controladas
  • Actos que No Limitan Derechos Fundamentales:
    • Declaración del imputado
    • Declaración informativa de testigos
    • Informes periciales
    • Consultores técnicos
    • El careo
    • La inspección y reconstrucción
    • Requisa personal
    • El test de alcoholemia
    • Filmación de lugares públicos

Actos de Imputación: Alcance y Tipos

Los actos de imputación comprenden la verificación de si el hecho existió, si constituye un delito y si el imputado participó en él.

Clases de Imputación

  • Imputación Genérica: Se produce cuando una persona particular atribuye la comisión de un delito a otra.
  • Imputación Formal del Fiscal: Es la que presenta el Ministerio Público (MP) a la conclusión de la etapa preliminar, dando inicio a la etapa preparatoria.

Definición de Imputación Formal

La imputación formal es el acto mediante el cual el Ministerio Público (MP) atribuye formalmente la comisión de un delito a una persona, basándose en los elementos de convicción reunidos, lo que permite avanzar en el proceso.

Finalidad de las Medidas Cautelares

La finalidad de las medidas cautelares es asegurar que el imputado se someta al proceso penal y garantizar el cumplimiento de una posible sentencia.

Entradas relacionadas: