Fundamentos del Proceso de Medida: Dimensiones, Tolerancias y Ajustes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Proceso de Medida
En toda medición, sea cual sea la magnitud, tomamos inconscientemente determinadas decisiones sobre los siguientes aspectos:
Magnitud a Medir
Aspecto fundamental y de vital importancia para la elección del instrumento.
Medir o Verificar
Medir es determinar el valor numérico de una magnitud, y verificar es comprobar que una magnitud se halla dentro de los límites preestablecidos.
Características Geométricas de la Magnitud a Medir
- Disposición del espacio a medir: Exterior, interior, profundidad, distancia.
- Forma geométrica:
- Forma de los elementos aislados: Rectitud, redondez, forma de una línea, planicidad, cilindricidad, forma de una superficie.
- Orientación de los elementos aislados: Paralelismo, perpendicularidad, angularidad.
- Posición de los elementos asociados: Posición de un elemento, concentricidad, simetría, circularidad, total.
Dificultades Logísticas
- Tamaño de la pieza
- Peso de la pieza
- Movilidad
- Medición a distinto nivel
- Medición entre referencias no alineadas
- Facilidad de sujeción de la pieza
- Accidentes entre referencias
- Referencia teórica
- Espacio angosto para el instrumento
Referencias de Medida
- Mármol
- Regla
- Escuadra
- Calzo en V
- Mandriles fijos
- Mandriles expansibles (mecánicos o hidráulicos)
- Calas o reglas ajustables
- Superficies o generatrices próximas a los ejes teóricos
Conceptos Clave: Tolerancias y Ajustes
- Tolerancia
- Intervalo de valores en el que se debe encontrar una medida para que cumpla unas especificaciones. También se define como la diferencia entre el valor máximo y mínimo admisibles en la medida que puede tener la pieza.
- Ajuste
- Es una relación entre dos piezas. Se refiere al acoplamiento de dos piezas entre sí.
- Medida Nominal
- Es el valor indicado sobre la cota de un plano.
- Medida Práctica
- Es la medida que tiene una pieza una vez construida.
- Línea de Tolerancia
- Es la línea donde se representan gráficamente las zonas de tolerancia.
- Medida Máxima
- Es la mayor medida admisible que puede tener la pieza.
- Medida Mínima
- Es la menor medida admisible que puede tener la pieza.
- Diferencia Superior
- Es la diferencia entre la medida máxima admitida y la nominal.
- Diferencia Inferior
- Es la diferencia entre la medida mínima admitida y la nominal.
- Juego
- Ocurrirá siempre que la dimensión del eje sea menor que la dimensión del agujero.
- Juego Máximo
- Es la diferencia entre el diámetro mayor del agujero y el menor del eje.
- Juego Mínimo
- Es la diferencia entre el diámetro menor del agujero y el mayor del eje.
- Aprieto
- Ocurre cuando el diámetro del eje es mayor que el diámetro del agujero.
- Aprieto Máximo
- Diferencia entre el diámetro máximo del eje y el mínimo del agujero.
- Aprieto Mínimo
- Diferencia entre el diámetro mínimo del eje y el máximo del agujero.