Fundamentos del Proceso Jurisdiccional: Conceptos, Etapas y Principios Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
El Proceso Jurisdiccional
Definición del Proceso Jurisdiccional
El proceso jurisdiccional es una serie de actos jurídicos coordinados y regulados por la ley, cuyo fin es resolver una controversia o aplicar el derecho objetivo para satisfacer un interés legalmente tutelado, a través de la decisión de un juez competente.
Perspectivas de Autores Destacados:
- Pallares: Es la serie de actos jurídicos que se suceden en el tiempo, concatenados entre sí, con el fin u objeto de resolver una controversia planteada.
- Chiovienda: Conjunto de actos coordinados para la finalidad de la actuación de la voluntad concreta de la ley por parte de los órganos de la jurisdicción ordinaria.
- De Pina: Es el conjunto de actos regulados por la ley y realizados con la finalidad de alcanzar la aplicación del derecho objetivo y la consiguiente satisfacción del interés legalmente titulado, en el caso concreto, a través de una decisión de juez competente.
- Arellano: Cúmulo de actos regulados normativamente de los sujetos que intervienen ante un órgano del Estado con facultades jurisdiccionales para que se apliquen las normas jurídicas a la solución de la controversia planteada.
Elementos Fundamentales del Proceso
El proceso jurisdiccional se compone de los siguientes elementos esenciales:
- Conjunto de actos concatenados.
- Intervención de sujetos procesales.
- Regulación normativa.
- Ejercicio de la función jurisdiccional del Estado.
- Objetivo principal: resolver controversias planteadas.
Funciones del Estado en el Ámbito Jurisdiccional
Las funciones del Estado, y los métodos para ejercerlas, son cruciales para entender el proceso:
- Función Legislativa: Aquella en la que se emiten normas generales y abstractas.
- Función Administrativa: Aquella que aplica la norma general al caso concreto para ejecutar las leyes y gobernar.
- Función Jurisdiccional: Aquella que aplica la norma general al caso concreto para resolver controversias.
Principios Rectores del Proceso
Relación Jurídica Procesal
Vínculo que se crea entre los sujetos participantes dentro de un proceso, integrándose por las obligaciones y derechos recíprocos por motivo de encontrarse participando en un juicio determinado.
Presupuestos Procesales
Son los requisitos de forma y de fondo sin los cuales no es posible iniciar ni tramitar válida ni eficazmente un proceso. Incluyen:
- Escrito inicial o solicitud de inicio.
- La competencia del órgano jurisdiccional.
- Capacidad jurídica de las partes o litigantes.
Etapas Procesales
Son las divisiones en que lógica o jurídicamente se desarrolla el proceso, desde que se inicia hasta que llega a su fin, para que alcance su objeto normal, que es la terminación del litigio.
- Etapa de Inicio: Es aquella en que los litigantes determinan las cuestiones controvertidas que ha de resolver el juez en el juicio.
- Etapa de Procedimiento Relativo a Pruebas y Alegaciones: Consiste en la aportación y desahogo de los elementos que comprobarán lo afirmado por los litigantes, así como los razonamientos que formulan al juez.
- Etapa de Sentencia Definitiva: Es aquella en que el órgano jurisdiccional decide las cuestiones litigiosas y, en su caso, la ejecución del fallo del juicio.
Cargas Procesales
Son aquellos requerimientos establecidos normativamente a alguna de las partes en el proceso, o a ambas, en el sentido de que deben observar una conducta determinada. Si no realizan esa conducta, incurren en una situación de desventaja que puede repercutir en el resultado final del proceso.