Fundamentos y Proceso de la Investigación Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Fundamentos de la Investigación Social
Cuando hablamos de investigación social, es posible clasificarla de acuerdo con su intención y las fuentes de información que utiliza el investigador.
Tipos de Investigación según la Fuente de Información
Investigación Directa
En la investigación directa, la información para el estudio del fenómeno se obtiene de la realidad social. Se pueden diferenciar tres tipos de investigación directa:
- Investigación exploratoria o de acercamiento a la realidad social: Su propósito es recabar información para reconocer y definir problemas.
- Investigación descriptiva: Sus objetivos son obtener un panorama más preciso de la magnitud del problema.
- Investigación explicativa: Tienen por objetivo probar hipótesis, determinar las causas de los problemas sociales y establecer predicciones.
Investigación Documental
En la investigación documental, el científico social recurre a fuentes históricas, periodísticas e información estadística, por ejemplo: los censos.
El Método Científico en Ciencias Sociales
Lo que distingue a la investigación científica de otras formas de investigación es que está guiada por el denominado método científico, que es el conjunto de procedimientos que se utilizan en las Ciencias Sociales. El método no es único; la elección de la metodología más adecuada dependerá de múltiples factores, algunos son el tema seleccionado, el problema a investigar, el tiempo y los recursos económicos con los que se cuenta.
Objetividad en la Investigación Social
La palabra objetividad proviene del concepto 'objeto', que lo describa o explique tal cual es.
Método Hipotético-Deductivo
Para producir conocimientos científicos en el área de las Ciencias Sociales, no importa que el científico no pueda independizarse de sus conocimientos. El carácter científico de los investigadores sociales no está dado por la influencia de la subjetividad del investigador, sino por las reglas del método científico.
Las reglas del método científico son un conjunto de reglas que regulan los criterios y las formas de seguir la contrastación empírica, es decir, el procedimiento por el cual se contrasta la hipótesis elaborada con los datos obtenidos de la realidad.
Proceso de Investigación Social
Para lograr un conocimiento científico, todo investigador debe seguir determinados procedimientos, un método, que le permitan alcanzar el fin que procura. Este método no es de ninguna manera rígido, sino que el investigador debe elegir aquel conjunto de procedimientos que mejor le sirva a su investigación. Existe una lógica que todo investigador debe respetar en la concatenación de las etapas del proceso de investigación. Estas etapas pueden ordenarse de la siguiente manera:
Selección del Tema a Investigar
Es el primer punto que un investigador debe considerar para comenzar su trabajo y es fundamental.
Verdadera y amplia proyección social y la posibilidad de sujetarse en la transformación de la sociedad.
Planteamiento del Problema
Significa reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales a fin de poder iniciar su estudio.
- El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
- El problema debe formularse claramente y sin ambigüedades.
Formulación de Hipótesis
...
Operacionalización de las Variables
...
Definición del Problema
Debe plantearse en forma precisa y clara.
- Ubicación geográfica.
- Población (a investigar).
- Período (Época).