Fundamentos y Proceso de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Culturales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Ha permitido ampliar la mirada hacia otras culturas. Ha posibilitado que diferentes civilizaciones puedan influirse y estar en contacto. Las investigaciones en **ciencias sociales** ponen en evidencia que es necesario mirar con más amplitud para ver que existen **diversidades culturales**. La existencia de distintas culturas es una de las grandes riquezas de la humanidad. La **dominación cultural** es el resultado de las visiones autoritarias de quienes se creen superiores, mientras que el **intercambio cultural** sin actitudes discriminatorias permite reconocer a quienes no viven como ellos con igualdad de derechos, superando el prejuicio al reconocer al otro como un igual.
Investigación
¿Qué es Investigar?
Investigar es un proceso complejo que implica **describir**, **explicar**, **generalizar** y **predecir**. La **investigación** es un proceso que se inicia cuando alguien se plantea un problema al que quiere dar solución. El investigador analiza dicho problema: **describe** los elementos que lo componen y trata de establecer la relación entre ellos. Busca datos que comprenden la relación entre los componentes, los compara y **explica** cómo se conectan entre sí. Si la explicación resulta satisfactoria, intentará aplicarla a problemas similares, es decir, **generalizar**. A partir de los conocimientos a los que se ha llegado, puede también tratar de determinar cómo actuarán esos fenómenos, es decir, **predecir**.
La Investigación Científica
La investigación científica **no es un proceso lineal**. Puede ser que una vez que el investigador procese los datos que ha recogido, se dé cuenta de que la respuesta no es del todo buena; entonces, deberá volver sobre sus pasos y modificar su investigación. Entre las etapas de la investigación existe simplemente una conexión. En vez de ver el proceso de investigación como algo lineal, sería más correcto verlo como algo **espiral**, porque si bien el investigador va avanzando, de alguna manera vuelve sobre lo hecho.
Método y Metodología
El **método científico** es un modelo general de acercamiento a la realidad para conocerla; es el modelo de un tipo especial de conocimiento (el científico) y se diferencia de otros tipos de conocimiento. La **metodología científica** es el conjunto de técnicas, procedimientos y herramientas de distinto tipo que un científico hace intervenir en la investigación.
La Investigación en Ciencias Sociales
Los primeros desarrollos que se consideraron científicos se realizaron en el campo de las ciencias naturales. Cuando en el siglo XIX comenzaron a surgir las ciencias sociales, se **pretendió aplicar los mismos métodos y técnicas** al nuevo objeto de estudio: **los hombres y sus relaciones sociales**. La principal dificultad está relacionada con que no solo el hombre es el sujeto que investiga, sino también es el objeto investigado.
Delimitación del Área Temática: Elección General del Tema
La **delimitación del área temática** es uno de los primeros pasos que deben darse en el proceso de investigación. Delimitar el área temática significa determinar **qué aspecto de la realidad se va a estudiar**. La delimitación del área temática puede estar dada por intereses personales del investigador o por el encargo de una institución. Por ejemplo, se le pide al investigador investigar sobre América Latina.
Selección del Tema Específico: De lo General a lo Particular
Es necesario pasar de un grado de generalidad alto a uno menor. Si el área temática es la comprendida por los estudios sobre Latinoamérica, entonces debemos reducir el nivel de generalidad. Podríamos ocuparnos de las ideologías nacionales y populares. Es necesario pasar de un tema general a uno más específico; por ejemplo, el investigador puede interesarse por el peronismo.