Fundamentos del Proceso Administrativo y Modelos Organizacionales
El Proceso Administrativo: Fundamentos y Fases Esenciales
Se denomina proceso administrativo al conjunto de funciones y actividades que efectúa la administración de la empresa, orientadas al logro de sus fines y objetivos.
Etapas Clave del Proceso Administrativo
Este proceso se compone de cuatro etapas interconectadas:
- Planificar
- Organizar
- Gestionar
- Controlar
Fases del Proceso Administrativo
El proceso administrativo se divide en dos fases principales:
Fase Mecánica (Estructural)
La fase mecánica es la parte teórica de la administración, en la que se establece lo que debe hacerse. Se divide en dos subfases:
- Planificación: Se plantea qué se va a hacer.
- Organización: Se analiza cómo se va a hacer.
Fase Dinámica (Operativa)
La fase dinámica se refiere a cómo poner en práctica todo lo que se ha planeado previamente. Se divide en:
- Gestión (o Dirección)
- Control
La Planificación Estratégica en la Empresa
La planificación consiste en fijar objetivos, establecer estrategias para conseguirlos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de conseguir los fines empresariales.
Pasos para una Planificación Efectiva
- Analizar la situación de partida: Evaluar el entorno interno y externo.
- Marcar los objetivos: Definir metas claras y medibles.
- Analizar los puntos fuertes y débiles: Realizar un diagnóstico interno (DAFO/FODA).
- Controlar y determinar las desviaciones: Monitorear el progreso y ajustar las acciones.
La Organización Empresarial: Estructura y Funciones
Se define organización como la función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las tareas que debe realizar cada persona que forma parte de la empresa, así como su responsabilidad y autoridad. Su objetivo es ordenar el conjunto de relaciones que puedan surgir entre las diversas tareas.
La División del Trabajo: Un Concepto Fundamental
La división del trabajo es un concepto fundamental que se desprende de las teorías sobre la organización del trabajo. Hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio.
Organización Formal: Estructura y Ajuste
La organización formal se define como la estructura intencional, definida e identificada, en la que la empresa sitúa cada uno de sus elementos en el lugar más conveniente. Es una estructura a la cual se han de ajustar las personas que forman parte de la empresa y que operan entre sí para conseguir los objetivos predeterminados.
Modelos de Estructura Organizacional
Modelo Lineal o Jerárquico
El modelo lineal o jerárquico se basa en el principio de mando, es decir, todos los miembros de una empresa dependen de un superior que es quien da las órdenes.
Ventajas del Modelo Lineal:
- Simplicidad y facilidad de comprensión.
- Comunicaciones claras y directas.
- Rapidez en las tomas de decisiones.
Inconvenientes del Modelo Lineal:
- Falta de especialización por parte de los directivos, ya que abarcan muchos campos.
- Posible falta de motivación de los subordinados debido a la rigidez.