Fundamentos del Procesamiento Perceptual: Estímulos, Fases y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Conceptos Fundamentales de la Percepción
Sensación: Impresión que percibe un ser vivo cuando uno de sus órganos receptores es estimulado. También es una percepción psíquica de un hecho.
Atención: Actividad que parte del sujeto y se dirige hacia un objeto (exterior o interior).
Autoconciencia: Es la capacidad del individuo consciente de objetivarse a sí mismo como objeto del acto de conciencia, de caer en la cuenta de sus propios estados mentales.
Percepción: Experiencia constante de los objetos y de las relaciones entre ellos. Conjunto de operaciones de procesamiento de la información.
Input: Órganos sensoriales, estímulo.
El Estímulo en la Percepción
Tipos de Estímulo Perceptual según Skinner
- Elicitante: Estímulo perceptual.
- Reforzante: Aumenta la respuesta (R).
- Discriminativo: Condición de respuesta (R).
Los estímulos refuerzan o discriminan la respuesta (R) conductual no perceptual.
Características del Estímulo
- Necesidad: La información es procesada por el estímulo y no por otra fuente.
- Linealidad: El procesamiento sigue a la presentación o el encuentro de un estímulo.
Naturaleza del Estímulo Perceptual
Según Bruce y Green, la naturaleza del input es de gran importancia. La estimulación es diferente para cada uno de los sentidos.
Localización del Estímulo
- Estímulo Distal: Lo que percibimos.
- Estímulo Proximal: Lo que afecta a nuestro organismo cuando se procesa el estímulo.
El Output Perceptual
El Output es la información sobre los elementos que nos rodean.
Características del Output
- Organización Sincrónica: Configuración sensorial ("pensamiento").
- Organización Diacrónica: Carácter de actualidad ("memorización de un recuerdo").
- Organización Significativa: Categorización ("sensación"), cosas que ya hemos adquirido.
Procesamiento Perceptual
David Marr propuso tres niveles de análisis para el procesamiento perceptual:
- Nivel Computacional
- Nivel Algorítmico
- Nivel de Implementación
Helmholtz, por su parte, desarrolló la teoría de la inferencia inconsciente.
Fases del Proceso Perceptivo
- Estímulo Ambiental: Todos los aspectos del entorno que podemos percibir.
- Estímulo Atendido: Aquel estímulo en el que concentramos nuestra atención, lo que nos resulta de interés.
- Estímulo en los Receptores: Cuando prestamos atención al estímulo atendido, se forma una imagen en los receptores de la retina.
- Transducción: Es la transformación de una forma de energía en otra. En el Sistema Nervioso, ocurre cuando la energía ambiental se convierte en energía eléctrica (el patrón de luz creado por el abrigo en nuestra retina se transforma en señales eléctricas).
- Procesamiento Neuronal: Las señales eléctricas se transmiten por vías neuronales interconectadas muy complejas. Durante su recorrido, tienen lugar una serie de operaciones que procesan la información.
- Percepción: Supone la experiencia sensorial consciente (las señales eléctricas que representan al abrigo se transforman en la experiencia de haber visto un abrigo). Hay dos pasos adicionales: reconocimiento (reconocemos la forma como “ropa”) y acción (nos dirigimos hacia el abrigo).
Tipos de Procesamiento Perceptivo
- Procesamiento Abajo-Arriba (Bottom-Up): Desde el estímulo de los receptores hacia la transducción y el procesamiento neuronal.
- Procesamiento Arriba-Abajo (Top-Down): Los conocimientos previos que una persona incorpora a dicha situación.