Fundamentos de Procesamiento de Audio y Mezcladores Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Procesadores de Dinámica

Expansores de Dinámica

Actúan a partir de un valor configurado. Cuando el nivel de la señal está por encima del umbral, el nivel de salida se mantiene igual al de entrada; y cuando este está por debajo del umbral, aumentan las diferencias de nivel.

Puerta de Ruido

Impiden el paso de señal hasta que esta no supere un determinado umbral fijado por el usuario. Estas son útiles cuando existen fuentes que pueden captar sonidos indeseados.

El Mezclador de Audio

Definición y Funcionamiento Básico

Un mezclador es un equipo compuesto por un conjunto de canales amplificadores donde se capta la señal procedente de diferentes fuentes de sonido.

  • Recepción de Señal: Recibe la señal de audio de diferentes dispositivos externos: micrófonos, procesadores, magnetófonos u otros equipos de sonido.
  • Procesado Individual: Realiza un procesado básico independiente sobre cada uno de los canales a mezclar: graduación del volumen, ecualización, etc.
  • Combinación y Distribución: Combina el sonido de las diferentes fuentes, una vez procesadas, y manda el sonido a través de sus salidas a otro dispositivo externo.

Tipos de Mezcladores

  • Mesas de Estudio: Se utilizan en estudios de grabación.
  • Mesas PA: Mesas diseñadas para sonorizar actuaciones en directo.
  • Mesas de Monitores: Permiten el control del sonido que recibe cada intérprete en un escenario.
  • Mesas Especializadas: Diseñadas para DJs.

Estructura Básica de un Mezclador

  • Canales de Entrada: Reciben la salida de audio de las distintas fuentes, ajustan el nivel de entrada y disponen de diferentes tipos (entrada de canal, auxiliares, etc.).
  • Canales de Salida: Su objetivo es mezclar la señal de entrada.
  • Sistema Monitorizado: Permite visualizar el nivel de la señal en unos indicadores o escuchar las señales sin afectar a las salidas.

Procesamiento de Señal en un Mezclador

El procesado que sufre una señal de sonido en un mezclador se agrupa en:

  • Proceso Individual: Procesa y gradúa el nivel de señal de cada uno de los canales de entrada de manera independiente.
  • Proceso de Grupo: Las señales de diferentes entradas se tratan de manera conjunta.
  • Procesado Conjunto: El objetivo principal es agrupar todas las señales individuales y de grupo seleccionadas, mezcladas, para ser distribuidas.

Conexiones y Controles de un Mezclador

Conexiones de Entrada

  • Entrada de Micrófono
  • Entrada de Línea
  • Punto de Inserción: En un mezclador, es una conexión que se utiliza para establecer un circuito de entrada y de salida de la señal correspondiente.
  • Buses Auxiliares: Su función es procesar un conjunto de señales de forma externa a la mesa. Normalmente, los buses auxiliares disponen de salidas de envío y entradas de retorno.
  • Buses de Prescucha y de Monitor: Es donde el técnico puede escuchar la mezcla de canales en diferentes puntos de la consola. Este se conecta con una salida de altavoz o de auriculares.

Controles y Funcionalidades de Canal

  • Alimentación Fantasma: Suministra la tensión de alimentación en CC que necesitan los micrófonos de condensador a través del mismo cable que lleva la señal de audio.
  • Conmutador PAD: Atenuador que añade una atenuación fija adicional, típica de 20 dB.
  • Inversión de Fase: Invierte la señal de entrada con solo actuar sobre el mando.
  • Ganancia: Ajusta la sensibilidad de entrada (Mic y Line) con solo actuar sobre el mando.
  • Ecualizador (EQ): Está formado por tres bandas y permite modificar el espectro de tono (medios y agudos).
  • Filtro Pasa Alto: Permite atenuar las señales de baja frecuencia que en ocasiones pueden resultar molestas.
  • Fader: Potenciómetro deslizante que regula la cantidad de señal.

Entradas relacionadas: