Fundamentos del Procesamiento de Audio: Crossovers, Compresores, Mezcladoras y Ecualizadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB
Crossovers de Audio
- ¿Cuál es la función de un crossover?
Separar las señales por bandas de frecuencia en cada canal.
- ¿Cuándo se recomienda un crossover activo?
Para elevadas potencias en equipos de audio.
- ¿Cuál es la ventaja del crossover activo?
Son más eficientes y permiten variar las frecuencias de corte.
- ¿Dónde se conecta un crossover pasivo?
Después de la etapa de amplificación y antes de los altavoces.
- ¿Dónde NO se debe conectar jamás un crossover activo?
Antes de las etapas de amplificación.
- ¿Los crossovers pasivos suelen ir incorporados en las cajas de altavoces y no son configurables?
Verdadero.
- ¿Puede el crossover eliminar las frecuencias que un altavoz no puede reproducir?
Sí.
- Aunque se tenga instalado un crossover, ¿las frecuencias reproducibles dependen en última instancia de los altavoces?
Verdadero.
- ¿Qué hace un filtro pasa-bajos?
Deja pasar las bajas frecuencias hasta la frecuencia de corte.
- ¿Un filtro pasa-banda deja pasar las frecuencias por encima de la frecuencia de corte inferior y por debajo de la frecuencia de corte superior?
Verdadero.
- ¿Qué es el orden de un filtro?
La pendiente de atenuación (expresada en dB/octava).
- ¿Se podrían conectar altavoces autoamplificados a las salidas del crossover?
Sí.
Compresores y Puertas de Ruido
- ¿Para qué se utiliza el compresor?
Para controlar y reducir el rango dinámico de una señal de audio.
- ¿Por qué un compresor también es un sistema de seguridad?
Porque puede evitar que una señal de valor excesivo llegue a la amplificación.
- ¿Qué especifica la relación de compresión (Ratio)?
Especifica el índice de atenuación que se aplica a la señal cuando supera un umbral.
- ¿Cuál es la finalidad principal de la puerta de ruido?
Eliminar o atenuar significativamente el ruido de fondo o señales por debajo de un umbral establecido.
- Afirmación: Las puertas de ruido no eliminan el ruido, sino que lo atenúan (pueden dejarlo pasar cuando está enmascarado con la señal). ¿Verdadero o Falso?
Falso (según la intención original, refiriéndose a que sí eliminan la señal por debajo del umbral).
Mesas Mezcladoras
- ¿Cuál es la función de la mesa mezcladora?
Obtener una señal combinada a partir de todas las fuentes de sonido conectadas, permitiendo ajustar niveles y procesar el sonido.
- ¿Las entradas estándar de las mesas mezcladoras tienen conectores XLR y Jack de 6.3 mm?
Verdadero.
- ¿Para qué permiten las mesas de mezclas conectar un sistema de monitoreo?
Para que los músicos puedan escucharse a sí mismos durante la interpretación.
- ¿Por qué hace falta ajustar la ganancia de entrada en cada canal?
Porque los diferentes instrumentos o dispositivos entregan diferentes niveles de señal, y es necesario optimizar el nivel para cada fuente.
- Afirmación: Si el sonido tiene distorsión en la entrada de la mesa de mezclas, nunca se podrá eliminar con esta. ¿Verdadero o Falso?
Falso (Se puede prevenir la distorsión ajustando correctamente la ganancia de entrada, pero la distorsión ya presente en la fuente original no se elimina).
- Si tenemos un equipo de sonido doméstico con una salida de nivel nominal de -10 dBV y se conecta a una entrada de +4 dBu (nivel profesional), ¿qué sucederá?
La señal será demasiado débil y obtendremos prestaciones pésimas, con una mala relación señal/ruido.
- ¿Los canales de entrada de una mesa de mezclas disponen de preamplificadores?
Verdadero.
- Si la señal de captación no es suficientemente amplificada en origen o en la mesa de mezclas y se va incrementando la señal en las sucesivas etapas, ¿cuál es el inconveniente que presenta?
Un aumento del ruido acumulado en la cadena de audio.
- ¿Cuándo tiene sentido la agrupación de canales de entrada en subgrupos?
Cuando se requiere ajustar el nivel general del subgrupo (p. ej., toda la batería) en lugar de actuar sobre cada canal individualmente.
- ¿Para qué se suelen utilizar las inserciones de canal?
Para aplicar un procesador de señal externo (por ejemplo, un compresor o ecualizador) a un canal específico.
Ecualizadores y Filtros
- ¿Qué permite ajustar un ecualizador gráfico?
Permite ajustar la ganancia en múltiples bandas de frecuencia fijas con un factor Q (ancho de banda) preestablecido.
- ¿Qué permite ajustar un ecualizador paramétrico?
Permite ajustar la ganancia, el ancho de banda (factor Q) y la frecuencia central de ese ancho de banda.
- En un ecualizador gráfico de 20 bandas, ¿a qué corresponden las frecuencias indicadas?
A la frecuencia central del ancho de banda preestablecido para cada banda.
- ¿Dónde se conecta habitualmente un ecualizador?
Se inserta en la cadena de señal antes de la amplificación de potencia, ya sea en canales individuales, subgrupos, salidas principales o de monitores.
- ¿Cómo puede un ecualizador ayudar a eliminar la retroalimentación (acople)?
Permite identificar y reducir la ganancia de la frecuencia o frecuencias específicas que están causando el acople.
- Cuando se habla del orden de un filtro, ¿a qué se refiere?
A la pendiente de atenuación, que indica cuán abrupto es el corte de frecuencias (expresada en dB/octava).
- Cuanto mayor sea la pendiente (orden) de un filtro:
Más pronunciado será el corte, afectando menos a las frecuencias adyacentes fuera de la banda de paso o rechazo deseada.