Fundamentos de Procesadores de Audio: Ecualizadores, Dinámica y Amplificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Procesadores de Audio Esenciales: Ecualizadores y Dinámica

En el mundo de la producción musical y la ingeniería de sonido, los procesadores de audio son herramientas fundamentales para dar forma y controlar el sonido. A continuación, exploramos algunos de los tipos más comunes y sus funciones.

Ecualizadores

Los ecualizadores permiten ajustar el balance tonal de una señal de audio, realzando o atenuando frecuencias específicas.

  • Ecualizadores Semiparamétricos

    Son similares a los paramétricos, pero el ancho de banda (Q) no es variable. Suelen encontrarse insertos en los canales de entrada de las mesas de mezcla y no en un aparato aparte como los gráficos o los paramétricos.

  • Filtros de Ranura o Notch

    Suelen tener un banco de 3 a 5 filtros o complementan un banco de filtros paramétricos. Permiten variar la atenuación, la frecuencia central y el ancho de banda. Son ideales para eliminar ruidos específicos o resonancias no deseadas.

Procesadores de Dinámica

Los procesadores de dinámica controlan el rango dinámico de una señal, es decir, la diferencia entre los sonidos más suaves y los más fuertes. Esto es crucial para lograr un sonido equilibrado y profesional.

  • Compresores

    Reducen la dinámica de la señal de entrada, lo que nos sirve para controlar la energía del audio y hacer que los sonidos sean más consistentes. Se componen de tres elementos básicos:

    • Detector de Señal: Detecta los picos, tonalidades, etc., de la señal de audio.
    • Generador de Envolvente (ADSR): Son los controles que tenemos para manejar el compresor (Attack, Decay, Sustain, Release); dependiendo de cómo los ajustemos, enviará más o menos señal al VCA.
    • VCA (Amplificador Controlado por Voltaje): Es el componente que realmente aplica la reducción de ganancia.
  • Limitadores

    Son un tipo de compresor de trabajo muy rápido y con una relación de compresión extremadamente alta (o infinita). Sirven para limitar picos de señal, asegurando que el audio no exceda un nivel determinado. Tienen un Attack y Release muy rápidos en su funcionamiento.

  • Maximizador

    Es un procesador de dinámica que se suele utilizar en la mezcla final y en la masterización para aumentar el volumen percibido de una pista sin introducir distorsión audible, a menudo combinando compresión, limitación y excitación armónica.

  • Expansores

    Aumentan el rango dinámico de una señal, haciendo que los sonidos suaves sean aún más suaves o los fuertes más fuertes. Son lo opuesto a los compresores.

  • Puertas de Ruido (Noise Gates)

    Su finalidad es esconder el ruido de fondo una vez que ha desaparecido el audio útil de la pista. Los controles principales de una puerta de ruido son: Threshold, Ratio, Attack, Hold, y Release.

Controles Clave de un Compresor

Para dominar la compresión, es fundamental entender sus parámetros:

  • Threshold (Umbral)

    Sirve para determinar a cuántos dB queremos que el compresor empiece a actuar. Solo las señales que superen este nivel serán procesadas.

  • Attack

    Es un parámetro de tiempo que determina cuánto va a tardar el compresor en empezar a actuar una vez que la señal ha cruzado el nivel de umbral. Un attack rápido puede "aplastar" los transitorios, mientras que uno lento los dejará pasar.

  • Release

    Sirve para determinar el tiempo que va a transcurrir para que el compresor deje de funcionar (o reduzca la compresión) una vez que la señal ha bajado por debajo del umbral seleccionado. Es un parámetro de tiempo crucial para la naturalidad del sonido.

  • Ratio (Relación de Compresión)

    Es la relación de compresión. Sirve para establecer la cantidad de compresión que queremos aplicar a ese instrumento y se expresa en relaciones (ej. 2:1, 4:1). Un ratio de 2:1 significa que por cada 2 dB que la señal excede el umbral, solo 1 dB pasará.

  • Gain (Maquillaje de Ganancia)

    Permite recuperar el nivel de volumen perdido durante la compresión, asegurando que la señal de salida tenga un nivel adecuado.

Otros controles comunes en compresores y procesadores de dinámica incluyen: Bypass (para comparar el sonido procesado con el original), Activación de la Entrada Lateral (Sidechain) para compresión dependiente de otra señal, y Factor Knee (que determina la suavidad con la que el compresor empieza a actuar al alcanzar el umbral).

(Nota: En Puertas de Ruido, el control Hold determina el tiempo que se va a mantener la puerta abierta una vez que la señal ha caído por debajo del umbral, antes de cerrarse completamente).

Efectos y Aplicaciones del Compresor

Con un compresor, podemos conseguir diversos efectos sobre los instrumentos y voces:

  • Reducir la dinámica: Para un sonido más controlado y consistente.
  • Dar energía a una interpretación: Haciendo que los elementos suenen más presentes y "pegadizos".
  • Dar énfasis a una interpretación: Resaltando ciertos elementos dentro de la mezcla.
  • Aumentar el sustain: Especialmente útil en instrumentos como guitarras o bajos.

Tecnologías de Amplificación: Estado Sólido vs. Valvular

La elección de la tecnología de amplificación tiene un impacto significativo en el carácter tonal del audio.

  • Estado Valvular (Tubos)

    La amplificación se produce dentro de una válvula de vacío, a menudo con gases como el neón, donde los electrones se "revolucionan" al paso de la corriente. Produce un sonido mucho más cálido, rico en armónicos y no exento de una saturación musical deseable.

  • Estado Sólido (Transistores)

    La amplificación se produce en un transistor y, por consiguiente, en estado sólido. El estado sólido produce un sonido mucho más limpio, con mayor fidelidad y sin distorsión inherente, pero a menudo percibido como más "frío" o menos "orgánico" que el valvular.

Entradas relacionadas: