Fundamentos y Principios del Derecho Laboral Mexicano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Fundamentos del Derecho Laboral Mexicano
¿Cuáles son los dos grandes apartados constitucionales y en qué artículo se finca el Derecho del Trabajo en México?
La Constitución Política y la Ley Federal del Trabajo; se finca en el artículo 123 Constitucional.
¿Qué artículos Constitucionales refieren cuestiones laborales?
Artículos 123, 115 y 116.
¿Cuáles son las leyes reglamentarias del artículo 123 Constitucional y qué otras legislaciones laborales hay en nuestro país?
Apartado A y B; Ley Federal del Trabajo, Leyes del Servicio Civil en el Estado, Ley Federal de los Trabajadores del Estado.
¿Qué tipo de trabajo regula el Derecho del Trabajo y qué características tiene?
Toda actividad que sea provechosa, productiva, que esté dirigida hacia un fin valioso, en este caso hacia la consecución de riqueza o de formas de subsistencia. Es decir, todo lo contrario a lo que no produce ningún beneficio al ser humano; debe contar con las siguientes características:
- Que sea un trabajo personal
- Subordinado
- Remunerado
¿Qué características tiene el Derecho del Trabajo que regula el trabajo?
Es un Derecho clasista (protector de la clase trabajadora), es un Derecho en expansión, es un mínimo de garantías sociales en favor de los trabajadores, es un Derecho imperativo e irrenunciable, es un Derecho reivindicatorio.
Explique por qué el Derecho del Trabajo es la Rama Fundamental del Derecho Social.
Porque pretende proporcionar a la clase trabajadora una protección social integral que le permita acceder a los satisfactores básicos, como la alimentación, la vivienda, la salud, la educación, la recreación, etc.
¿Por qué tiene carácter reivindicatorio el Derecho del Trabajo?
Porque busca restituir a la clase trabajadora en el goce de sus derechos, reconociéndole diferentes instrumentos de lucha para defenderse de sus explotadores o dueños de medios de producción, tales como la huelga, los sindicatos, etc.
¿Por qué es un Derecho en expansión el Derecho del Trabajo?
Porque se encuentra en incesante crecimiento y su tendencia a ampliar su contenido y su ámbito de aplicación, regulando más relaciones jurídicas, es permanente.
¿Por qué el Derecho del Trabajo es imperativo e irrenunciable?
En virtud de que se impone en la aplicación y reconocimiento de los derechos laborales independientemente de la voluntad de los sujetos.
Principios Rectores del Derecho del Trabajo
¿Cuáles son los principios rectores más importantes del Derecho del Trabajo, de dónde se extraen y qué significan?
Principio de equilibrio entre capital y trabajo:
Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio en las relaciones entre trabajadores y patrones y la justicia social. Se extrae del artículo 2° LFT.
Principio de Justicia Social:
Pretende la elevación del nivel de vida de toda la clase trabajadora, estableciendo como principios fundamentales de justicia social una serie de garantías de respeto a la dignidad e integridad física y moral de todo trabajador. Se extrae del artículo 123 Constitucional.