Fundamentos y Principios Clave de la Planificación Estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El proceso de planificación, en el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos en común, junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen: "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.

Principios Básicos de la Planificación

La Racionalidad

Constituye un principio de la planificación que implica el concepto de actuar inteligente y anticipadamente. Es un reductor de incertidumbre que, sin embargo, no puede asegurar que el plan se realice de la forma más coherente, lógica y racional posible, pues significaría desconocer la cambiante realidad humana.

La Previsión

Este principio se refiere al carácter anticipatorio de la planificación. Consiste en fijar el plazo o los plazos definitivos para ejecutar la acción que se planifica, teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales que han de ser utilizados.

La Continuidad

Plantea que la planificación está condicionada por el logro de determinadas metas que permitan la solución de necesidades. Este principio supone una integración de los diversos pasos del proceso en función de metas establecidas.

La Flexibilidad

Este principio implica el hecho de que un plan debe tener reajustes o correcciones en el momento de su ejecución debido a una serie de circunstancias.

La Factibilidad

La planificación debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas.

La Objetividad

Este principio plantea la necesidad de estudiar los hechos sin aferrarse a juicios u opiniones preconcebidos. La planificación debe basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, nunca en opiniones subjetivas o especulaciones.

La Coherencia

Este principio advierte que los diferentes planes, programas o proyectos deben formar una unidad coherente y orientar sus esfuerzos en un mismo sentido.

La Estandarización

Este principio implica la homogeneización de procedimientos, programas y productos, para que los planes sean más sencillos y claros. La estandarización es posible en aquellas tareas que son repetitivas, o sea, que siempre se realizan de una determinada forma, por lo que no exigen gran discrecionalidad por quien la ejecuta.

Metas

Una meta es un resultado deseado que una persona o un sistema imagina, planea y se compromete a lograr. Se identifica con los objetivos o propósitos que una persona o un sistema se marca. Están asociadas con la solidaridad, desarrollo personal o social, establecidas en función de aspiraciones y deseos personales.

Clasificación de Metas

  • Metas personales
  • Metas profesionales
  • Metas de empresa

Entradas relacionadas: