Fundamentos y Principios Clave del Derecho del Trabajo Moderno

Enviado por Tamara y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Derecho del Trabajo: Concepto y Características Fundamentales

Concepto

El Derecho del Trabajo es un derecho mixto (privado y público) que regula las relaciones laborales entre empleadores y empleados. Su finalidad primordial es proteger los derechos de los trabajadores.

Características

  1. Derecho Clasista y Protector: No es neutro, ya que reconoce la debilidad del trabajador ante el empleador. Por lo tanto, este derecho tiene como objetivo principal proteger al trabajador.
  2. Derecho Dinámico: Cambia constantemente debido al contexto social, político y económico.
  3. Establecimiento de Mínimos: Fija el mínimo de condiciones para el trabajador en diferentes ámbitos, tales como: ingreso mínimo, jornada laboral, feriados, entre otros.
  4. Negociación del Piso Mínimo: El piso mínimo de condiciones solo es negociable si los beneficios o condiciones de trabajo del trabajador aumentan.

Fuentes Formales del Derecho Laboral

Las fuentes formales son aquellas que dan origen a la normativa laboral:

Legislación

Es todo aquello que emana del Estado. Dentro de la legislación encontramos:

  • Código del Trabajo: Es una recopilación de normas legales sobre un mismo tema, donde se establece el derecho individual y colectivo.

Jurisprudencia

Consiste en extraer los principios, para la aplicación de las leyes, de los estudios de fallos similares.

  • Jurisprudencia Administrativa: Está a cargo de la Dirección del Trabajo.

Otras Fuentes

  • Doctrina.
  • Contratos Individuales y Colectivos de Trabajo: Regulan la relación entre uno o varios trabajadores con uno o más empleadores. De ellos surgen normas para las partes, sentencias y convenios.
  • Clasificación de Contratos Colectivos:
    • Los reglados se denominan Contrato Colectivo.
    • Los no reglados se denominan Convenio Colectivo.
  • Fallos Arbitrales: Se aplican arbitrajes para la solución de conflictos existentes.
  • Reglamentos Internos de la Empresa: Estos emanan del empleador y su contenido trata sobre la convivencia, seguridad, entre otros aspectos internos.

Principios Fundamentales del Derecho del Trabajo

Los principios sirven como base para interpretar las leyes del trabajo.

  1. Principio Protector del Trabajador

    Es el principio principal y de él emanan los demás. Su objetivo es proteger y aumentar las condiciones laborales del trabajador.

  2. In Dubio Pro Operario (Interpretación a Favor del Trabajador)

    Se refiere a la interpretación de la norma. Cuando una norma (ley o artículo) es ambigua, debe preferirse la interpretación que favorezca al trabajador.

  3. Regla de la Condición Más Beneficiosa

    Indica que "ninguna ley puede modificar la situación de un trabajador de manera que esta empeore".

  4. Irrenunciabilidad de los Derechos

    El trabajador no puede renunciar a sus derechos laborales adquiridos.

  5. Primacía de la Realidad

    Prima la realidad de los actos que realiza el trabajador por sobre lo estipulado en su contrato. Es decir, si un trabajador tiene un contrato de "junior" pero realiza labores de secretario gerencial, prima lo que realiza diariamente.

  6. Presunción

    Es una prueba que puede ser de dos tipos:

    • Simplemente Legal: Puede ser destruida o demostrarse que es falsa.
    • Presunción de Derecho: No puede demostrarse lo contrario (establecida por ley).
  7. Continuidad Laboral

    Asegura la continuidad de la relación laboral ante cambios en la empresa.

El Código del Trabajo y su Ámbito de Aplicación

El Código del Trabajo es un conjunto de normas que regulan las relaciones laborales entre el empleador y el empleado.

Excepciones de Aplicación

Este código no se aplica a los trabajadores del Congreso, el sistema judicial, la administración del Estado, las Fuerzas Armadas (FFAA), Carabineros, PDI, etc. Esto aplica siempre y cuando estén regidos por un ordenamiento especial. De lo contrario, en los ámbitos en los cuales no está legislado por dicho estatuto especial, rige el Código del Trabajo.

Definición de las Partes en la Relación Laboral

El Empleador

Puede ser una persona natural o jurídica.

El Empleado (Trabajador)

El trabajador tiene derecho a un contrato sucesivo, se encuentra en una relación jerárquica y está bajo subordinación y dependencia de un superior. Tiene la obligación de prestar servicios específicos (personal, bajo dependencia y subordinación).

Obligaciones del Empleador

Las obligaciones principales del empleador son:

  • Pagar la remuneración.
  • Entregar el trabajo ofrecido.
  • Hacer los descuentos correspondientes (legales o contractuales).

Entradas relacionadas: