Fundamentos de Primeros Auxilios: Guía Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Objetivos de los Primeros Auxilios

  1. Conservar la vida
  2. Evitar complicaciones físicas y/o psicológicas al accidentado o herido
  3. Ayudar a la recuperación
  4. Asegurar el traslado del accidentado o herido a un centro sanitario en las mejores condiciones posibles

La Cadena de Supervivencia

  1. Activación precoz de la emergencia: Primer eslabón, objetivo reconocimiento precoz y activación de servicios de socorro (112).
  2. RCP Básica precoz: Segundo eslabón, aumenta la temperatura, lo que hace eficaz el desfibrilador, y aumenta las posibilidades de supervivencia.
  3. Desfibrilación precoz: Tercer eslabón clave en la cadena. Supervivencia en paradas cardíacas por fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso.
  4. Soporte vital avanzado precoz y soporte post-reanimación (hospital): Cuarto eslabón, aplican tratamientos necesarios hasta la estabilización y rehabilitación definitiva del paciente (en un hospital).

Obstrucción de la Vía Aérea - Víctima Consciente

¿Puede toser, hablar o respirar?

  • Si: Animarle a toser.
  • No: Compresiones abdominales.

¿Respira espontáneamente?

  • Si: Continuar monitorizando.
  • No: Si está inconsciente, seguir el protocolo de obstrucción en paciente inconsciente.

Obstrucción de la Vía Aérea - Víctima Inconsciente

  1. Apertura de la vía aérea.
  2. Intentar ventilar.
  3. Treinta compresiones torácicas.
  4. Intentar ventilar dos veces.
  5. Repetir pasos 3 y 4 hasta la desobstrucción.

*Si uno mismo es víctima de obstrucción y no hay nadie para ayudar, autoaplicarse la técnica de Heimlich. Colocando el puño en el abdomen y presionando fuertemente con la otra mano hacia atrás y arriba. Si fracasa, usar una superficie rígida.

RCP

Materiales Necesarios para Realizar una Inmovilización

Collarines Cervicales

Gran utilidad en caso de traumatismo cervical. Disponer de todas las tallas o uno ajustable.

Férulas Hinchables

Piezas para todas las extremidades. Son duraderas y asequibles. Existen modelos transparentes (preferibles) para comprobar la evolución de posibles heridas o lesiones.

Férulas Rígidas Convencionales

Para una correcta inmovilización.

Vendas

Completan una inmovilización con férulas o tablillas. Uso principal para inmovilizaciones de tobillo, muñeca o rodilla.

Ropa

Pañuelos para realizar cabestrillos.

Tablero Espinal

Consiste en un tablero. En los últimos años se ha extendido su utilización (ambulancias, playas...). Ventaja: facilita la inmovilización del accidentado de forma segura.

Férula Espinal

Corsé para extraer de vehículos accidentados a las víctimas en bloque. Consiste en un chaleco reforzado por materiales rígidos que se coloca entre la espalda y el asiento del vehículo.

Colchón de Vacío

Válvula que permite crear vacío. Correas para unir el cuerpo al colchón y cintas laterales que facilitan el agarre y transporte del colchón y la víctima.

Camilla de Cuchara o Palas

Primero, colocar bien la camilla. Después, deben unirse las dos mitades y asegurarse los cierres para que no vuelva a abrirse.

Entradas relacionadas: