Fundamentos de la Prevención de Riesgos Laborales: Marco Conceptual y Gestión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB
1. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales
1.1 Conceptos Fundamentales
Salud laboral: Bienestar físico, psíquico y social del trabajador.
Riesgo laboral: Posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo.
Condiciones de trabajo: Factores que influyen en la aparición de riesgos (locales, instalaciones, productos, agentes físicos, químicos, biológicos, procedimientos, organización).
Prevención de riesgos laborales (PRL): Conjunto de medidas para evitar o reducir los riesgos laborales y mejorar las condiciones de trabajo.
1.2 Naturaleza del Riesgo Laboral
El riesgo laboral surge de las condiciones de trabajo que afectan la salud del trabajador. Un riesgo laboral es grave e inminente cuando es muy probable que ocurra en el futuro inmediato y suponga un daño grave para la salud.
1.3 Clasificación de los Riesgos Laborales
Los riesgos laborales se relacionan con:
- Condiciones de seguridad: Lugares de trabajo, equipos.
- Condiciones medioambientales: Agentes físicos (ruido, radiaciones, iluminación), químicos y biológicos.
- Condiciones ergonómicas: Carga física y mental.
- Condiciones psicosociales: Organización del trabajo, monotonía, variedad de tareas, motivación.
1.4 Daños a la Salud del Trabajador
Los daños a la salud pueden ser:
- Patologías específicas: Accidentes de trabajo (AT), enfermedades profesionales (EP).
- Patologías inespecíficas: Insatisfacción laboral, fatiga.
1.5 Accidentes de Trabajo
Accidente de trabajo (AT): Lesión sufrida por un trabajador en el tiempo y lugar de trabajo. Se presume accidente si ocurre en horario laboral, salvo prueba en contrario.
1.6 Enfermedad Profesional
Enfermedad profesional (EP): Enfermedad contraída como consecuencia del trabajo en actividades especificadas en las disposiciones legales. Se distingue del accidente de trabajo por su carácter no repentino.
1.7 Otros Daños
- Accidentes de trabajo in itinere: Al ir o volver del trabajo.
- Accidentes en misión: Al realizar tareas que no son propias de la categoría profesional.
1.8 Técnicas de Prevención
Principios de la PRL (Art. 15 LPRL):
- Evitar el riesgo.
- Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
- Combatir los riesgos en su origen.
- Adaptar el trabajo a la persona.
- Actualizar las medidas según la evolución técnica.
- Sustituir lo peligroso por lo menos peligroso.
- Priorizar la protección colectiva.
1.9 Marco Jurídico de la Prevención
Normativa:
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
- Ley General de la Seguridad Social (LGSS) (arts. 156 y 157).
- Real Decreto 39/1997 (Reglamento de Servicios de Prevención).
1.10 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
Ley 31/1995: Define el marco básico de seguridad y salud en el trabajo. Establece derechos y obligaciones para trabajadores y empresarios, y sanciones en caso de incumplimiento.
1.11 Obligaciones de los Empresarios
Obligaciones generales:
- Garantizar la seguridad y salud.
- Integrar la prevención en todas las fases de la actividad.
- Proveer equipos de protección adecuados.
- Adoptar medidas de emergencia.
1.12 Derechos y Obligaciones del Trabajador
Derechos:
- Información y formación en PRL.
- Paralización de la actividad en caso de riesgo grave.
- Vigilancia de la salud.
Deberes:
- Cumplir las normas de prevención.
- Usar correctamente los equipos de protección.
- Informar sobre situaciones de riesgo.
1.13 Responsabilidad de la Empresa en Materia Preventiva
Responsabilidades:
- Administrativa: Sanciones económicas, suspensión de la actividad.
- Civil: Indemnización por daños.
- Penal: Multas, prisión.
Órganos sancionadores:
- Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- Autoridad Laboral.
- Tribunales.
2. Gestión de la Prevención en la Empresa
2.1 Estimación del Riesgo
La estimación del riesgo se basa en la severidad de las consecuencias y la probabilidad de que ocurran:
- Riesgo trivial (T):
- Severidad de las consecuencias: Ligeramente dañino.
- Probabilidad: Baja (B).
- Riesgo tolerable (TO):
- Severidad de las consecuencias: Ligeramente dañino, Probabilidad: Media (M).
- Severidad de las consecuencias: Dañino, Probabilidad: Baja (B).
- Riesgo moderado (MO):
- Severidad de las consecuencias: Ligeramente dañino, Probabilidad: Alta (A).
- Severidad de las consecuencias: Dañino, Probabilidad: Media (M).
- Severidad de las consecuencias: Extremadamente dañino, Probabilidad: Baja (B).
- Riesgo importante (I):
- Severidad de las consecuencias: Dañino, Probabilidad: Alta (A).
- Severidad de las consecuencias: Extremadamente dañino, Probabilidad: Media (M).
- Riesgo intolerable (IN):
- Severidad de las consecuencias: Extremadamente dañino, Probabilidad: Alta (A).
Clasificación del riesgo:
- Trivial: No requiere acciones específicas.
- Tolerable: No necesita mejoras urgentes, pero sí comprobaciones periódicas.
- Moderado: Se deben tomar medidas en un plazo razonable.
- Importante: No se debe iniciar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo.
- Intolerable: No se permite el trabajo hasta eliminar completamente el riesgo.
2.2 El Plan de Prevención
Debe incluir la evaluación de riesgos,
la planificación de actividades preventivas y la vigilancia de la salud. Es obligatorio y debe estar actualizado/ 2.3 Organización de la prevención/
Formas de organizar la PRL: Servicio de prevención propio., Servicio de prevención ajeno., Servicio de prevención mancomunado/ 2.4 Gestión de los accidentes de trabajo Evaluación de los riesgos y medidas preventivas. La planificación debe priorizar los riesgos en función de su gravedad/ 2.5 Organismos públicos relacionados con la prevención/Ámbito internacional: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Agencia Europea para la Seguridad y Salud./ Ámbito nacional: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSST), Comisión Nacional de Seguridad y Salud/ 3. El Plan de emergencia y evacuación/ Plan de emergencia: Documento que establece medidas para prevenir y controlar riesgos en caso de emergencias./Contenido mínimo: Datos de identificación, estructura organizativa, evaluación de riesgos, medidas de autoprotección, procedimientos de actuación en caso de emergencia
glosario de términos: EP: Enfermedad Profesional/ AT: Accidente de Trabajo/ OIT: Organización Internacional del Trabajo/ PRL: Prevención de Riesgos Laborales/ RD: Real Decreto/ OMS: Organización Mundial de la Salud/ INSST: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo/ SS: Seguridad Social/ LPRL: Ley de Prevención de Riesgos Laborales / LISOS: Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social/ LGSS: Ley de General de Seguridad Social/ ETT: Empresa de Trabajo Temporal/ EPIS: Equipos de Protección Individual/ ESI: Equipo de Seguridad Intervención