Fundamentos de Precios Unitarios y Estructura de Costes en Proyectos de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Tipos de Precios en Proyectos de Obra

El precio simple o básico es el importe de la mano de obra, materiales o maquinaria en las condiciones propias de la obra y ya en la obra. Incluye el precio del elemento más los costes soportados por el empresario que le supone trasladar el material desde el almacén hasta la obra.

P. simple = P. elemento (P. suministro) + Gastos (P. Carga, P. Transporte, P. Embalaje, Rotura). Es el precio del propio elemento en el almacén, etc., al que se le suman los gastos de transporte, etc.

El precio auxiliar es el precio de un material formado por otros más simples que, debido a su uso reiterativo en obra, está considerado como un precio prácticamente simple.

Estos dos tipos de precios son los que componen el precio unitario descompuesto, que es el precio de la partida de obra.

El precio complejo es el coste de una unidad de obra compleja expresado en su importe total, con todo lo necesario para calcularla (una unidad de obra es todas aquellas partidas que, para ejecutarse, se dividen en un número de oficios).

El precio funcional es una variante del precio complejo en la que se incluye la puesta en marcha del elemento.

Estructura de Costes del Precio Unitario Descompuesto

Este se divide en dos tipos: costes directos y costes indirectos.

Costes Directos

Dentro de los costes directos vamos a encontrar:

  • Mano de obra: Es la que físicamente ejecuta la partida de obra. Se calcula multiplicando la cantidad de horas de cada uno de los operarios por el precio simple de la mano de obra.
  • Materiales: Son todos aquellos materiales que necesitamos para ejecutar esa unidad de obra (y que quedan puestos en esa unidad de obra). Se calcula multiplicando las cantidades de ese material por el precio simple o auxiliar, dependiendo del tipo de precio que corresponda.
  • Maquinaria: Será aquella maquinaria cuyo coste se puede asignar a esa partida y no a ninguna otra. Se multiplicará la cantidad de horas de esa máquina por el precio simple de esta.

Costes Indirectos

Los costes indirectos son aquellos gastos de ejecución que no son directamente imputables a ninguna unidad de obra concreta, sino al conjunto de la obra. Se calculan como un porcentaje de los costes directos, que es el mismo para todas las partidas de la obra y que será fijado por el constructor a la vista de la naturaleza de la obra, del plazo de ejecución y de la importancia del presupuesto.

Dentro de los costes indirectos se incluyen:

  • Mano de obra indirecta: Es el personal que interviene de forma indirecta en las unidades de obra, desempeñando funciones de control, organización o vigilancia (por ejemplo: capataz, encargado, almacenista, guardia de seguridad).
  • Medios auxiliares:
    • Mano de obra auxiliar: Es el personal que realiza labores de transporte dentro de la obra, limpieza, retirada de escombros, etc.
    • Material auxiliar: Son pequeñas cantidades de material que se utilizan para ejecutar la obra y que, una vez terminadas, se eliminan y no quedan formando parte del elemento.
    • Maquinaria, útiles y herramientas: Son mecanismos que se utilizan para la ejecución de la obra, pero que no son específicos de ninguna unidad (por ejemplo: grúas, hormigoneras, dúmperes, picos, palas, legones).
    • Instalaciones y construcciones a pie de obra: Son instalaciones que van desde la acometida y cuadro general hasta los diversos puntos de consumo, o bien desde la zona de trabajo a la zona de recogida. Son provisionales y se eliminarán una vez terminada la obra. En cuanto a las construcciones, se refiere a pequeñas edificaciones para almacenes, talleres u oficinas que son provisionales y se desmontarán al final de la obra.
  • Personal técnico y administrativo: Personal que únicamente se imputa a la obra que está desarrollando y realiza funciones de jefe de obra o labores administrativas.
  • Varios: Material fungible, etc. (por ejemplo: una impresora con sus gastos de tinta y papel), pero siempre de esa obra, no de la oficina general si es que la empresa dispone de otras obras.
  • Precio contradictorio: Es el precio de una unidad de obra que está fuera de proyecto y de contrato y que es necesario tratar. Aparece por un olvido o por circunstancias que surgen en la obra. Lo ideal es que, en el momento en que surja, la constructora comunique el precio contradictorio de esa partida a la promotora.

Entradas relacionadas: