Fundamentos Prácticos de Tecnología Industrial: Mantenimiento, Mecanismos y Sujeción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Mantenimiento Preventivo Industrial
El mantenimiento preventivo es el conjunto de actividades que deben realizarse periódicamente para prevenir el desgaste y mantener los equipos e instalaciones en perfectas condiciones de uso. Su aplicación dependerá de las partes e instalaciones de las máquinas, y siempre deberá seguir el criterio del fabricante. Se utiliza para:
- Limpieza.
- Lubricación.
- Revisiones de funcionamiento.
- Control de reparaciones.
Rodaje y Puesta a Punto de Maquinaria
El ajuste y puesta a punto de la maquinaria e instalación es una tarea fundamental del equipo de mantenimiento. Los principales problemas suelen surgir:
- Al comienzo de su utilización.
- Cuando el desgaste por uso empieza a causar averías.
Destornilladores de Seguridad: Tipos y Aplicaciones
Los destornilladores de seguridad suelen tener distintas cabezas para los tornillos de seguridad más habituales. Tipos comunes incluyen:
- De cabeza hexagonal de seguridad.
- TORX de seguridad.
- De tres aspas.
- De llave.
- De par ajustado de seguridad.
Son herramientas ideales para aplicaciones de reparación y mantenimiento en equipos electrónicos, eléctricos y mecánicos.
Mecanismos de Transmisión de Movimiento entre Ejes
Existen diversos mecanismos que permiten transmitir el movimiento entre ejes, entre los que destacan:
- Mecanismo de biela-manivela.
- Mecanismos de piñón-cremallera: el desplazamiento lineal lo puede realizar la cremallera o el piñón.
- Mecanismos de tornillo-tuerca.
Mecanismo de Piñón-Cremallera
Funcionamiento: El desplazamiento lineal lo puede realizar la cremallera o el piñón.
Aplicaciones: Se puede utilizar en la transmisión de los coches, en máquinas herramienta, y en sistemas de dirección.
Juntas Universales Cardán: Tipos y Usos
Las juntas universales Cardán son componentes mecánicos esenciales para transmitir potencia entre ejes que no están alineados. Se clasifican principalmente en:
- Simple: Se emplea para conectar una amplia variedad de equipos de alta velocidad o de alta precisión.
- Doble: Se emplea una doble junta Cardán, de forma que el eje que los une forme ángulos semejantes entre el elemento conductor y el conducido.
- Doble con eje telescópico: El eje que une las dos juntas puede ser telescópico, permitiendo una variación en su longitud y adaptándose a cambios de distancia.
Designación y Características de los Tornillos
La designación de los tornillos tiene dos formas fundamentales:
- Denominación del objeto: Los tornillos se suelen caracterizar principalmente por el tipo de cabeza que poseen, siendo este su calificativo principal.
- Designación completa: Suele estar compuesta por los siguientes apartados:
- Sistema de rosca que posee.
- Longitud del vástago.
- Norma específica (ISO, DIN, etc.).
- Tipo de ejecución.
- Características mecánicas o clase de resistencia.
Diferencias Clave entre Rosca Métrica y Rosca Whitworth
Las roscas métricas y Whitworth son dos de los sistemas de roscado más comunes, con diferencias fundamentales en su perfil y ángulo:
Rosca Métrica
- Cresta aplanada y raíz redondeada.
- Forma de triángulo equilátero.
- Ángulo de 60º entre los flancos.
Rosca Whitworth
- Perfil de triángulo isósceles.
- Ángulo de 55º entre las caras.
- Los vértices interiores y exteriores están redondeados.
- A diferencia de la métrica, no existen huecos entre el ajuste del tornillo y la tuerca, lo que facilita la estanqueidad del conjunto.