Fundamentos y Prácticas de Sistemas Operativos de Red para Servidores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Roles Fundamentales en una Red Informática

Clientes y Servidores

Los clientes (equipos con sistema operativo monopuesto) se conectan y validan al servidor para trabajar en red. Los servidores (equipos con sistema operativo de red) proporcionan recursos a los clientes.

Un sistema operativo (SO) de red es un sistema multitarea que permite ejecutar varias tareas a la vez. Trabajar con dos o más procesadores de forma simultánea se conoce como SMP (Multiproceso Simétrico). Cuando el número de tareas es mayor que el número de procesadores, el equipo asigna un intervalo de tiempo a cada tarea.

Características Clave de los Sistemas Operativos de Red

  • Compartición de recursos: Permite a distintos usuarios acceder a recursos mediante privilegios concedidos por el administrador.
  • Gestión de usuarios: Permite determinar qué usuarios acceden a los recursos en red.
  • Gestión de la red: Incluye herramientas para la administración, control y detección de problemas.

Criterios para la Selección de un Sistema Operativo de Red

  • Según la arquitectura y el nivel de seguridad: Las redes basadas en servidor ofrecen mayor seguridad que los grupos de trabajo.
  • Número de usuarios: Un número elevado de usuarios requiere un SO de red.
  • Número de equipos en red: Un número mayor de equipos sugiere un SO de red. Los grupos de trabajo son más adecuados para un mantenimiento, gestión y actualización sencillos.
  • Interoperabilidad de red: La red se comporta como una unidad, con capacidad de comunicación entre diversos programas y máquinas de diferentes fabricantes. La interoperabilidad basada en servidor es más sencilla de gestionar porque está centralizada, mientras que en el cliente requiere instalación en cada equipo.

Sistemas Operativos de Red Específicos

Windows Server

Los servicios de Windows Server incluyen:

  • Compartición de recursos: Permite el acceso compartido a archivos e impresoras.
  • Seguridad: El servidor mantiene registros de cuentas y gestiona permisos de acceso.
  • Servicios de impresión: Cualquier equipo puede actuar como servidor de impresión, pero es aconsejable instalarlo en un servidor dedicado para una gestión centralizada.
  • Servicios de red: Gestión global en el entorno de red, incluyendo servicios de mensajería, alarma y exploración.

Linux Server

Un servidor Linux puede gestionar múltiples terminales para usuarios. Cualquier versión de Linux puede funcionar como cliente o servidor. Es posible mezclar equipos con sistemas Microsoft y Linux en la misma red.

Sistemas de Archivos Comunes

  • FAT (File Allocation Table): Adecuado para equipos con SO cliente.
  • NTFS (New Technology File System): Desarrollado para Windows Server, ofrece un acceso más rápido y seguro a los archivos, además de soporte para volúmenes grandes y permisos de seguridad avanzados.

Proceso de Planificación e Instalación de Servidores

Planificación Inicial

  1. Definir el uso del sistema: Determinar quién lo utilizará y para qué fines.
  2. Establecer perspectivas a largo plazo: Considerar el crecimiento futuro y las necesidades de escalabilidad.
  3. Evaluar los recursos disponibles: Analizar el hardware, software y personal.

Toma de Decisiones

Evaluar la compatibilidad del SO cliente y servidor con el hardware, la compatibilidad de las aplicaciones y el soporte de drivers.

Fases de la Planificación de la Instalación

  1. Planificación detallada.
  2. Gestión del sistema informático.
  3. Instalación.

Es conveniente crear más de una partición en el disco duro: una para el sistema operativo y otra para almacenar información.

Ejemplo de Instalación de Windows Server

Se recomienda usar sistemas de archivos NTFS, formatear la partición, realizar la instalación (por ejemplo, en una máquina virtual con VirtualBox usando una imagen ISO), asignar espacio (ej. 25 GB para la partición, divididos en 20 GB y 5 GB), y arrancar desde CD o imagen ISO.

Configuración de Componentes y Roles del Servidor

Componentes a Instalar

Se debe iniciar sesión como administrador e indicar los componentes a instalar. Windows Server no actúa como servidor hasta que se ejecuten las acciones necesarias. Componentes comunes incluyen:

  • Servidor web IIS
  • Servidor de aplicaciones
  • Servidor de impresoras
  • Servidor DNS
  • Servidor de fax
  • Servidor de archivos
  • Terminal Services

Agregar y Quitar Funciones

Para agregar funciones: Iniciar sesión como administrador, ir a Inicio > Programas > Herramientas administrativas > Administre su servidor > Agregar o quitar funciones > Configuración personalizada. Seleccionar de la lista y agregar una a una. La desinstalación se realiza de manera similar.

Instalación de Terminal Server

Para instalar Terminal Server: Iniciar sesión como administrador, introducir el CD (si aplica), ir a Herramientas administrativas > Administre su servidor > Agregar o quitar función > Terminal Server. Luego, reiniciar el sistema.

Proceso de Instalación de un Sistema Operativo (General)

  1. Preparar el equipo y arrancar desde CD/USB.
  2. Preparar el disco duro (particiones, formato).
  3. Ejecutar la instalación.
  4. Asignar nombre y contraseña al administrador.
  5. Seleccionar componentes.
  6. Ajustar la configuración de red.
  7. Configurar el gestor de arranque.
  8. Instalar plugins de navegador (si aplica).
  9. Instalar drivers para dispositivos no reconocidos.

Herramientas de Gestión y Mantenimiento

MMC (Microsoft Management Console): Es la herramienta principal para administrar y configurar Windows Server.

Entradas relacionadas: