Fundamentos de la Práctica Docente: Métodos, Técnicas y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Los Métodos Didácticos

Constituyen la totalidad de momentos, situaciones y técnicas de aprendizaje, coordinados de forma lógica, para encauzar dicho aprendizaje hacia unos objetivos concretos ya determinados.

Teniendo en cuenta el proceso y producto educativos y a los protagonistas del acto académico, encontramos diversos métodos didácticos, que pueden clasificarse según:

  1. Según la forma de razonamiento: Deductivo, inductivo y analítico.
  2. Según la coordinación de la materia: Lógico, psicológico.
  3. Según la concreción de la enseñanza: Verbalista o simbólico e intuitivo.
  4. Según la sistematización de la materia: Sistemática, ocasional.
  5. Según la actividad de los alumnos: Pasiva, activa.
  6. Según la globalización de los conocimientos: De globalización, no globalización.
  7. Según la relación profesor-alumno: Individual, colectiva.
  8. Según el trabajo escolar del alumno: Individual, colectivo, mixto.
  9. Según la aceptación de lo enseñado: Dogmático, heurístico.
  10. Según el abordaje del tema en estudio: Analítico, sintético.

Las Técnicas Didácticas

La técnica didáctica significa estrategia, procedimiento y forma de concreción intelectual. Sirve para dar forma, concretar y presentar cualquier aspecto del aprendizaje.

Las técnicas didácticas representan la manera de hacer efectivo un propósito bien definido de la enseñanza, la forma de orientación y realización inmediata del proceso de aprendizaje.

Su importancia radica en que constituyen destrezas intelectuales adquiribles y forman parte del bagaje más trascendente del acervo informativo que recibe el alumno.

Las Estrategias: Modos de Presentación

Una vez determinados los métodos didácticos y las técnicas didácticas que convienen a los objetivos, debe preverse la manera concreta de hacer que todo ello sea una realidad en el aula. Es decir, cómo se va a presentar a los alumnos, cómo se va a conducir la clase y cuál será la estrategia concreta a desarrollar: estos son los modos de presentación de la materia.

  • Modo Expositivo

    Es la lección más común y utilizada en nuestras aulas. Es el procedimiento por el cual el profesor, valiéndose de todos los recursos de un lenguaje didáctico adecuado, presenta un tema a los alumnos.

  • Modo Dictado

    El profesor habla muy lentamente para que los alumnos anoten todo lo que dice.

  • Modo Exegético

    Se fundamenta en la lectura. La clase consiste en leer primero y comentar para aclarar después. El texto (manual, artículo, fragmento seleccionado, etc.) es el protagonista. Es el pretexto para una actividad participativa en la que el profesor y los alumnos colaboran estrechamente.

  • Modo Interrogatorio o Conversación

    La conducción de la clase recae en el profesor, quien, mediante una serie de preguntas hábilmente dirigidas, logra que los alumnos participen activa y reflexivamente.

Entradas relacionadas: