Fundamentos del Poder Político: Teorías, Componentes y Regulación del Conflicto Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,76 KB
El Poder Político y la Legitimidad
Si la actividad política posee entre sus componentes la obligación o imposición, hay que asociarla a la idea de poder.
Enfoques sobre la Idea de Poder
- El poder como recurso. Visión patrimonial. Relación de obediencia. (Hobbes, Marx).
- El poder como relación. Visión pluralista. Relación de influencia (Maquiavelo, Robert Dahl).
El Poder como Recurso
El poder es una cosa que se posee y su poseedor tiene el derecho a usarlo. Lo importante es cómo apoderarse del poder y administrarlo para permanecer como su poseedor.
¿Quiénes lo poseen?
- Individuos, familias, grupos, clase social, élites, burócratas, empresas, etc.
Esta es la visión más tradicional, pero arraigada.
El Poder como Relación
El poder acompaña a la situación de la que se disfruta en relación con otra persona o grupo. Todos tenemos poder, pero este brota de las relaciones sociales.
Lo importante es situarse bien o estar en una buena situación en relación con los otros para influir en la regulación del conflicto. Es crucial conocer las situaciones que favorecen la obtención de los mejores resultados o los más favorables en la regulación del conflicto.
Resumen de Enfoques
Dependiendo del enfoque:
- Como recurso: Se vincula con instituciones o personas políticas: el rey, el presidente del gobierno, el Estado, el gobierno, el parlamento, etc.
- Como relación: No reside exclusivamente en la organización y personas políticas; cualquier actor de la comunidad tiene poder. Su influencia la determina su situación y cómo aprovechan su posición más favorable.
Definición de Poder Político
La capacidad para intervenir en la regulación coactiva del conflicto social.
Componentes del Poder Político
- La fuerza o coacción.
- La influencia o la persuasión.
- La autoridad.
1. La Fuerza o Coacción
Capacidad para limitar o negar a otros el acceso a determinados bienes o recursos. Sus máximas expresiones son:
- Privarnos de la vida (pena de muerte).
- La libertad (cárcel, arresto domiciliario, tortura, etc.).
- Bienes (embargos, multas, etc.).
Ejercicio de la Fuerza o Coacción
Puede atribuirse a todos los actores. Sin embargo, su ejercicio se suele reservar a determinadas instituciones o personas que la ejercen en exclusiva: policía, ejército, grupos sociales o individuos con privilegio a portar armas.
Este proceso lleva al desarme de la población. Los actores excluidos la utilizarán como presión ante demandas no atendidas.
Otras Formas de Ejercer Violencia o Coacción
- Utilización de recursos económicos: privar de bienes, trabajo, alimentos, etc.
- Manipulación o tergiversación de la información y de los conocimientos.
2. Influencia o Persuasión
Capacidad para persuadir a otros de que conviene adoptar o abandonar determinadas conductas.
Medios para Persuadir
- Influencia racional: Informes y estudios que pretenden modificar o reforzar determinadas opiniones o actitudes.
- Influencia emocional: Despertar o estimular emociones positivas o negativas entre los individuos o grupos.
Instrumentos de la Influencia
- La propaganda: Difundir ideas y propuestas.
- La organización: Integración de individuos para movilizarlos de forma estable para alcanzar los objetivos propuestos.