Fundamentos y Políticas Clave del Estado Venezolano: Un Compendio Temático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 19,9 KB

Políticas y Conceptos Fundamentales del Estado Venezolano

Ejes Estratégicos del Sector Petrolero (2005-2012)

Los Ejes Fundamentales del Plan Siembra Petrolera 2006-2012 y el Plan de Negocios 2005-2012 establecieron directrices clave para el desarrollo energético del país. Durante este período, la producción promedio de crudo alcanzó los 5837 MBD (Miles de Barriles Diarios).

Se identificaron zonas actualmente con GNV (Gas Natural Vehicular) y potenciales zonas de consumo de GNV, buscando optimizar el uso de los recursos energéticos nacionales.

Fundamentos Constitucionales y Políticos

Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad.

Conceptos Políticos Fundamentales

El Estado

El Estado es una forma de organización social dotada de soberanía, que es el poder supremo que reside en los ciudadanos. Sus elementos esenciales son la población, el territorio, el gobierno y la soberanía.

Un Estado se constituye por instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

La Nación

En sentido amplio, la Nación es una comunidad histórico-cultural con un territorio que considera propio y que se ve a sí misma con un cierto grado de conciencia diferenciada de los otros. El sentido moderno de nación nace en la segunda mitad del siglo XVIII, tanto en su concepción de «nación política» o «cívica», como conjunto de los ciudadanos en los que reside la soberanía constituyente del Estado, como en su concepción de «nación orgánico-historicista» o «esencialista», como una comunidad humana definida por una lengua, unas raíces, una historia, unas tradiciones, una cultura, una geografía, una «raza», un carácter, un espíritu (Volkgeist),... específicos y diferenciados.12

En sentido laxo, nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros.

Los elementos principales de una nación son:

  • Población: Es el grupo de personas que reside dentro de la nación.
  • Territorio: Es el espacio geográfico o superficie terrestre donde el Estado ejerce su soberanía.
  • Gobierno: Es el Estado debidamente formado y constituido que posee y ejerce plena soberanía.
Soberanía

En su etimología, la palabra soberanía proviene de la voz latina “super omnia”, que significa "sobre todo" o "poder supremo". También tiene como sinónimo la palabra latina "principatus", que proviene de la voz latina "primus inter pares", que significa "primero entre pares" o "principal".

Autonomía

Autonomía es un concepto moderno, procedente de la filosofía y, más recientemente, de la psicología, que, en términos generales, expresa la capacidad para darse reglas a uno mismo o tomar decisiones sin intervención ni influencia externa. Se opone a heteronomía.

Referéndum

El referéndum es el mecanismo de democracia directa por antonomasia y en la actualidad también complementa el régimen de democracia participativa, potenciando la intervención directa del cuerpo electoral. Sin embargo, hay autores que cuestionan su validez democrática.2

Se trata de un procedimiento para tomar decisiones por el cual los ciudadanos ejercen el derecho de sufragio para decidir acerca de una resolución mediante la expresión de su acuerdo o desacuerdo. Para llegar al acuerdo, se requiere la mayoría absoluta entre los votos.

Gobierno

El Gobierno es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.

Dictadura y Fascismo

El fascismo es una ideología, un movimiento político y un tipo de Estado de carácter autoritario. Tal Estado es liderado por un líder fuerte —como un dictador— y un gobierno marcial compuesto por los miembros del partido fascista gobernante.

Democracia

La democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.

Desafíos y Estrategias Económicas

Biodiversidad y Comercio Ilegal

La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales.

El contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o no declaradas. El estraperlo es todo comercio ilegal de bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Por extensión, es una actividad irregular o intriga.

Uso Soberano y Estratégico del Potencial Energético Petrolero

China representa un país de interés para el gobierno venezolano, el cual considera que firmar tratados comerciales con el mismo proporciona grandes beneficios al crecimiento productivo de la nación. Hasta el momento, ambos países han firmado más de 30 acuerdos de cooperación, convirtiendo a Venezuela en el principal destino de las inversiones chinas en Venezuela.

Arco Minero del Orinoco

Al sur del río Orinoco, en una extensión de 111.843 kilómetros cuadrados (mayor que el territorio de Bulgaria, Liberia o Cuba) en el estado Bolívar, yacen las riquezas minerales más grandes de Venezuela y una de las más importantes del mundo. Oro, diamante y coltán reposan en las entrañas del Macizo Guayanés desde hace millones de años.

En febrero de 2016, el presidente Nicolás Maduro decretó ese territorio como Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, una idea que Hugo Chávez, su predecesor en el cargo, había anunciado al país en 2011.

Los 15 Motores de la Economía Venezolana

El gobierno venezolano ha impulsado los siguientes motores para diversificar y fortalecer la economía:

  • Motor Hidrocarburos: Con la creación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional de la Faja Petrolífera del Orinoco "Hugo Chávez", este motor comprende proyectos relacionados con la explotación y extracción de petróleo que dinamizan la economía e impulsan el financiamiento de nuevas tecnologías.
  • Motor Petroquímico: A través del otorgamiento de una licencia a la empresa Petroquímica de Venezuela (Pequiven), se llevará a cabo la explotación de una mina de fosfato que permitirá impulsar la generación de alimentos balanceados para animales.
  • Motor Agroalimentario: Con la participación de los campesinos, pescadores, comunidades organizadas, industrias procesadoras socialistas y privadas, se prevé incrementar la producción nacional de los principales rubros alimenticios y optimizar su distribución.
  • Motor Farmacéutico: Será punta de lanza en la satisfacción de las necesidades de la población, a través de un plan de inversión para el sector, que va desde el fortalecimiento de la producción nacional hasta los criterios para compras complementarias.
  • Motor Minero: El Estado promueve el desarrollo del Arco Minero del Orinoco, localizado en el estado Bolívar, con el propósito de convertirlo en un eje estratégico para la generación de riqueza en el país.
  • Motor de Telecomunicaciones e Informática: Con dos mesas de trabajo, las telecomunicaciones están dirigidas al Desarrollo de Programas y Aplicaciones (software) y la informática, está orientada a la Producción de Equipos Informáticos y Telecomunicaciones.
  • Motor Industrial: Conformado por cadenas de hierro/aluminio; químico/farmacéutico; textil; papel; empaques; soda ASH; vidrio; cerámica; revestimientos; cemento, entre otros. El desarrollo industrial prevé buscar la generación de productos elaborados a través del procesamiento de materia prima.
  • Motor Industria Militar: Este motor está conformado por infraestructuras militares, producción de equipos y bienes de consumo, y tiene como objetivo producir equipos y bienes de consumo para el sector castrense.
  • Motor Turismo: Promueve el crecimiento del turismo en el país, otorgando financiamiento a los prestadores de servicios con una tasa de 5,25 % de interés. Con el propósito de incrementar el aporte en 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, la inversión financiera, este motor permitirá el mejoramiento del servicio turístico, además de aumentar 60 mil nuevas plazas/cama.
  • Motor Forestal: Permite enfilar al país hacia la configuración de un nuevo mapa productivo, que permita potenciar a pequeñas y medianas industrias dedicadas al procesamiento de pulpa, madera y papel.
  • Motor Comunal y Social: Con la participación del poder del pueblo, se busca promover prácticas económicas desde las distintas organizaciones populares para impulsar una economía diversificada.
  • Motor Banca y Finanzas: Este motor permite proveer las estrategias financieras que necesita el país para apalancar los sectores productivos de la economía.
  • Motor Exportaciones: El Gobierno Bolivariano trabaja para que el proceso de comercialización de productos venezolanos en el exterior se haga más simple, sin burocracia ni corrupción.
  • Motor de Industrias Básicas y Socialistas: Busca impulsar la economía venezolana con la generación de divisas alternativas al petróleo que necesita Venezuela para crear riquezas. Este motor impulsará a los demás motores y será su eje central.
  • Motor Construcción: El motor construcción comprende la aceleración de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, así como el desarrollo de 81 nuevas rutas de transporte y 34 soluciones viales, enmarcadas en el Plan de Obras Públicas 2016, que cuenta con una inversión de 126.000 millones de bolívares.

Integración Regional y Tecnología Nacional

Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

Descripción

La Unión de Naciones Suramericanas, también conocida por su acrónimo UNASUR, es un organismo de integración suramericano compuesto por Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela. Adicionalmente, Perú ha suspendido su participación por tiempo indefinido.

Fundación: 23 de mayo de 2008, Brasilia, Brasil
Tipo: Unión Continental, organización intergubernamental
Población • Total • Densidad: Puesto 29º; 47 771 327​ (2011); 18.58 hab/km2
PIB (PPA) • Total • Per cápita: USD 5 470 361 millones​​; n/d

Impacto del Satélite Simón Bolívar: Función e Importancia en la Soberanía Nacional

La construcción del Satélite Simón Bolívar (Venesat-1) respondió a claros objetivos políticos y sociales del Estado venezolano: la posibilidad de garantizar los servicios de telecomunicaciones a toda la población, especialmente a los habitantes de las regiones sur y centro-llanera del territorio nacional, las cuales concentran dos tercios de la población históricamente desasistida.

Lanzado al espacio desde la base de China, en la provincia de Sicuani, el 30 de octubre de 2008, Venezuela se convirtió en el cuarto país suramericano en conseguir tecnología satelital. La utilización del Satélite Simón Bolívar como plataforma tecnológica para proveer servicios de radiodifusión es una alternativa para formar una red de comunicación de datos en localidades remotas dentro del territorio nacional y fuera de él, por toda Latinoamérica, con la finalidad de promover proyectos de impacto social y ofrecer servicios de telemedicina, salud, educación a distancia y telefonía rural.

Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (abreviado FANB)345​ es la institución armada al servicio de la defensa de Venezuela y se constituye por cinco componentes: Ejército Bolivariano (EB), Armada Bolivariana (AB), Aviación Militar Bolivariana (AMB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Milicia Bolivariana (MB).

Dentro de la FANB, se encuentran subordinados soldados, sargentos de Tropa Profesional y oficiales graduados en las diferentes academias adscritas a la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV). El actual ministro del Poder Popular para la Defensa, que dirige dicha fuerza militar, es el G/J Vladimir Padrino López.

Entradas relacionadas: