Fundamentos de Política Económica: Pobreza, Precios y Crecimiento Macroeconómico
La tasa de pobreza es el porcentaje de la población cuya renta familiar es inferior a un nivel absoluto, conocido como umbral de pobreza. El Estado de Bienestar supone que el Estado modifica las fuerzas del mercado para proteger a los individuos de determinadas contingencias y garantizarles un nivel mínimo de vida.
Intervención Estatal en Mercados: Precios Máximos y Mínimos
Precios Máximos
La fijación de un precio máximo en un mercado no permite a ningún vendedor cobrar más que este precio. El efecto de la intervención del Estado se concreta en:
- 1) Aumento de la cantidad demandada.
- 2) Una reducción de la cantidad ofrecida.
- 3) La aparición de escasez en el mercado.
Precios Mínimos
El establecimiento por parte del Estado de un precio mínimo provoca:
- 1) Un aumento de la cantidad ofrecida.
- 2) Una reducción de la cantidad demandada.
- 3) La aparición de un excedente de mercado.
Macroeconomía: Objetivos e Instrumentos
La Macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto, ya sea de un país determinado o de un conjunto de países. La política macroeconómica está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto.
Objetivos de la Macroeconomía
- El crecimiento de la producción. El indicador más amplio de la producción total de una economía es el PIB. Este mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un país durante un año. Los bienes finales son aquellos que ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. El PIB potencial es el máximo nivel de producción que puede alcanzar la economía manteniendo estables los precios y con la menor tasa sostenible de desempleo.
- El empleo. Cuando se finaliza el periodo de formación, todos los individuos desean encontrar un buen empleo con un salario elevado. El desempleo se mide mediante la tasa de desempleo, esto es, el porcentaje de la población activa que está desempleada. La población activa está formada por todas las personas ocupadas y desempleadas que están buscando trabajo. Cuando la producción está creciendo, la demanda de trabajo aumenta y la tasa de desempleo se reduce.
- La estabilidad del nivel de precios.
Instrumentos de la Política Macroeconómica
- La política monetaria. Los gobiernos suelen recurrir a esta para tratar de estabilizar la actividad económica. Para ello, controlan en general el funcionamiento del sistema financiero. La política monetaria comprende las medidas del Banco Central orientadas a controlar la cantidad de dinero y las condiciones de crédito.
- La política fiscal. Se refiere a la utilización del gasto público y de los impuestos. Incide sobre las rentas y el consumo de los individuos y ofrece incentivos al ahorro y a la inversión y otras decisiones económicas.
La contabilidad nacional mide la actividad de una economía a lo largo de un periodo, generalmente un año, registrando las transacciones realizadas entre los diferentes agentes que la forman. El PIB es el valor monetario total de los bienes y servicios finales.