Fundamentos de la Poética Clásica: Mimesis, Decorum y Retractatio en la Epístola de Horacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Epístola a los Pisones de Horacio: Contexto y Propósito Poético

Horacio cultivó diversos géneros literarios, tales como Sátiras, Épodas, Odas y Epístolas. En estas últimas, Horacio encontró un cauce de expresión adecuado a su temperamento abierto y comunicativo, a través del cual hacía partícipe al público de todas sus reflexiones; y, al mismo tiempo, sometía a una revisión crítica a la sociedad y a los acontecimientos de la época.

Estructura Retórica y Debate Humanista

En lo referente a la Epístola a los Pisones (Epistola ad Pisones), se inició una disputa sobre si esta obra poseía un orden sistemático y una estructuración retórica definida. Los humanistas vislumbraron en la Epístola un esquema tripartito de la estructuración retórica, es decir, elocutio, inventio y dispositio. Este esquema se complementaría con un tratado sobre los géneros literarios, reflexiones sobre la condición del poeta y consejos para introducirse en el arte.

Principios Teóricos Fundamentales

Los principios teóricos que subyacen en la Epístola son:

  • Mimesis y retractatio.
  • Decorum.
  • Unidad y coherencia en la creación literaria.
  • El concepto de verosimilitud.
  • Los géneros literarios.
  • Dualidad ingenium-ars.
  • Dualidad res-verba.
  • Dualidad docere-delectare.

La Mimesis y la Retractatio en la Poética Horaciana

Aunque Horacio no lo dijera de una forma explícita, resulta evidente que la Epístola a los Pisones se inscribe en una concepción mimética del arte y de la literatura. En la Epístola hay muchos fragmentos donde aflora la idea del poeta como un imitador.

Pero además de este concepto de imitación, el Ars de Horacio acoge una práctica habitual entre los escritores romanos: la retractatio. Los poetas romanos se sentían más orgullosos de imitar a los griegos que a los latinos. Por esto, Horacio alude a esta práctica, que alcanzará una gran resonancia en el Renacimiento.

Construcción de Personajes y Originalidad

En lo referente a la construcción de personajes, Horacio ofrece dos posibilidades, que son:

  1. Tratar un nuevo tema de su propia invención.
  2. Tratar un tema ya abordado.

Ante esto, Horacio prefiere lo segundo, y advierte a los poetas sobre la dificultad que implica la tarea si se quiere estar a la altura de los poetas clásicos. Más tarde, formula varios consejos para que la imitación no sea servil, y para que los poetas consigan obras originales.

El Concepto de Decorum

El concepto de decorum está desarrollado por la tradición retórica. Para muchos, este concepto es la única y verdadera constante estructural de la obra.

El decorum se hace presente en los primeros versos de la Epístola a los Pisones, al recomendar Horacio unidad y estructuración orgánica para la obra literaria. Así, el decoro debe ser un principio esencial para la caracterización de los personajes.

Entradas relacionadas: