Fundamentos y Pluralismo Metodológico en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1) Unidad del Proceso Metodológico

Unidad de las etapas o fases respecto al método. Lo que puede variar son los enfoques metodológicos.

Interdisciplinariedad y Plurifuncionalidad

Desde la aceptación de la unidad del proceso metodológico, el Trabajo Social (TS) se caracteriza en su configuración por un proceso de interdisciplinariedad estructural. Desde esta perspectiva, se proponen diferentes fines, dando lugar a la plurifuncionalidad en los distintos niveles (individual, grupal y comunitario): situación macrosocial (sociedad, parte importante de la población) o microsocial (entorno).

Conclusión

Se basa en la constatación de la unidad del problema objetivo-subjetivo y la relación compleja de toda necesidad-carencia.

2) Globalidad

Hace referencia a todos los aspectos de los problemas (salud, económicos, familiares) y niveles micro y macrosocial.

Derivado de esta característica, el TS, metodológicamente, ha de tener presente:

  • a) El carácter de interdependencia, ya que la problemática a abordar siempre tiene connotaciones de carácter social, económico, etc.
  • b) La relación estructural, ya que los problemas sociales son siempre múltiples y dialécticos.
  • c) La multiplicidad de variables necesarias de considerar al analizar un problema social.
  • d) La dinámica de la realidad social, en continuo dinamismo y cambio.
  • e) El papel básico que desempeña la participación en toda acción social.

3) Integración del Método o Proceso

En relación con el modelo de intervención, teorías sistémicas que analizan la familia, el entorno.

4) Relación Teoría, Metodología y Praxis

Hay una interrelación importante entre ellas. Los métodos no se pueden desarrollar sin una teoría; la teoría se desarrolla por la aplicación de métodos. La teoría y la metodología dan carácter científico a la práctica. La teoría guía y orienta a la práctica (en muchos casos la teoría es un producto de una práctica anterior, y otras veces, se anticipa mediante construcciones intelectuales).

Desarrollo de los Métodos en Trabajo Social

El desarrollo de los métodos en TS ha sido producto de:

  1. Factores externos: Cambios en leyes, métodos, derechos humanos, teorías, etc.
  2. Factores internos: Los debates sobre los distintos métodos, jornadas, seminarios, congresos, etc.

Estos factores han influido en:

  1. Delimitación del objeto de estudio y el método de la disciplina.
  2. Los campos de intervención profesional.

Los cambios en otros ámbitos han modificado las propias prácticas y esto va a influir en el cambio de paradigma.

(Resumen del artículo dado por el profesor en copistería. De relación teoría, metodología y praxis)

Fundamentación Metodológica y Práctica

La cuestión del método ha quedado afectada por:

  • El contexto sociocultural y el avance de las ciencias sociales de los derechos humanos y sociales.
  • El avance de la legislación.
  • El debate interno.

Estos factores influyen en los tres elementos que ayudan a situar al TS:

  • El objeto y los objetivos, el fin que pretende seguir.
  • El método, la metodología y técnicas.
  • El campo de intervención.

5) Pluralismo Metodológico

No hay un solo método, sino muchos. Así se habla de:

  • Método histórico: Posiciones históricas sobre la formación de una situación para poder incidir con carácter preventivo sobre las variables intervinientes en un determinado problema.
  • Método comparativo: Aplicado a diversas situaciones concretas y específicas que se producen en diferentes espacios o tiempos, para detectar aspectos iguales o diferentes, pudiendo contribuir a la detección de constantes y variables relevantes en situaciones diversas.
  • Método crítico racional: Admite los fines sociales en la consideración científica.

Entradas relacionadas: