Fundamentos de los Plásticos: Estructura, Producción y Clasificación de Polímeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Los plásticos están formados por largas cadenas de átomos cuyo elemento principal es generalmente el carbono. Se clasifican en dos tipos según su procedencia: naturales y sintéticos.

La Transformación de los Plásticos

La transformación industrial de estas materias primas y compuestos en plástico se denomina polimerización. Durante la fabricación de los plásticos, se incorporan las denominadas cargas. Se trata de materiales como la fibra de vidrio, las fibras textiles, el papel, la sílice, el polvo mineral y el serrín que, además de reducir los costes de producción, potencian algunas propiedades de la materia prima o del compuesto inicial.

Posteriormente, se incorporan algunos aditivos (sustancias químicas) como, por ejemplo, plastificantes, con los que aumenta la flexibilidad y la resistencia del polímero. También se añaden pigmentos para conferirles un color determinado.

Propiedades de los Plásticos

Las propiedades de los plásticos dependen de su naturaleza y composición. Así, características como la elasticidad, la rigidez y la flexibilidad son específicas de determinados plásticos. No obstante, en general, los plásticos son:

  • Resistentes.
  • Aislantes eléctricos, térmicos y acústicos.
  • Dúctiles y maleables.
  • Impermeables.
  • Reciclables: mediante reciclado químico, mecánico o energético.

La mayoría de los plásticos no son biodegradables, ya que provienen de derivados del petróleo.

Clasificación de los Plásticos

Según su estructura interna, los materiales plásticos se clasifican en:

Termoplásticos

Constituidos por cadenas unidas débilmente entre sí. Se ablandan cuando se calientan, lo que permite moldearlos y darles nuevas formas. Se pueden calentar y enfriar tantas veces como se quiera.

Termoestables

Están formados por cadenas entrelazadas fuertemente en distintas direcciones. Al someterlas al calor, adquieren una forma determinada. No se ablandan al ser calentados de nuevo.

Elastómeros

Formados por cadenas unidas lateralmente y plegadas sobre sí mismas como un ovillo. Cuando se les aplica una fuerza, las cadenas se estiran. En la producción de estos interviene el proceso químico denominado vulcanización, mediante el cual se añade azufre al caucho a 160°C. Esto le confiere dureza, resistencia y durabilidad, sin que pierda su elasticidad natural.

Entradas relacionadas: