Fundamentos de la Planificación Operacional Policial: Misión, Proceso Administrativo y Apreciación de Situación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Elementos Clave del Proceso Administrativo

El proceso administrativo se compone de las siguientes funciones esenciales:

  • Planificación
  • Organización
  • Dirección
  • Control

La Supremacía de la Planificación

La planificación es la base fundamental para las otras funciones de la administración, ya que sin la formulación de un objetivo no habría qué organizar, nada que dirigir y nada que controlar. La planificación es, por lo tanto, el primer paso indispensable.

Fases del Proceso de Planificación

  1. Identificación del problema
  2. Determinación de objetivos
  3. Recopilación y análisis de antecedentes
  4. Desarrollo de premisas
  5. Determinación de cursos de acción alternativos
  6. Selección del mejor curso de acción
  7. Confección del plan general y planes derivados
  8. Control
  9. Evaluación

Responsables de la Planificación en Carabineros

Todo miembro que mantenga a su cargo recursos humanos y logísticos será el encargado de ejecutar la planificación de las actividades que le corresponde desarrollar en sus determinadas áreas de responsabilidad, cargo o jerarquía. La responsabilidad recae principalmente en los mandos operativos de los diferentes organismos.

Concepto y Relevancia de la Misión Policial

Concepto de Misión

Es la tarea que se ha asignado a un determinado organismo policial, normalmente orientada a resolver un problema. Debe caracterizarse por su claridad y objetividad, sin dar lugar a interpretaciones ambiguas. Normalmente emana de una orden superior, pero también puede ser autoimpuesta.

La misión debe responder a las siguientes preguntas clave:

  • ¿Quién?
  • ¿Qué?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Para qué?

Relevancia del Análisis de la Misión

Consiste en el estudio detallado y completo de la tarea a ejecutar, realizado por el encargado de llevarla a cabo. Su finalidad es determinar las actividades necesarias para cumplir con la misión asignada. Este análisis permite visualizar y tener en consideración los requerimientos de información que serán necesarios para cumplir las tareas de manera efectiva.

La Apreciación de Situación (AS)

Definición de la Apreciación de Situación

Consiste en un análisis lo más detallado posible del problema policial a resolver, mediante el estudio de cada variable que podría intervenir en el mismo, para disponer de información confiable y pertinente que permita adoptar el mejor curso de acción para solucionarlo. Es la base esencial de todo el proceso de planificación y debe tener en cuenta la información histórica.

Estructura o Componentes de la Apreciación de Situación

  1. Identificación de la misión
  2. Características del área de operaciones
  3. Características de los oponentes
  4. Análisis de la situación propia
  5. Identificación y análisis de los cursos de acción
  6. Evaluación de los cursos de acción
  7. Decisión del jefe

Análisis de los Oponentes en la Apreciación de Situación

Identificación de los oponentes
Personas o grupos que se podrían oponer a la acción policial (grupos organizados, delincuentes, manifestantes o público en general).
Capacidades de los oponentes
Cantidad de personas que pueden convocar, grado de violencia con que actúan, sensibilidad del sector.
Posibilidades de los oponentes
Presunción de la actitud a asumir, sobre la base de la información de inteligencia.
Efectos sobre las acciones de los oponentes que podrían generar las características del área de operaciones
Considerar las ventajas y desventajas que genera el terreno para sus acciones.

Análisis de la Situación Propia (Recursos)

Personal
Cantidad de oficiales y personal de orden y seguridad, especialidades, asesorías y eventuales relevos.
Recursos logísticos
Cantidad y tipo de vehículos, armamento y munición, elementos de protección, equipos de comunicación, disuasivos químicos u otros.
Recursos financieros
Consignar si son necesarios recursos extraordinarios para pagos de viáticos, alimentación fiscal, combustibles u otros gastos operacionales.

Análisis del Área de Operación

Consiste en reconocer y ponderar los aspectos del terreno que podrían generar algún efecto en el servicio policial. Para ello es fundamental contar con un eficiente proceso de recolección de información. Los factores a considerar incluyen:

  • Condición atmosférica
  • Situación del terreno
  • Población
  • Tipo de viviendas
  • Efectos secundarios

Ejemplo Práctico de Redacción de una Misión

Redacción de una Misión (Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Para qué)

Ejemplo:

La 18ª Comisaría Ñuñoa (Quién) desarrollará un servicio policial preventivo de control de comercio ambulante (Qué), el día sábado 22 de marzo del presente año, entre las 09:00 y 14:00 horas (Cuándo), en el sector de la Av. Irarrázaval, entre Av. Ossa y Juan Moya (Dónde), con el propósito de disminuir su proliferación en el sector y dar así respuesta a los reclamos planteados por los comerciantes establecidos (Para qué).

Entradas relacionadas: