Fundamentos de la Planificación Educativa y la Gestión Escolar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB
Conceptos Fundamentales en la Planificación y Gestión Educativa
Definiciones Clave en el Ámbito Educativo
A continuación, se presentan definiciones esenciales para comprender la estructura y el funcionamiento de la planificación educativa:
- Programación Curricular de Aula: Conjunto de estrategias y actividades de enseñanza-aprendizaje que cada profesor realiza con su grupo de alumnos.
- Unidad Didáctica: Una unidad de trabajo escolar relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje articulado y completo.
- Planificación: Es la programación de actividades y los recursos para el logro de los objetivos que se desea alcanzar; la elaboración de un plan general, debidamente organizado para obtener un fin determinado.
- Proyecto Educativo (PEC): Es una herramienta que recoge los principios y acuerdos que servirán de orientación para las decisiones que se tomen y las prácticas que los profesionales desarrollarán en el centro.
- Reglamento de Régimen Interno (RRI): Este reglamento regula la actuación de los distintos elementos de un centro para una adecuada convivencia educativa.
- Propuesta Pedagógica: Es un documento propio de la etapa de Educación Infantil. En ella se busca dar una visión unitaria a todo el ciclo, de tal forma que la atención educativa se observe como un proceso único, aunque esté dividido por niveles.
- Planificación (redefinición): Planificar supone proyectar las tareas con debida antelación, prever sus etapas, precisar los recursos humanos y materiales necesarios, y determinar las formas de seguimiento y evaluación.
- Plan: Es el resultado del proceso de preparación de las decisiones y de los instrumentos necesarios para llevarlos a cabo. En él se recogen los principios generales y los fines u objetivos.
- Programa: Es el instrumento destinado a facilitar el logro de metas y objetivos definidos por un plan, y fija objetivos específicos que serán alcanzados.
- Proyectos: Es la unidad elemental de la intervención y constituye la forma de actuación más cercana a la realidad sobre la que se pretende operar, exigiendo la combinación de recursos en una organización temporal.
- Memoria Anual: Son las conclusiones de la evaluación del plan una vez terminado el curso. Para ello, se toman como referencia los objetivos programados y las metas propuestas para el curso en los diferentes ámbitos de la programación general.
Niveles de Concreción Curricular
La planificación curricular se estructura en diferentes niveles de concreción, asegurando la coherencia y adaptación del proceso educativo:
1er Nivel: Enseñanzas Mínimas y Currículo
Se trata de normas emitidas por las administraciones educativas centrales y autonómicas en las que se exponen a grandes rasgos los elementos del currículo. En ellas se reflejan las intenciones educativas del sistema, así como los principios psicopedagógicos que lo fundamentan.
2º Nivel: Proyecto Curricular de Centro (PCC)
El PCC constituye la herramienta pedagógico-didáctica que articula a medio y largo plazo el conjunto de actuaciones que se van a llevar a cabo por el personal docente. La elaboración del mismo es competencia del personal docente y debe ser aprobada por el claustro de profesores.
3er Nivel: Programación de Aula
La programación curricular de aula es el conjunto de estrategias y actividades de enseñanza y aprendizaje que cada profesor realiza con su grupo de alumnos. Estos aspectos han de ser recogidos en forma de unidad didáctica ordenada y secuenciada para las áreas de cada ciclo. Se entiende por unidad didáctica una unidad de trabajo escolar relativa a un proceso de enseñanza y aprendizaje articulado y completo. Las programaciones deben estar de acuerdo con las enseñanzas mínimas y, en consecuencia, con lo recogido en el Proyecto Curricular de Centro. Para ello, es necesario planificar y distribuir los contenidos de aprendizaje a lo largo de cada ciclo y temporalizar las actividades de aprendizaje y evaluación correspondientes. Dentro de la programación de aula, tiene un lugar destacado la atención a la diversidad.
4º Nivel: Adaptación Curricular
Las adaptaciones curriculares son medidas básicas de atención a la diversidad. Una adaptación curricular es la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades y necesidades de cada uno de los alumnos con necesidades educativas especiales. Son los profesores quienes deben realizar las adaptaciones necesarias y los cambios en la programación que permitirán adecuar el currículo a las necesidades reales de los alumnos.
Objetivos Educativos en la Etapa de Educación Infantil
Los objetivos fundamentales para la etapa de Educación Infantil incluyen:
- Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
- Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
- Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
- Desarrollar sus capacidades afectivas.
- Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
- Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
- Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
La Propuesta Pedagógica en Educación Infantil
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14 de la LOE, se ha de reflejar el carácter educativo en una propuesta pedagógica tanto para el primer como para el segundo ciclo de Educación Infantil, incluyéndola esta dentro del PEC. La propuesta pedagógica es un documento propio de la etapa de Educación Infantil. En ella se quiere dar una visión unitaria a todo el ciclo, de tal forma que la atención educativa se observe como un proceso único, aunque esté dividido por niveles.
En la propuesta pedagógica aparecen los objetivos y contenidos de cada etapa de manera contextualizada, las actividades a desarrollar, los criterios metodológicos de carácter general, los materiales didácticos y las decisiones sobre el proceso de evaluación, así como la relación con los diferentes agentes del proceso educativo, entre ellos familias y comunidades.
Elementos que Configuran la Propuesta Pedagógica:
- Introducción
- Objetivos
- Contenidos
- Principios Metodológicos
- Evaluación
- Planificación Educativa
- Concreción de los planes, programas y proyectos.
La elaboración del PEC ha de comenzar por una apropiada planificación que organice todas las acciones para la aplicación del currículo. Planificar supone proyectar las tareas con debida antelación, prever sus etapas, precisar los recursos humanos y materiales necesarios y determinar las formas de seguimiento y evaluación. El centro de Educación Infantil constituye la unidad básica para el desarrollo de la propuesta pedagógica y establece las líneas generales de adecuación del currículo general a las exigencias y pertinencias del contexto social e institucional, a la vez que define las propiedades.
Organización y Órganos del Centro Educativo
Órganos Colegiados de un Centro Educativo
Son los mecanismos legales a través de los cuales la participación de la comunidad educativa alcanza los mayores niveles de competencia.
Órganos de Coordinación Docente
Corresponde a las administraciones educativas regular el funcionamiento de los órganos de coordinación docente y de orientación, y potenciar los equipos de profesores que impartan clases en el mismo curso, así como la colaboración y el trabajo en equipo de los profesores que impartan clases a un mismo grupo de alumnos. La escuela infantil cuenta en este apartado con tutores, equipo de nivel y equipo educativo de apoyo.
Tutorías
La acción tutorial debe tener un carácter continuo a lo largo de toda la escolaridad. La ejerce el profesional que realiza la atención educativa directa al alumnado en colaboración con el resto de profesores y familias. El tutor será designado por la dirección, oído al equipo educativo. El desarrollo de una acción tutorial demanda un buen conocimiento de los alumnos, así como también poner en juego procesos de negociación y mediación que conforman instancias de cooperación. La acción tutorial supone una mejora en la calidad de la enseñanza, tanto en la organización institucional de la escuela como en la tarea cotidiana del aula. En un centro de Educación Infantil, cada grupo de niños tiene un tutor y realiza todas las funciones propias de este perfil:
- Programación del curso.
- Desarrollo de todo el proceso educativo.
- Evaluación inicial, continua y final.
- Atención a las necesidades individuales de cada niño.
- Colaboración con el equipo psicopedagógico en el caso de alumnos con necesidades educativas especiales.
- Coordinación con las familias.
Equipo Educativo de Ciclo
Es el órgano de coordinación educativa encargado de organizar y desarrollar las enseñanzas propias del ciclo. El equipo de ciclo está compuesto por todos los docentes del ciclo y especialistas que estén adscritos, siendo los órganos encargados de organizar y desarrollar, bajo la supervisión del jefe de estudios, las enseñanzas propias de este ciclo, analizar los objetivos conseguidos y proponer medidas de mejora.
Comisión de Coordinación Pedagógica
Es un órgano fundamental que coordina de forma habitual y permanente las labores docentes del profesorado, las actividades lectivas, complementarias y extraescolares.
Personal de Administración y Servicio
Se refiere al personal no docente que apoya el funcionamiento del centro educativo.