Fundamentos del Plan General de Contabilidad (PGC) en España: Estructura, Principios y Cuentas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Estructura del Plan General de Contabilidad (PGC) y PGC de PYMES

El Plan General de Contabilidad (PGC) es el texto legal que, dividido en cinco partes, regula la contabilidad de todas las empresas en España. Su aplicación es obligatoria para la mayoría de las entidades.

Tanto el PGC como el PGC de PYMES se estructuran en las siguientes partes:

  • Primera parte: Marco Conceptual de la Contabilidad. OBLIGATORIA.
  • Segunda parte: Normas de Registro y Valoración. OBLIGATORIA.
  • Tercera parte: Cuentas Anuales – Normas de Elaboración y Modelos de Cuentas Anuales. OBLIGATORIA.
  • Cuarta parte: Cuadro de Cuentas. OPCIONAL.
  • Quinta parte: Definiciones y Relaciones Contables. OPCIONAL.

Principios Contables Fundamentales

Los principios contables son las reglas básicas que deben seguirse al registrar las operaciones económicas de una empresa, garantizando la fiabilidad y la imagen fiel de las cuentas anuales.

  • Uniformidad

    Una vez adoptado un criterio contable, este debe aplicarse de manera consistente mientras las condiciones que lo justifican no cambien. Si las condiciones varían, el criterio puede ajustarse, y dicho cambio deberá documentarse y justificarse en la memoria de las cuentas anuales.

  • Empresa en Funcionamiento

    Se asume que la empresa continuará su actividad en el futuro por un periodo de tiempo indefinido. Por lo tanto, los criterios contables no buscan reflejar valores de liquidación ni de transmisión patrimonial, sino la continuidad de la actividad.

  • Devengo

    Los ingresos y gastos se registran cuando se devengan, es decir, cuando ocurren, asignándolos al ejercicio económico correspondiente, independientemente de la fecha de su cobro o pago.

  • Prudencia

    En condiciones de incertidumbre, las estimaciones deben realizarse con cautela. Solo se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio, mientras que las pérdidas potenciales conocidas se reconocerán de inmediato en el momento en que se conozcan.

  • No Compensación

    No se permite compensar partidas de activo con pasivo ni de gastos con ingresos, salvo que una norma contable lo autorice expresamente. Cada elemento debe registrarse por separado para mostrar la imagen fiel del patrimonio y los resultados.

  • Importancia Relativa

    Pequeñas desviaciones en la aplicación de los principios contables son aceptables si no alteran significativamente la imagen fiel de las cuentas anuales. La relevancia de una partida se evalúa en función de su impacto en la toma de decisiones económicas.

Libros Contables Obligatorios según el Código de Comercio y la Ley del IVA

Según el Código de Comercio, las empresas deben llevar los siguientes libros obligatorios:

  • Un Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.
  • Un Libro Diario.
  • Un Libro o libros de Actas (obligatorio para sociedades mercantiles).

Adicionalmente, en cumplimiento de la Ley del IVA, es obligatorio llevar:

  • Un Libro Registro de las Facturas Expedidas.
  • Un Libro Registro de las Facturas Recibidas.

Clasificación de Cuentas del PGC: Los Siete Grupos

Las cuentas patrimoniales y de gestión se dividen en siete grupos principales dentro del Plan General de Contabilidad:

  • Grupo 1. Financiación Básica

    Comprende el patrimonio neto y la financiación ajena a largo plazo, destinados a financiar el activo no corriente y una parte del activo corriente de la empresa.

  • Grupo 2. Activo No Corriente

    Incluye los activos destinados a ser utilizados de forma duradera en las actividades de la empresa, como inmovilizado material, inmaterial e inversiones financieras a largo plazo.

  • Grupo 3. Existencias

    Agrupa los bienes destinados a la venta, aquellos en proceso de producción o los materiales para la producción de bienes y servicios.

  • Grupo 4. Acreedores y Deudores por Operaciones Comerciales

    Contiene las cuentas derivadas de las operaciones comerciales de la empresa, incluyendo las relacionadas con las Administraciones Públicas (clientes, proveedores, etc.).

  • Grupo 5. Cuentas Financieras

    Engloba los instrumentos financieros no comerciales con vencimiento inferior a un año, así como la tesorería disponible de la empresa (efectivo en caja y saldos en bancos).

  • Grupo 6. Compras y Gastos

    Registra la adquisición de mercaderías y bienes para su reventa, transformación o construcción, así como los gastos del ejercicio económico (servicios exteriores, personal, etc.).

  • Grupo 7. Ventas e Ingresos

    Comprende los ingresos derivados de la venta de bienes y servicios, las variaciones de existencias y los beneficios del ejercicio económico.

Libros Contables Principales: Diario y Mayor

  • Libro Diario

    Es un libro principal y obligatorio donde se registran cronológicamente todos los hechos y las operaciones contables de la empresa, asiento por asiento.

  • Libro Mayor

    Es un libro principal pero no obligatorio. En él se recogen de forma individualizada las distintas cuentas contables y los movimientos (cargos y abonos) que se hayan realizado en ellas, permitiendo conocer el saldo de cada cuenta.

Entradas relacionadas: