Fundamentos y Perspectivas Filosóficas de las Normas y Valores Morales
Enviado por jaimebet y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
La Legitimidad de las Normas Morales
Una norma moral está legitimada y justificada cuando se fundamenta en valores morales. Las normas morales están determinadas por la ética y la aplicación de determinados valores.
- Las normas morales señalan al ser humano los fines que debe perseguir porque es valioso en sí mismo.
- La función de la ética consiste en indicar a las personas lo que deben ser en el orden individual, social, etc., según ciertos valores.
- Los valores permiten realizar la crítica de las normas morales consideradas inadecuadas.
Los Valores Morales
El valor moral se caracteriza por los siguientes rasgos:
- Se atribuye a la relación que existe entre un acto humano y una norma moral.
- Solo se puede atribuir a las personas.
- Se impone como una exigencia necesaria para todas las personas.
Objetivismo Moral
El objetivismo postula que:
- Los valores existen por sí mismos, al margen de que los individuos y las sociedades los conozcan.
- Se necesita un orden moral objetivo que pueda servir de guía al comportamiento humano.
- Las personas pueden y deben descubrir los valores y convertirlos en exigencias morales.
- Esta postura ha sido defendida por pensadores como Platón y Max Scheler.
Subjetivismo Moral
El subjetivismo sostiene que:
- No existen valores objetivos ni universales que puedan servir como fundamento a las normas morales.
- Los valores son creación humana. El origen de valores como lo justo o lo honrado depende de las apreciaciones individuales o colectivas.
- Conduce al subjetivismo radical e individualista, para el que todo depende de la opinión de cada uno.
- El subjetivismo ha sido defendido por pensadores como Friedrich Nietzsche y Jean-Paul Sartre.
Absolutismo Moral
El absolutismo moral se caracteriza por:
- Ser una postura relacionada con el objetivismo.
- La validez de los valores se encuentra en sí mismos.
- Los valores no están condicionados por el espacio y el tiempo.
- El absolutismo moral conlleva la posibilidad de caer en el dogmatismo.
Relativismo Moral
El relativismo moral afirma que:
- Es una postura relacionada con el subjetivismo.
- Las valoraciones son relativas. Dependen de cada persona y de las circunstancias sociales en las que surgen.
- No existen valores objetivos y universales.
- Esta postura puede conducir a un relativismo extremo.
Hacia un Consenso sobre Mínimos Éticos Universales
La mayoría de los filósofos sostienen la necesidad de reconocer la validez y de establecer unos mínimos éticos universales.
- Las valoraciones morales las efectúan personas que están condicionadas por las circunstancias concretas en las que viven. Por este motivo, hoy no se tiene tanto aprecio a los valores que se consideraban incuestionables en otra época.
- Se trata de llegar, racionalmente y a través del diálogo, a un acuerdo sobre cuáles deben ser esos mínimos objetivos y universales.
- Es fundamental respetar las diferencias que puedan surgir como consecuencia de los distintos contextos culturales.
Solo son matices de una única y misma humanidad.