Fundamentos y Perspectivas del Currículo Inclusivo: Un Enfoque Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,1 KB
Currículo Inclusivo
Dentro de este marco, los docentes tienen que proporcionar oportunidades para que cada estudiante desarrolle las destrezas, actitudes y valores esenciales.
Referentes del Currículo
El currículo se fundamenta en diversas perspectivas que orientan su diseño y aplicación:
Filosófico
El contenido y la forma del currículo se comprometen con una visión de hombre y de cultura que se proyecta en los objetivos educativos.
Político
La escuela está sujeta a toda la normativa relacionada con educación. Pertenece a un país que se regula por leyes.
Científico-Tecnológico
El contexto actual plantea cada día mayores exigencias a las escuelas y, por lo tanto, a los docentes. El educador debe tener amplio dominio de los fines de la educación, de los contenidos culturales y de las estrategias a utilizar.
Creatividad Personal
Requiere y exige un alto desarrollo de la creatividad, con el objetivo de proponer alternativas diversas, motivantes y significativas para el desarrollo de los estudiantes.
Preguntas Fundamentales del Currículo
El diseño y la implementación curricular se articulan en torno a interrogantes clave:
- ¿Por qué y para qué enseñar y aprender?
- ¿Qué enseñar y aprender?
- ¿Cuándo enseñar y aprender?
- ¿Cómo enseñar y aprender?
- ¿Qué, cuándo y cómo evaluar?
Fuentes del Currículo
El currículo se nutre de diversas fuentes que le otorgan sentido y dirección:
La Fuente Filosófica
Aplicada al currículo, encuentra tres perspectivas principales: el idealismo, en el cual el mundo exterior se convierte en una idea del hombre o de un ser superior; el realismo, que acepta la existencia de un mundo exterior y en el cual la interpretación del individuo es independiente; y el pragmatismo, donde la realidad es dinámica y cambia permanentemente, y el sentido último de una idea depende de su aplicación.
La Fuente Pedagógica
La aparición de los nuevos marcos teóricos constructivistas en psicopedagogía ha impulsado la reflexión sobre la manera de incorporar de forma sistemática los contenidos relativos a procedimientos, habilidades o destrezas que forman parte del conocimiento y que son imprescindibles para construirlo.
La Fuente Sociocultural
El entorno sociocultural de la escuela donde se ejecuta el currículo siempre ha estado en constante cambio. Ante la amenaza del exceso de información a la que está sujeta hoy en día, se ha visto en la necesidad de implementar acciones que le ayuden a integrar lo que sucede en su medio externo y lo que acontece en las aulas.
La Fuente Psicopedagógica
Proporciona métodos, técnicas y procedimientos para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje más adecuado a las necesidades del alumno.
La Fuente Epistemológica
Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
Teóricos Clave en el Desarrollo Cognitivo y del Aprendizaje
Jean Piaget
Según Piaget, entre los 7 y 11 años se consolidan estructuras cognitivas de pensamiento concreto.
Lev Vygotsky (Rivière, 1985)
Este autor estudió el impacto del medio y de las personas que rodean al niño en el proceso de aprendizaje y desarrolló la teoría del «origen social de la mente».
David Ausubel (1963)
La teoría de Ausubel acuña el concepto de «aprendizaje significativo» para distinguirlo del repetitivo o memorístico y señala el papel que juegan los conocimientos previos del alumno en la adquisición de nuevas informaciones.