Fundamentos de la Personalidad: Temperamento, Carácter y la Teoría Psicoanalítica de Freud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Conceptos Básicos de la Personalidad
Entendemos como personalidad el conjunto de cualidades (defectos y virtudes) peculiares que estructuran y definen a una persona y la hacen única, diferente, en el plano de lo psicológico, a las demás, independientemente del contexto o del grupo humano con el que se relacione.
El Temperamento
El temperamento se refiere a las características individuales que tienen una base genética y que determinan las respuestas afectivas, atencionales y motoras del individuo en varias situaciones. Aparece muy temprano y determina diferencias individuales en la reactividad y autorregulación.
Kagan ha dedicado buena parte de su vida a investigar sobre el temperamento y el desarrollo de la personalidad. Las diferencias temperamentales tienen que ver con diferencias en la actividad del sistema límbico.
El Carácter
Llamamos carácter al tipo de comportamiento que adquirimos en la interacción del temperamento con el medio ambiente externo. Lo vamos aprendiendo y lo podemos modificar; es sensible a los factores externos y, por tanto, al cambio.
La personalidad no es estática; en diferentes momentos de nuestra vida podemos desempeñar roles diferentes y en cualquier momento podemos ser conscientes de algo de nuestra personalidad que no nos gusta y transformarlo. El carácter depende en gran medida de la experiencia de cada persona, también ayuda al sujeto a dar respuestas satisfactorias a las exigencias del medio y a ajustar su conducta a los valores y costumbres de la sociedad en la que vive.
Durante el proceso madurativo, los mecanismos de regulación emocional del propio comportamiento se van ajustando a factores contextuales:
El aprendizaje de las normas de comportamiento social.
El desarrollo de la empatía.
El reconocimiento de las consecuencias del propio comportamiento.
Con la edad nos vamos sintiendo mejor con nosotros mismos, somos más responsables, pensamos más a largo plazo y estamos menos dispuestos a asumir riesgos. Es en este momento cuando la personalidad de una persona ha llegado a su madurez.
La Personalidad desde el Psicoanálisis de Sigmund Freud
El psicoanálisis es una teoría global sobre el desarrollo y el funcionamiento de los seres humanos. Freud defendía que la conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que persiguen el equilibrio, que se mueven dentro de ella y que, por norma general, se producen de forma inconsciente.
La Estructura de la Personalidad según Freud
Freud planteó que la naturaleza humana es más dinámica e impredecible. En este caso, la personalidad se organiza en tres estructuras psicológicas que aparecen a lo largo del desarrollo del ser humano y que interactúan entre sí, dando lugar a dinámicas psicológicas:
El Ello: Es la única estructura que se encuentra presente desde el nacimiento, es totalmente inconsciente y funciona según el principio de placer, que consiste en la búsqueda del placer y la evitación del dolor.
El Yo: Se encuentra entre lo consciente y lo preconsciente. También aparece en la infancia y busca satisfacer los deseos del Ello, pero en este caso funciona según el principio de realidad, hasta que puedan obtenerse de la manera más segura y adecuada posible.
El Superyó: Se desarrolla a partir del Yo. Al llegar a la edad adulta, las personas no buscan solo satisfacer sus necesidades y obtener afecto, valoración... Para lograr esos objetivos, las personas van interiorizando las normas sociales y culturales. Se trata del componente moral donde lidia entre lo consciente e inconsciente.
Los Niveles de Conciencia según Freud
El psiquismo de las personas tiene tres niveles diferentes de conciencia:
El Consciente: Donde se hallan los pensamientos, las preocupaciones, las ideas y los recuerdos que son accesibles de forma inmediata para la persona.
El Preconsciente: Donde están los contenidos mentales que son de fácil recuperación, es decir, que se accede a ellos de forma sencilla.
El Inconsciente: Donde se guardan las experiencias traumáticas, desagradables y dolorosas de la vida de la persona.