Fundamentos de Periodismo y Publicidad: Estilos y Recursos Clave
Géneros Periodísticos y Recursos Lingüísticos
Subgéneros de Opinión
Artículo
Transmite la opinión de un especialista sobre un determinado hecho de actualidad. Va firmado.
Columna
Similar al artículo, pero más centrado, ya que solo dispone de un espacio limitado. Los columnistas suelen dedicarse a la literatura o a temas específicos.
El Editorial
Expresa la opinión del periódico y no va firmado. Su estructura es:
- Planteamiento
- Exposición y valoración de los hechos
- Conclusión
Subgéneros Híbridos
Crítica
El autor informa y valora algún tipo de actividad cultural o artística.
Crónica
Mezcla la valoración del periodista con la exposición objetiva de los hechos.
Recursos Lingüísticos en el Periodismo
Estos recursos son fundamentales para la construcción de mensajes efectivos en el ámbito periodístico.
Recursos Fónicos
- Pronunciación adecuada
- Énfasis
- Recursos tipográficos (se refiere a la presentación visual)
Recursos Morfosintácticos
- Supresión de determinantes: "Se interna por banda derecha."
- Locuciones: "A fin de ampliar..."
- Nominalización
- Uso de frases cortas: "Málaga, mejor en casa."
- Aparición de estilo directo: "Pedro: 'Si me gano, me raparé.'"
- Sin sujeto explícito: "Multado por exceso de velocidad."
- Uso de oraciones pasivas
Recursos Léxico-Semánticos
- Neologismos: "Whatsapear."
- Presencia de eufemismos: "Daños colaterales."
- Uso de tecnicismos: "IBEX 35."
- Tendencia a la epicidad: "España conquista Europa."
- Lenguaje literario: "El precio está por las nubes."
- Empleo de apócopes: "Poli, tele, AVE."
Recursos Literarios
- Metáfora
- Metonimia
- Personificación
- Hipérbole
Textos Publicitarios: Estrategias y Recursos
Los textos publicitarios pretenden convencer al receptor con una serie de técnicas para inducirle a la compra.
Las funciones del lenguaje que predominan en los textos publicitarios son la función apelativa, la función poética y la función referencial.
Elementos Clave en Publicidad
Emisor
Encontramos múltiples emisores: la empresa, la agencia publicitaria, los actores, etc.
Receptor
Cualquier comprador potencial del producto, comúnmente llamado público objetivo.
Lenguaje Publicitario
Presenta múltiples códigos, tanto verbales como no verbales: texto, sonidos, imágenes.
Calidad y Ética
La calidad de la publicidad depende de su renovación constante. El deseo de vender puede provocar la pérdida de valores éticos y morales, dando lugar a la llamada publicidad engañosa.
Recursos Específicos en Publicidad
Recursos Fónicos
- Uso de la rima: "Del Caserío me fío."
- Paronomasia: "Más libros, más libres."
- Aliteración: "Un Martini invita a vivir."
- Onomatopeya: "Pshh, glu glu glu, ahhh."
- Diversos tipos de gracia: Sirven como mecanismo de motivación.
Recursos Morfosintácticos
- Abundancia de artículos y pronombres.
- Empleo de la primera y segunda persona o el imperativo.
- Sustantivos con valor ponderativo.
- Supresión de determinantes.
- Repetición de anáforas y paralelismos.
Recursos Léxico-Semánticos
- Valores de sofisticación técnica o de lujo.
- Abundantes acrónimos.
- Términos extranjeros: "Airbag."
- Abundante juego de palabras: "Mójate, respeta el agua."
- Empleo de la sinestesia: "Piensa en verde."
- Paradojas: "No leas este anuncio."
- Metáfora
- Hipérbole
- Comparación: "Más estilo que en los demás."
Recursos No Verbales
Tratan de cuidar la estética de los anuncios, como los colores, los sonidos, las imágenes. Seleccionan también el tipo de escenario, iluminación y fotografía, tratando de ganar nuestra atención.
español con un tamaño de 4,61 KB